¿Tu bebé te da pataditas?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Una mujer que está embarazada antes de comenzar a sentir a su bebé con las primeras ‘pataditas’, se pregunta cómo será o cuándo podrá sentirle. Es para la mujer embarazada un momento muy importante y además con mucho significado, porque es una forma de comunicación que tiene con su pequeño, cuando éste aún está dentro de su útero. Cuando una mamá que ya ha comenzado a sentir a su bebé dentro de su vientre deja de hacerlo, el temor a que le haya ocurrido algo es enorme.
A muchas mamis les encantaría tener una ventana en su útero para poder ver el desarrollo de su pequeño, pero eso no es una idea que se pueda llevar a cabo realmente. Aunque en realidad, hay una manera sencilla de que puedas hacer un seguimiento a tu bebé desde casa para aliviar algunos de los temores de muchas mamás.
Cuenta las patadas de tu bebé
Existe una técnica que se conoce como ‘el recuento de patadas fetales’ y se está volviendo muy popular en todo el mundo. Es una técnica simple, gratuita y cualquiera puede hacerla sin que se necesite ningún equipo especial. Se trata de controlar el movimiento del bebé.
No todos los bebés se mueven la misma cantidad de veces ni con la misma frecuencia… pero en realidad la mayoría de los bebés sanos se mueven con bastante frecuencia en el útero. Es una buena manera de notar si existe una disminución de los movimientos fetales. En este caso, no hay que asustarse porque se debe volver a comprobar y si estás asustada acude a tu médico para verificar que todo marcha bien.
El recuento de patadas fetales
El recuento de patadas fetales se realiza de varias maneras. Esta es solo una de las formas de contar y registrar el movimiento de tu bebé.
Lo primero que tendrás que hacer es escoger el momento del día más activo del bebé para empezar. Después de haber comido puede ser un buen momento para intentarlo. No te asustes si tu bebé tarda en responder con sus pataditas. Coge un bloc de notas y anota a la hora en que comienza a moverse, escribe cada vez que sientas un movimiento (una patada, torsión, golpe, giro…). No cuentes los hipos. Cuando hayas sentido diez movimientos, anota ese tiempo también. Suele tardar entre 30 minutos y dos horas.
Cosas que debes tener en cuenta
Tienes que hacer esto a la misma hora todos los días para ayudar con la precisión de la prueba. Si tu bebé no se mueve en más de dos horas, intenta caminar durante cinco minutos, comer o beber algo frío. Después de esto, acuéstate sobre tu lado izquierdo. Ten en cuenta que no vas a sentir todos los movimientos de tu bebé. Se pueden camuflar con tus propios movimientos por lo que es útil estar completamente parada para prestar la máxima atención. Además, la placenta también puede hacer de barrera para sentir menos los movimientos.
Lo normal, es que tu bebé se mueva unas 10 veces durante dos horas. Si esto no sucede, tendrás que esperar una hora y volver a intentarlo. Si aún así después de otras dos horas no sientes los 10 movimientos tendrás que llamar a tu médico para saber qué hacer a continuación.
Una vez que sientas las pataditas de tu bebé, sentirás una gran sensación de confort emocional porque es una manera de comunicación con tu pequeño desde el útero.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!