Cómo enseñar a los niños a enfrentarse a las burlas
¿Cómo los padres pueden ayudar a su hijo a enfrentarse a las burlas?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños pueden llegar a ser muy crueles, sobre todo cuando se burlan de otros pequeños. Muchos se comportan de esa forma porque no han desarrollado completamente la capacidad de ser empáticos y ponerse en el lugar del otro. De hecho, los niños nacen siendo demandantes, exigiendo cuidados, solo más adelante desarrollan lo que se conoce como la “Teoría de la Mente” y son capaces de desarrollar la empatía. Por supuesto, también depende de la educación que hayan recibido.
En todo caso, siempre es conveniente preparar a tu hijo para hacerle frente a las burlas sin tener que recurrir a la violencia. De esta forma le ayudarás a crear una especie de coraza emocional para proteger su autoestima. Y se trata de un regalo invaluable para la vida.
La humillación duele, y mucho
Un estudio realizado recientemente por investigadores de la Universidad de Ámsterdam ha desvelado que las heridas que causa la humillación son mucho más profundas de lo que pensábamos. En esta investigación, publicada en la revista Social Neuroscience, los científicos escudriñaron dentro del cerebro de las personas mientras experimentaban diferentes emociones.
Para generar esos estados emocionales les leían diferentes historias y les pedían que intentasen ponerse en el lugar del protagonista. Así se pudo apreciar que la humillación desencadenaba una reacción a nivel cerebral mucho más intensa que la alegría e incluso que la ira.
En el estudio también se apreció que la humillación activa áreas cerebrales relacionadas con el dolor. Por tanto, estos investigadores alertan que la humillación no solo es una sensación muy negativa sino que incluso se percibe a nivel cerebral como un dolor. Por eso, sus consecuencias se pueden arrastrar hasta la adultez, dando lugar a una persona insegura o, al contrario, a alguien que responde con agresividad.
¿Cómo los padres pueden ayudar a su hijo?
Investiga qué está sucediendo
Para ayudar a tu hijo, primero debes comprender qué está sucediendo. ¿Por qué se producen las burlas? ¿Dónde ocurren normalmente? ¿Cómo ha reaccionado el niño? Se trata de que entiendas si, de alguna forma, tu hijo puede estar provocando las burlas y si estas son puntuales o se han vuelto regulares, en cuyo caso estaríamos hablando de acoso.
Ignorar la burla puede hacer que desaparezca
Explícale a tu hijo que cuando los niños se dan cuenta de que sus bromas surten efecto, porque provocan enfado o vergüenza, se envalentonan. Por eso, la mejor estrategia suele ser ignorar las bromas. Como los niños burlones lo que buscan es divertirse, cuando vean que no consiguen su objetivo, se darán por vencidos. Recuérdale a tu hijo que “a palabras necias, oídos sordos”.
Enséñale a responder con rapidez
En algunos casos, una respuesta rápida e ingeniosa, desarma al burlón. No obstante, debes dejarle claro a tu hijo que no se trata de responder con otra burla o con la violencia sino de forma que confunda al otro y le haga ver que su broma no ha hecho mella. Por ejemplo, si alguien se ríe del tamaño de sus orejas, puede decirle algo como “así puedo oírte mejor”. De esta forma el otro niño comprenderá que no le va a seguir el juego.
Muestra tu lado más comprensivo
En algunas ocasiones los padres no reaccionan bien cuando sus hijos les cuentan que alguien se está burlando de ellos. Algunos, en vez de apoyarles y mostrarse empáticos, les tachan de “cobardes”, “quejicas” o “llorones”. Sin embargo, la mejor estrategia es transmitirle amor y ser comprensivos. Por ejemplo, puedes contarle aquella vez en que se burlaron de ti y explicarle cómo te sentiste.
Fomenta las amistades positivas
Para evitar que las burlas laceren su autoestima, fomenta las amistades positivas de tu hijo. Permítele que pase tiempo con sus amigos y que se divierta. Cuando los niños tienen un círculo de amigos suelen sentirse más seguros y los otros niños se lo pensarán dos veces antes de meterse con ellos.
