Buscar

Cómo decir NO a los niños sin decirlo

Decir que NO a los niños sin generar conflictos, es posible

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Formas de decir no a los niños

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Los niños necesitan normas y límites para sentirse seguros y son los padres los responsables de conseguirlo. En la actualidad, muchos padres se sienten sobrepasados a la hora de educar a sus hijos y en muchas ocasiones abusan de la palabra ‘NO’ en su vocabulario. Cuando los padres utilizan demasiado esta palabra en el momento en que se dirigen a sus hijos, solo conseguirán que los pequeños dejen de escucharla, y lo peor, de darle sentido.

El uso y la importancia del NO en la vida de los niños

Esto puede generar frustraciones en los padres, quizá sientan que no están haciendo las cosas bien y en ocasiones cuando esto ocurre y creen que sus hijos no les escuchan, empiezan los gritos y los malos modos. No hace falta llegar a eso en absoluto. Lo primero que los padres deben tener en cuenta es que si sus hijos no responden a sus ‘NO’ es porque los han utilizado tanto, que ya han dejado de tener sentido para ellos. La palabra ‘NO’, solo hay que utilizarla para momentos concretos, situaciones puntuales donde exista peligro real para el niño como si se asoma a una ventana, si se suelta de la mano en mitad de la calle, etc.

Si realmente quieres que tu hijo te escuche y sepa cuáles son las normas y los límites que existen en vuestra vida diaria, entonces, es muy importante que aprendas a decir NO sin decirlo, pero, ¡ojo! Recuerda que el NO es necesario en la educación de los niños, ya que en ocasiones decir ‘no’ como negativa es importante para que aprendan a tolerar la frustración y a empatizar con los sentimientos de los demás.

Con esto queremos decir que usarlo de forma indiscriminada no tiene sentido, que es mejor utilizarlo para momentos reales de peligro. Pero que el ‘no’, como negativa también es importante utilizarlo de vez en cuando para que los niños aprendan que es una palabra que se utiliza y que también deberán aprender a tolerar y a saber utilizar en momentos puntuales de su vida. Ellos también deben aprender a decir ‘no’ cuando sea necesario en su vida. Por ejemplo, si a un niño se le enseña a decir que ‘no’ en momentos adecuados, cuando sea adolescente podrá decir que no de forma asertiva a su grupo de iguales cuando no quiera realizar una actividad en concreto.

Maneras de decirle NO a tu hijo de forma positiva

Cómo decir NO sin decirlo

Pero para no abusar del NO es importante aprender a decirlo sin decirlo y además, utilizar la asertividad sin que sea necesario ser demasiado negativo en las conversaciones que mantenemos con los hijos. Es importante que los pequeños sientan que les comprendemos, que sus emociones son lo más importante y que además, tienen cierto control en sus acciones. Así podrán ser responsables de lo que hacen y además, evitarás un conflicto innecesario y unas rabietas que no ayudarán a tener un hogar equilibrado. Algunos consejos son:

  • Dales alternativas y opciones positivas
  • Redireccionar su atención hacia otro tema
  • Darles explicaciones simples
  • Tener palabras clave en ciertas situaciones para reconducir la acción

7 ideas para decir que NO pero sin decirlo

  • No comas más helado: Sé que te encanta comer helado, pero comer en exceso te puede hacer daño en la barriga
  • No juegues con la comida: Sé que te encanta jugar pero la comida es para comerla, para jugar tienes los juguetes
  • No tires los juguetes al suelo: Si te has cansado de jugar, vamos a recogerlos juntos
  • Así no se juega: Ven cariño, te voy a enseñar a como jugar 
  • No le hagas daño al perro: Al perro le gustan las caricias, ven que te enseñe a acariciarle suave como le gusta
  • No se pega: Si algo te molesta, vamos a utilizar las palabras para expresar cómo te sientes
  • No grites: Si te quejas así me cuesta entender qué quieres, dime lo que te ocurre con voz normal y busquemos una solución juntos

Imprime las ideas para decir NO de forma asertiva y con empatía

Enseñar sin decir NO

Comentarios

  1. Avatar
    Reina

    Todo realmente hermoso, aprendi mucho y lo llevo a practica con mis hijos y mis alumnos de inicial, gracias por los sabios consejos. Muchas gracias. Dios los bendiga.

    1. Avatar
      Belen

      Muy buenos concejos!! Ya q mi niña d dos añitos y medio es terrible!!!! Me tira los huevos d la heladera…se sube en todos lados..y roda todooo. Lo pongo en acción ya!!!! Gracias!!!

  2. Avatar
    yaxmin

    Muy prácticos, gracias!

  3. Avatar
    yesenia palacios

    Realmente no tengo pasiensia mi hijo de 6años es tranquilo pero ya en grupo quiere hacer lo que ve que hacen los demás niños y en publico solo me queda darle un manotazo por que es muy persistente y me saca de quisio ,y en casa para el primero todo lo que le gusta y después sus deberes

    1. Avatar
      Gabriel Czernikier

      Entiendo tu situación pero dar un manotazo no te dará resultado, mejor dicho, a largo plazo las consecuencias serán malas por más que en el momento te dé resultado.

      Prueba con estímulos positivos, que haga más deporte, que se interese por tocar un instrumento musical…

      Los adultos tenemos la indeclinable obligación de aumentar cada vez más nuestra paciencia y comprensión de cara a las nuevas formas de expresión que van adquiriendo nuestros niños conforme crecen. Especialmente cuando su forma de expresar sus necesidades no es fácilmente decodificable y requiere una observación más profunda y detenida. Una sana alimentación sana balanceada y abundante en frutas y verduras, y rutinas saludables en términos de ejercicio físico como intelectual mediante el hábito de la lectura, favorecerán que estemos más predispuestos a escuchar pacientemente y reaccionar con creatividad a las constantes demandas de nuestros hijos.

  4. Avatar
    Alma Rosa Saucedo Ibarra

    Me encantarón estos consejos tengo una niña en preescolar y la maestra ya me dijo q donde tiene el botón de apagado ¡ no para en todo el día y es muy berrinchuda y mandona

  5. Avatar
    Melina

    Muy sabios este y todos los artículos de la corriente educativa Montessori, muy agradecida. Mirémonos y miremos a nuestro hijos más benevolentes y todo fluirá naturalmente desde el AMOR.

  6. Avatar
    Ners

    Me encanta leer todo lo relacionado a la psicologia. Gracias por las publicaciones los 2 o 3 veces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *