¿Qué es la línea alba en el embarazo?
Todo sobre la línea marrón en el vientre de la mujer embarazada
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La línea alba, también conocida como línea negra, aparece en el 90% de los casos de embarazo, aunque su intensidad varía. Básicamente, consiste en una línea vertical de color oscuro que empieza en el pubis y termina en el ombligo, a veces incluso más arriba, y marca la estructura tendinosa que atraviesa la línea media del abdomen. Por lo general, aparece después del primer trimestre, alrededor del cuarto mes de embarazo, aunque en algunas mujeres puede presentarse en el quinto o sexto mes de la gestación.
Al contrario de lo que muchos piensan, esta línea no surge durante el embarazo sino que siempre ha estado ahí, solo que antes tenía un color casi imperceptible. Los cambios hormonales que se producen durante la gestación, como el aumento de los estrógenos y la progesterona, son los que provocan cambios en los niveles de melanina, el pigmento que se encarga de darle color a la piel para protegerla de los rayos ultravioleta. De esta manera, se produce una hiperpigmentación en la piel, y en algunas zonas en particular como la línea media del abdomen, haciendo que sea más visible.
Por lo general, las mujeres de piel clara no suelen experimentar grandes cambios en la pigmentación, mientras que las mujeres de piel más oscura suelen ser más susceptibles a esa hiperpigmentación. El hecho de que en ocasiones esta línea también se acompañe de una gran cantidad de vello, hace que resalte aún más y sea más visible.
¿Después del embarazo la línea alba desaparece?
Después del embarazo, a medida que pasa el tiempo, la línea alba suele ir desapareciendo lentamente. Por lo general, la línea se va aclarando poco a poco y al cabo de algunos meses recupera el color que tenía antes de la gestación. Sin embargo, en algunas mujeres, después del primer embarazo esta línea nunca desaparece. En otros casos la exposición al sol puede hacer que, aunque la línea negra haya desaparecido, vuelva a oscurecerse.
En los últimos tiempos se ha apreciado una tendencia cada vez mayor a recurrir a la aplicación de cremas aclarantes una vez que ha finalizado el embarazo, para lograr que la línea alba desaparezca. Sin embargo, los expertos advierten que no se trata de una solución eficaz en todos los casos ya que depende de diferentes factores, desde el grado de exposición a la luz durante el embarazo y después de este hasta la rapidez del proceso de despigmentación y el nivel de hidratación de la piel.
¿Se puede prevenir la aparición de la línea alba?
No se puede hacer nada para evitar que aparezca la línea alba durante el embarazo. No obstante, si te resulta demasiado molesta desde el punto de vista estético, puedes intentar cubrirla con algún tipo de maquillaje. Sin embargo, es conveniente que adoptes algunas estrategias para evitar que esta línea se oscurezca demasiado:
- Evita tomar demasiado sol, sobre todo en la zona del abdomen. Si vas a exponerte al sol, usa un protector solar. Además, evita exponerte a los rayos solares en las horas de mayor intensidad, entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Incluye el ácido fólico en tu menú. Este nutriente no solo interviene en el crecimiento del bebé sino que también ayuda a regular los cambios en la pigmentación de la piel. Puedes encontrar ácido fólico en alimentos como el trigo, los espárragos, las espinacas y el zumo de naranja.
- Hidrata la piel de tu abdomen con cremas ricas en vitamina E o con base de aceite de jojoba y rosa mosqueta, las cuales ayudan a regular la pigmentación de la piel y además potencian la hidratación.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!