Tratamiento natural para TDAH en los niños
Cómo tratar el TDAH de forma natural
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El TDAH es una alteración frecuente durante la infancia. De hecho, solo en España se estima que el 6,8% de los niños lo padece, una cifra que asciende hasta el 8% y el 12% si hablamos de los pequeños de todo el mundo.
Básicamente, se trata de una alteración neurobiológica compleja que se desarrolla debido a la conjugación de diferentes factores de carácter genético, psicológico y social. Sin embargo, aunque se ha demostrado que la herencia desempeña un rol esencial en la expresión del trastorno, numerosos estudios han desvelado la influencia que ejercen los hábitos de vida y, en especial la dieta, en el desarrollo del trastorno y la intensidad de sus síntomas. Por eso, cada vez son más los expertos que apuestan por tratar el TDAH con alternativas naturales, dirigidas a reducir la sintomatología y prevenir muchas de sus consecuencias.
3 tendencias naturales en el tratamiento del TDAH
1. La dieta
Diferentes estudios han demostrado que la alimentación y el TDAH tienen una estrecha relación. De hecho, se conoce que el consumo de algunos alimentos, como la comida procesada o aquella que contiene aditivos y colorantes, puede tener un impacto negativo en la conducta de los niños con TDAH. En cambio, un estudio realizado por la American Academy of Pediatrics ha encontrado que consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 puede ayudar a reducir los síntomas del TDAH, a la vez que disminuye la hiperactividad y mejora las habilidades de los niños para organizarse. De manera similar, se ha desvelado que una dieta rica en proteína que incluya carne, pescado y legumbres ayuda a mejorar la capacidad atencional. Esto se debe a que la proteína contribuye a elevar los niveles de dopamina a nivel cerebral, un neurotransmisor implicado en el funcionamiento de la atención dirigida.
2. El ejercicio físico
Se ha demostrado que la práctica de ejercicio físico puede contribuir a controlar los síntomas del TDAH y a reducir sus consecuencias. De hecho, los expertos recomiendan que los niños practiquen al menos 60 minutos de ejercicio al día para reducir la hiperactividad y la ansiedad, estimular la concentración y mejorar sus habilidades sociales. Un estudio publicado en la revista Archives of Clinical Neuropsychology and Attention Deficit Hyperactivity Disorder desveló que practicar ejercicios como la natación, ir en bicicleta, correr y bailar puede mejorar los resultados de los pequeños en las pruebas de atención y reducir su impulsividad, incluso si no consumen medicación. Esto se debe a que el ejercicio físico estimula la producción de algunos neurotransmisores, como la dopamina, que se ha relacionado con el desarrollo de la capacidad atencional. Además, se conoce que el ejercicio físico activa a nivel cerebral las mismas áreas que la medicación para tratar el TDAH.
3. La calidad del sueño
Tener una noche de sueño reparador no solo ayuda a levantarse con un mejor ánimo sino que también puede aliviar los síntomas del TDAH. Al menos así lo afirman investigadores de la Universidad de Harvard, quienes aseguran que dormir entre 8 y 10 horas ininterrumpidas puede reducir la hiperactividad y la impulsividad en los niños con TDAH, a la vez que mejora su atención y contribuye a mejorar sus funciones ejecutivas. Estos resultados mejoran notablemente cuando el niño con TDAH tiene además una rutina de sueño relajante en la que se incluyen actividades pasivas y de relajación, como las técnicas de respiración. Asimismo, los expertos aseguran que mantener un horario de sueño regular contribuye a aliviar los síntomas del TDAH. Los mecanismos de base implicados en este proceso no se conocen con certeza pero algunos investigadores piensan que pueden estar relacionados con el proceso de “depuración cerebral” que tiene lugar durante el sueño y que ayuda a optimizar el funcionamiento cognitivo.
Comentarios
-
Gracias a ti por leernos :)
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!