Tu hijo adolescente, ¿está enfadado o tiene depresión?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Los cambios de humor en la adolescencia son ‘normales’. La revolución de hormonas, la pubertad, el descubrimiento de uno mismo y la lucha por mostrar una propia identidad, hacen que el adolescente se sienta como caballo desbocado en muchas ocasiones. Muchos padres se quejan de los rápidos cambios de humor que tienen sus hijos cuando llega la pubertad.
Es necesario saber que pueden haber otras razones aparte de las hormonas que hacen que tu hijo adolescente esté más malhumorado de la cuenta.
Su cerebro está cambiando
El cerebro de un adolescente cambia muy rápidamente. Antes de que existieran las resonancias magnéticas era complicado descubrir qué es lo que pasaba en el cerebro de los adolescentes. Los investigadores solo podían trabajar en cerebros de niños y adolescentes que habían fallecido prematuramente.
En la actualidad, se puede ver la estructura del cerebro de los adolescentes gracias a las resonancias magnéticas. Ahora se sabe que el cerebro del adolescente cambia rápidamente una vez que llega la pubertad, ¡el ritmo es muy acelerado!
La corteza prefrontal del cerebro es donde se regulan los comportamientos más complicados: la toma de decisiones más complejas, la personalidad, las relaciones con los demás, etc. Esta área del cerebro está relativamente estable en la infancia y cuando llega la adolescencia todo comienza a cambiar. El cerebro de los adolescentes crece también en materia blanca en diferentes áreas, como en el lóbulo frontal y el lóbulo parietal. Estas áreas del cerebro tratan procesos diferentes como el razonamiento, el juicio o el control de impulsos.
Todo este crecimiento y cambio en el cerebro del adolescente hará que tenga cambios en su estado de ánimo. Al tener un control de impulsos deficiente debido al cambio de su cerebro, son capaces de expresar una emoción antes de poder pensar o controlarla. ¿Alguna vez has reprimido tu impulso de contestar mal a otra persona que te pone nervioso/a? Los adolescentes no son capaces de hacer esto por sus cambios cerebrales.
Las hormonas
Las hormonas tienen un papel primordial en el estado de ánimo, pero sus cambios de humor puede que nada tengan que ver con las hormonas. Las hormonas sexuales (estrógeno y testosterona) afectan al cerebro del adolescente, y esto también puede generar problemas en su estado de ánimo. En realidad, existe una hormona que en los adultos les ayuda a encontrar la calma, pero que en los adolescentes, los ponen más ansiosos. La hormona se llama alopregnanolona y se libera en momentos de estrés. En los adultos tiene un efecto calmante para el control de la situación estresante, pero en los adolescentes, provoca un aumento de ansiedad.
La ansiedad puede aumentar el mal humor en segundos. Si tu hijo adolescente parece que está un poco estresado es posible que esté más irritable de lo normal. La reacción que causa esta hormona tiende a desaparecer a medida que los adolescentes se acercan a la vida adulta. Por lo que podrá controlar mejor el mal humor en momento de estrés.
¿Mal humor o depresión?
Esta pregunta se la hacen muchos padres, ¿es un comportamiento normal o realmente se deberían preocupar? Una regla general es que si el estado de ánimo no dura mucho tiempo, es probable que sea normal. Entonces, si tu hijo adolescente tiene una mala noche y está irritable pero está bien la mayor parte de la semana, podría ser solo un mal humor temporal.
La depresión tiene otras señales además de irritabilidad o mal humor. Puede ir acompañada de pérdida o aumento de peso, trastornos del sueño, aislamiento social, hablar de suicidio, etc. Si estás preocupado por el comportamiento de tu hijo adolescente, tendrás que llevarle al médico para valorar su situación emocional. Pero si lo que le ocurre es normal de su etapa, ¡no te preocupes demasiado! A medida que vaya madurando ese mal humor se desvanecerá.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!