20 cosas que tienes que hacer en la recta final del embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Estar embarazada es maravilloso, porque estás creando una vida en tu interior: la de tu hijo (o hija). Ciertamente es estupendo, si no se tienen en cuenta los malestares, los dolores, el insomnio, los ardores, el peligro de preeclampsia, la acidez estomacal, las piernas hinchadas, el dolor en las articulaciones, la noria de emociones constante, el aumento de peso y un largo etcétera de una lista de “males del embarazo”.
Pero dejando eso a parte, la realidad es que estar embarazada es maravilloso porque se siente un vínculo mágico con el bebé todo el tiempo.
A medida que el embarazo va avanzando, es posible que sientas cierta contradicción, sobre todo si eres madre primeriza. Tienes muchas ganas de abrazar y tener por fin a tu bebé, ¡y que vuestra vida cambie para siempre! Pero al mismo tiempo, no quieres dejar de hacer esas cosas normales que pronto pasarán a ser privilegios en tu vida y también, tienes que hacer durante el embarazo que serán cosas importantes para tu pequeño. Por eso, hay algunas cosas que es mejor que tengas en cuenta y que hagas antes de que tu bebé llegue a tus brazos. ¿Necesitas ideas?
¡Tienes que hacer todo esto!
- Ten el plan de parto bien pensado… así evitarás sorpresas indeseadas. Habla con tus médicos de cualquier duda que puedas tener al respecto.
- Escoge un pediatra de confianza. Recuerda que tener confianza con el médico de tu bebé es indispensable para tu tranquilidad y la salud de tu pequeño.
- Ten la habitación lista para tu bebé antes de que llegues al 9º mes.
- No tengas prisa por la llegada de tu bebé, él sabe cuando tiene que llegar.
- Infórmate sobre la lactancia materna, recuerda que solo tú eliges si dar o no dar pecho a tu bebé: no permitas que otros influencien en tu decisión.
- Habla con tu pareja sobre los miedos que puedas tener.
- Habla con tu pareja sobre los miedos que él/ella pueda tener.
- Ten toda la información que precises sobre tu baja maternal, tus derechos a prestaciones, las semanas que puedes estar de baja para cuidar a tu bebé, etc.
- Disfruta del tiempo a solas con tu pareja… Es un tiempo maravilloso de conexión que echaréis de menos, al menos, al principio.
- Ten un “día de chicas” con tus amigas. Aunque después del parto las seguirás teniendo a tu lado (a las de verdad), el tiempo que dispongas será mucho más limitado, así que no dudes en disfrutar de ellas antes de que nazca tu paquete de alegría.
- Duerme mucho… Es importante que estés descansada, por lo que intentar dormir el máximo posible es fundamental para tu salud y la de tu bebé.
- Vigila posibles síntomas extraños. Si te notas algo raro, te sube la tensión o crees que algo no marcha bien, acude a tu médico inmediatamente.
- Escribe un diario sobre tu embarazo… cuando haya pasado todo te gustará leer todo lo que sentiste en las últimas semanas de embarazada.
- ¡Haz una baby shower! Si cada vez están más de moda… ¡Por algo será!
- Ten un día solo para ti. Ve a la peluquería, al salón de belleza o pásate el día viendo Netflix. Tú eliges, pero que sea un día solo y exclusivo para tu autocuidado.
- Ve a que te den un masaje. Los masajes te ayudarán a relajarte y a estar mucho más tranquila. ¿A quién no le sienta bien que se lo hagan? ¡Pues si estás embarazada aún te sentará mejor!
- Organiza las visitas y deja claro que los primeros días son para tu bebé… No es buena idea que vayan a verte de golpe justo después del parto. Sé sincera en esto con los demás y prioriza tu conexión con tu bebé, ¡es necesario!
- Piensa dónde dormirá tu bebé: ¿colecho?, ¿en su cuna en tu dormitorio?, ¿en su cuna en su dormitorio?
- Haz la mochila tuya y la de tu bebé para el hospital… ¡que no te falte de nada!
- ¡Come aquello que más te guste!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!