El Hospital Sant Joan de Déu acogerá al centro de oncología pediátrica más grande de Europa
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En Europa, cada año se diagnostican más de 1.500 niños y adolescentes con cáncer. Una enfermedad que cada año se cobra la vida de unos 3.000 niños europeos y que está considerada la primera causa de muerte por enfermedad hasta los 18 años. En España, la realidad no es muy diferente. Según los datos de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, anualmente se diagnostican cerca de 1.400 nuevos casos de niños con cáncer.
Según el Registro Nacional de Tumores Infantiles, el cáncer pediátrico más frecuente suele ser la leucemia, que afecta al 25% de los casos, seguido de los tumores del Sistema Nervioso Central (19,6%) y los linfomas, que afecta al 13,6% de los niños enfermos. Afortunadamente, la tasa de supervivencia es bastante alta, alcanza casi el 80%, a pesar que los especialistas de la Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica esperan poder llevarla al 100%.
En este sentido, los expertos coinciden en que el diagnóstico temprano es uno de los factores más importantes para combatir el cáncer. Sin embargo, contar con un tratamiento adecuado también contribuye a incrementar la tasa de supervivencia. Por eso, muchos médicos, padres y niños están poniendo sus esperanzas en el nuevo centro de oncología pediátrica, que abrirá sus puertas en Barcelona.
El Hospital Sant Joan de Déu: Una nueva esperanza para los niños con cáncer
El Hospital Sant Joan de Déu, con el apoyo de la Fundación FC Barcelona, la Fundación Leo Messi y la escuela de negocios IESE, ha puesto en marcha una campaña de donaciones destinadas a construir en Barcelona el centro de oncología pediátrica más grande de Europa. El centro se ubicará en un edificio de cuatro plantas con una superficie construida de 5.137 metros cuadrados y contará con 40 habitaciones, 8 cámaras para el trasplante de progenitores hematopoyéticos, así como con una radiofarmacia, un laboratorio y otros servicios no asistenciales destinados a facilitar la estancia de los pacientes y sus familiares.
El nuevo recinto tendrá capacidad para atender a 400 pacientes al año, un 30% más de los que el Hospital Sant Joan de Déu puede recibir en la actualidad, los cuales ascienden a unos 215 casos de nuevo diagnóstico y 70 casos de recaídas o que buscan una segunda opinión. Además, el centro contará con los últimos avances tecnológicos en la lucha contra el cáncer, como la radioterapia con protones, un tratamiento que aún no existe en España y que está dirigido sobre todo a pacientes con tumores cerebrales para reducir las secuelas del tratamiento debido a que dicha terapia actúa de forma directa sobre el tumor, dañando muy poco el tejido alrededor del cáncer.
Según declaraciones del director del Hospital Sant Joan de Déu, la misión principal del futuro centro es incrementar la tasa de curación del cáncer infantil, reducir las secuelas tanto del tratamiento contra el cáncer como de la propia enfermedad, crear nuevos medicamentos que ayuden a prevenir, tratar y curar el cáncer y ofrecer una atención integral y personalizada a los pacientes. Por ello, pretenden dotar al centro de la tecnología necesaria para incentivar el avance en la investigación, docencia y asistencia médica en la prevención, tratamiento y cura del cáncer.
#paralosvalientes: Una campaña para combatir el cáncer
La campaña #paralosvalientes tiene el objetivo de sensibilizar e implicar a las personas, empresas y organizaciones en la construcción de este centro. Básicamente, es una campaña destinada a recaudar fondos para la construcción del nuevo centro, así como para su equipamiento tecnológico. Dicha campaña está abierta a cualquier tipo de donación y se puede colaborar mediante cualquier iniciativa, desde donaciones directas de privados o empresas hasta la aportación de un porcentaje de los negocios de las empresas o de otras campañas organizadas por alguna fundación.

Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!