Deporte durante el embarazo: 7 actividades físicas recomendadas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La rutina cotidiana a veces no les deja tiempo a las embarazadas para practicar deporte. Sin embargo, la actividad física durante la gestación es de suma importancia ya que se ha demostrado que reporta numerosos beneficios, tanto para la madre como para el bebé. Obviamente, no se trata de realizar deportes intensos que pongan en riesgo el bienestar de la madre y su hijo sino de mantener una rutina saludable y moderada de ejercicio físico.
Ejercicios físicos que puedes practicar durante el embarazo de forma segura
1. Yoga
Se trata de una de las actividades físicas más recomendadas durante el embarazo ya que además de aportar muchísimos beneficios para la madre, también resulta ventajoso para el bebé. De hecho, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Montreal y el Hospital Infantil Sainte-Justine desveló que la práctica de yoga en esta etapa favorece la formación y el desarrollo cerebral del bebé. Asimismo, se ha comprobado que su práctica aumenta la elasticidad muscular, tonifica los músculos y mantiene estable el peso de la madre, a la vez que ayuda a combatir algunos malestares propios del embarazo, prepara al cuerpo para el momento del parto y mejora el estado de ánimo.
2. Marcha deportiva
Este es uno de los mejores ejercicios físicos para una embarazada, sobre todo para aquellas que nunca han practicado deporte ya que no solo es una actividad muy sencilla sino que además, es segura. Al caminar, se liberan endorfinas, las cuales ayudan a prevenir el estrés y la depresión, a la vez que mejoran el estado de ánimo de la embarazada. También contribuye a tonificar los músculos, mantiene controlado el peso, mejora la circulación y previene la retención de líquidos. Además, es una práctica perfecta para ayudar a la gestante a conciliar el sueño y aliviar el estreñimiento y los dolores de la ciática. Esto sin contar que también es una buena estrategia para estimular la oxigenación al bebé.
3. Natación
Nadar es un ejercicio excelente para las embarazadas ya que además de activar la mayor parte de los músculos del cuerpo, mantiene la temperatura corporal estable y alivia la presión sobre las articulaciones debido a que el agua “amortiza” el peso adicional de la barriga. Además, tonifica los músculos y mejora la flexibilidad de las articulaciones, a la vez que aumenta la resistencia pulmonar y mejora la oxigenación al bebé. También ayuda a disminuir la tensión nerviosa y el estrés, facilita la conciliación del sueño y favorece el trabajo de parto.
4. Pilates
Se trata de un ejercicio muy completo que ayuda a fortalecer la musculatura de las piernas y los brazos, a la vez que estimula la circulación, regula la tensión arterial y facilita una adecuada respiración. Asimismo, se ha demostrado que su práctica frecuente contribuye a reducir la curva lumbar causada por el aumento del peso de la barriga y previene la separación anómala de los músculos de la pared abdominal. También fomenta una buena postura, por lo que ayuda a aliviar muchas de las molestias propias del embarazo, a la vez que fortalece los músculos del suelo pélvico y facilita el proceso de parto.
5. Gimnasia moderada
La gimnasia moderada aporta muchas ventajas para el desarrollo del bebé y la salud de la madre. Su práctica sistemática durante el embarazo mejora el estado físico de la mujer, otorgándole mayor resistencia y flexibilidad a sus músculos y articulaciones. Además, contribuye a regular el peso corporal, así como a evitar algunos riesgos en el embarazo como la obesidad, la diabetes gestacional y la hipertensión. También es una actividad ideal para que la madre se prepare para el parto ya que ayuda a fortalecer el suelo pélvico, a la vez que le aporta flexibilidad y fuerza a los músculos vaginales.
6. Running
Practicar running durante el embarazo no tiene por qué representar un riesgo para la mujer o el bebé, si se toman las precauciones adecuadas. De hecho, se ha demostrado que correr durante esta etapa puede ser positivo para el desarrollo de la gestación ya que aumenta la capacidad pulmonar de la mujer, lo que se traduce en una mayor oxigenación para su bebé. Además, correr relaja la tensión muscular y fortalece los músculos de las piernas y el suelo pélvico. También es un ejercicio muy útil para mantener controlado el peso corporal, mejorar la postura y aliviar las molestias en las articulaciones.
7. Bicicleta estática
Montar bicicleta cuando se está embarazada ayuda a fortalecer los músculos de las piernas, a la vez que le otorga elasticidad y resistencia a los músculos del suelo pélvico. Además, es un ejercicio estupendo para mantener regulado el peso corporal y evitar la obesidad tanto en la madre como en el bebé. Asimismo, se ha comprobado que montar bicicleta con frecuencia reduce el riesgo de preeclampsia, a la vez que mejora el ritmo cardiaco, favorece la circulación y regula la respiración en la madre. Por si fuera poco, también es una actividad excelente para activar al bebé dentro del vientre materno. Eso sí, es preferible apostar por la bicicleta estática para evitar posibles caídas y lesiones.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!