Comentarios
-
Mi hijo de 10 años me a contando q en su colegio se burlan de el todo el tiempo y a tenido problemas por tal motivo incluso e tenido q cambiar a otra institucion pero todo los dias converso con el le ponemos como ejemplo lo q vivimos papá y mamá cuando estudiamos la primaria de q los innore y q les diga si soy asi y q pasa hay algun problema y gracias a dios y a podido superar las burlas pero es terrible ese tipo de agreciones gracias por su consejos y temas tan importantes… Soy Evelyn Gonzalez Profesora de Maracay Estado Aragua….
-
Gracias a ti Evelyn por leernos y contarnos vuestra historia de superación :)
-
Con todo respeto, me parece que la mejor manera de que el niño enfrente esto es la risa, reírse de sí mismo desarticula instantánea o paulatinamente las burlas. Es aquí también entra en juego una relación de poder, pues los burlones o acosadores buscan detentar el poder con esas prácticas, así que debemos enseñarles a no perder el control, mantener la calma interior, reírse con ganas, con genuina sinceridad, aunque sea acosta de sí mismo y tomarlo como diversión, sencillamente «no coger cuerda» como decimos en mi natal República Dominicana, saludos grandotes!!
-
-
Excelente información pues me servirá ya que mi niña sufrió de bulling o maltrato en Guarderia y bulling en primaria tras años y el director no hizo nada y la cambie a la misma primaria pero en la tarde y le va muy bien porque son menos niños en la tarde… Mil gracias y me gustaría recibir este tipo de informacion a mi correo
-
Hola Ivonne, si quieres recibir más información sólo tienes que seguirnos en Facebook o Twitter. :)
-
-
muy buenos estos artículos,ya que ayudan tantos a padres y niño,niñas a superar todas esas burlas que por x o por y se presentan en colegios..
-
Buenas mi hijo de 10 años me ha comentado que se burlan de el y no se que hacer
-
Hola Raquel,
Desde Etapa Infantil te aconsejamos que si necesitas hacer una consulta en concreto utilices nuestro servicio de Escuela de Padres y Madres Online, donde Mª José, nuestra Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga te atenderá.
Un abrazo.
-
-
Me interesa está escuela Online, gracias
-
Me parece buena la información, aquí presentada y es importante hablar con nuestros hijos, cuestionarlos y que realmente nos vean interesados en sus problemas para poder llegar a saber con precisión qué pasa y poder apoyarlos y resolver los problemas.
-
Hola, mi hijo fue víctima del acoso escolar, lo apoyamos, y logró superar la tarea fue ardua.
-
Mi hija tiene enanismo, aun no va al colegio pero yo ya estoy preocupada. La gente es muy burlesca y mala, más cuando alguien tiene una discapacidad física.
-
Muy bueno….sólo una pregunta…¿para cuándo «cómo enseñara los niños…a no burlarse de los demás»? ;)
-
Hola Benjamín,
Gracias. Ya tenemos varios artículos…, p. ej.: https://www.etapainfantil.com/ensenar-hijo-no-burlarse-demas
Saludos
-
-
Es muy interesante el tema. De todos modos me parece importante que el niñ@ reconozca en sí qué le sucede cuando se burlan y acompañarlo en su desarrollo de inteligencia emocional. Ellos son pura percepción y sucede reciben mas de lo que pueden procesar y comprender. Compasión se desarrolla tomando consciencia de lo que nos sucede y así acercarnos a esa empatía sin juzgar al otro ni a uno mismo. Desarrollar la propia identidad… Quien soy yo? Quien es él? Conocer la naturaleza humana y que el niño se exprese libremente.
-
Yo he sufrido maltrato verbal en la escuela cuando era chica y lo hable con mi mamá en ese momento y ella me dijo que ignorara por completo a mi abusador…y funcionó tan bien que hasta el se preocupó de porque no reaccionaba ante sus burlas!
-
Yo tome.ese método que de contarle. Mi historía en el.colegio y ella me.dijo que yo era egoísta porque no estabamos hablando de mi. Sino de ella.a mi ese.método no.me resultó que métodos. Puedo hacer?
-
Mi nena es hermosa morocha .sus hermanas son mas blanca q ella.a sufrido bulling en el colegio y yo le explicado y hecho desfender si bien siempre le dicho q aprenda arreirse y no hacerle caso ..me he dado cuenta q le cuesta y lo sufre .. es contestadora y se q sabe defenderse pero sufre y aveces supera mi estado de respuesta frente algunas situaciones..
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!