10 cosas que tus hijos deben saber antes de los 12 años
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los padres, intentamos contar a los hijos las cosas de manera que las entiendan según su edad. No siempre es fácil encontrar las palabras adecuadas o decidir qué es mejor contar o que es mejor callar (al menos de momento). Cuando los hijos tienen 12 años, que ya se les considera adolescentes hasta que cumplan los 18, su entendimiento mejora a pasos agigantados por lo que es más sencillo poder explicarles algunas cosas e incluso razonar con ellos sobre otras.
En esta etapa se producen muchos cambios tanto físicos como psicológicos y sociales. Por su bien, es necesario que hables algunos temas importantes que les ayudarán a tomar buenas decisiones en el futuro. Hoy, queremos explicarte algunas cosas que tendrás que hablar con tus hijos a partir de los 12 años, si su capacidad de entendimiento y su madurez te lo permiten.
10 cosas que tienes que contarle a tus hijos antes de los 12 años
1. Sexualidad
Conversar sobre sexualidad es necesario para poder hablar sobre la reproducción humana. Es importante resolverles las dudas que tengan al respecto desde que son pequeños. Para ello, hay que ser natural en la conversación y ampliar las explicaciones acorde a su entendimiento. Es necesario que este tipo de información la obtengan a través de ti y no a través de Internet o de otros medios menos fiables.
El tema sexo no debe ser tabú en la familia, de hecho, es necesario que sea natural y que tengas una mente abierta en este tipo de conversaciones. Debes hacerles entender que son dueños de su cuerpo y de sus decisiones. Las prácticas sexuales deben ser saludables para poder tener una vida sexual sana. Puedes hablar sobre la masturbación de forma natural puesto que es una manera de conocerse mejor. Por supuesto, no se te puede olvidar hablar sobre el consentimiento, el respeto en el sexo, el embarazo y sobre métodos anticonceptivos.
2. Diversidad
El mundo está lleno de diversidad, no somos iguales y esa diferencia es lo que nos hace especiales, es la maravilla de la humanidad y de las especies. Por eso, junto con la diversidad tendrás que enseñarle la tolerancia a lo desconocido o a lo diferente y junto con ello, el respeto. El respeto entre unos y otros es fundamental para que pueda haber una buena convivencia en cualquier lugar donde se encuentre.
3. Nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías son una parte fundamental de la vida que llevamos hoy en día, pero tienen una cara oscura: la adicción. Tanto los móviles y los videojuegos como cualquier pantalla que se use en ocio o trabajo puede generar adicción. Es necesario evitarlo y para ello tienes que explicarle que antes de nada, siempre van las responsabilidades. Es necesario controlar el tiempo que tus hijos pasan delante de las pantallas y aún más importante: ofrecerles alternativas de ocio más saludables y en familia.
4. Redes sociales
Los niños, cada vez a edades más tempranas entran el mundo obsesivo de los “likes”, hay que tener cuidado con esto y explicarles los peligros de las redes sociales. Los adolescentes quieren sentirse aprobados por los demás y esto puede hacer que malas personas intenten aprovecharse de ellos. Además, las redes sociales también son una diana fácil para el acoso escolar. Habla con tus hijos sobre la importancia de la privacidad en las redes sociales, que no hablen nunca con desconocidos y que siempre tengan privados sus contenidos.
5. Drogas y alcohol
Las drogas y el alcohol también pueden ser un problema para los adolescentes que quieren “crecer” rápido pero no entienden siempre las consecuencias de sus acciones impulsivas. En este sentido, hablarle pronto sobre el consumo de drogas es mejor que solo la prohibición. Explica a tus hijos las consecuencias horribles que puede tener el consumo de estas sustancias en la vida de las personas.
6. Responsabilidad
Para que los adolescentes se conviertan en personas de éxito, será necesario que primero, sepan qué es la responsabilidad y actúen en consecuencia. Deben saber que todos tenemos responsabilidades y que es imprescindible cumplir con ellas… Incluso se pueden cumplir mientras se lo pasan bien. El esfuerzo siempre será clave para poder destacar en algo y cuando uno se esfuerza dedicando tiempo y energía en ello, puede conseguirlo.
7. Ejercicio y buena alimentación
El ejercicio es fundamental para tener una buena salud junto con una buena alimentación. Además de ser el mejor ejemplo para tus hijos, es fundamental también que les expliques por qué es necesario moverse con la actividad física y por qué una buena alimentación es fundamental para el organismo. De esta manera, teniendo una buena dieta y un estilo de vida físicamente activo desde la infancia podrán prevenir ciertas enfermedades en el futuro. Inculcarle buenos hábitos desde la infancia es fundamental.
8. Amigos
Lo que importa en la amistad no es la cantidad, si no la calidad. Es a partir de los 12 años cuando los niños comienzan a centrarse más en los amigos y forman su grupo de referencia. Querrán pasar más tiempo con ellos y por eso es importante que escojan bien a esas personas. No decidas cuáles serán sus amigos, pero sí puedes aconsejarles para que tomen buenas decisiones. Las personas con las que deben juntarse tendrán que hacerles sentir bien y que les potencien a ser mejores. Además y por supuesto, de serle leal.
9. Fracaso y errores
Fracasar no es algo que deba darles miedo, y cometer errores no significa fracasar. El fracaso solo es un camino para el aprendizaje y para hacer las cosas mejor la próxima vez. Es algo que está en el camino de las personas y por eso es necesario entenderlo y tolerarlo, solo de esta manera se podrá avanzar… sabiendo enfrentarse al fracaso y aprendiendo de los errores.
10. Amor
El amor, ¡tan abstracto y tan necesario! Los niños, cuando están en la pubertad es momento de hablarles sobre el amor y todas las emociones y sentimientos que conlleva. El amor (por uno mismo y/o por los demás) es necesario para vivir feliz, pero hay que entender cómo es y qué nos hace sentir para que no se convierta en un amor tóxico.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!