El test del árbol: descubre la personalidad de tu hijo a través del dibujo
En el dibujo se plasma el subconsciente de las personas
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
El dibujo es una de las vías de expresión a través de la cual los niños manifiestan sus sentimientos, temores, preocupaciones e ilusiones. Es una técnica proyectiva que permite ir perfilando algunos de los rasgos de personalidad infantiles desde una edad temprana, si bien es importante tener presente que, dado que la personalidad de los niños aún no se ha consolidado, los datos que arroja esta técnica son meramente orientativos y pueden variar a lo largo del tiempo.
¿Cómo se aplica el test del árbol?
El test del árbol es una técnica muy fácil de aplicar y se puede utilizar incluso con los niños que no dibujan muy bien ya que no suele generar rechazo ni ansiedad. Lo más interesante es que, aunque parezca un dibujo muy sencillo, ese árbol en realidad representa la incipiente estructura del “yo”.
Se puede aplicar a partir de los 5 años, momento en el que la mayoría de los niños ya dominan las habilidades básicas del dibujo, de manera que podrán perfilar mejor los elementos que componen el árbol. Lo más importante es que los adultos no le den ninguna idea sobre cómo debe ser el árbol, el niño debe sentirse completamente libre para dibujarlo como desee.
¿Cómo analizar el dibujo del árbol?
Suelo
En las pruebas proyectivas, el suelo representa el punto de contacto con la realidad, por lo que cuando no está presente puede significar que el niño se siente inseguro o inestable. También podría significar que no tiene el arraigo suficiente o que necesita encontrar su propio espacio.
Al contrario, la presencia del suelo indica seguridad y confianza en sí mismo, sobre todo cuando se dibuja con líneas rectas, que indican claridad de ideas y estabilidad emocional. Un suelo ondulado puede ser signo de sensibilidad y una tendencia a evitar los enfrentamientos. No obstante, es importante saber que antes de los 9 años, muchos niños no dibujan el suelo, y ello no significa que exista un problema.
Raíces
Las raíces le proporcionan al árbol los nutrientes que necesita para crecer, además de sostenerlo. En la teoría psicoanalítica, las raíces representan el “ello”, es decir, la parte más instintiva y oculta de la mente. Cuando se omiten en el dibujo, puede significar que el niño le teme al mundo o se siente vulnerable.
Cuando se dibujan de manera proporcionada, indican que existe un buen desarrollo emocional y que el niño se siente amado y aceptado. De hecho, un árbol con muchas raíces suele ser señal de que existe un apego positivo. Sin embargo, los niños menores de 9 años a veces no dibujan las raíces.
Tronco
El tronco es uno de los elementos más significativos del árbol, por lo que se asocia directamente con la identidad personal y la manera de lidiar con el mundo. Si el tronco es muy fino y débil o tiene trazos irregulares, es probable que sea un indicador de una personalidad sugestionable y el miedo a enfrentarse a un mundo que se considera peligroso. Cuando el tronco tiene agujeros, puede indicar un profundo vacío emocional.
Al contrario, un tronco grueso dibujado con líneas firmes indica una personalidad fuerte y valores bien definidos, además de ser señal de autocontrol y disciplina. No obstante, si el tronco es demasiado grueso puede ser indicador de agresividad, rasgos narcisistas, obstinación y tendencia al autoritarismo.
Copa y ramas
Es la parte superior y más visible del árbol, por lo que representan las relaciones del niño con el resto de las personas, así como sus sueños y aspiraciones. Antes de analizarlo, es fundamental saber que los niños más pequeños probablemente no dibujarán las ramas ya que no alcanzan ese nivel de detalle, lo cual no significa que exista un problema.
Si las ramas y la copa le confieren al árbol un aspecto raro, puede reflejar rasgos de personalidad como la excentricidad o el deseo de llamar la atención. Si las ramas son muy puntiagudas o con trazos muy rectos, es probable que esconda una tendencia a la agresividad y/o la impulsividad. Cuando la copa es muy pequeña, puede indicar timidez, introversión y retraimiento. Si el niño añade frutos al árbol, suele indicar una personalidad sociable y generosa.
Nota aclaratoria
El análisis del test del árbol se usa como herramienta en psicología pero se debe de complementar con otras pruebas y se valoran en conjunto para poder llegar a un posible diagnóstico por parte de un profesional. Este artículo tiene carácter informativo para padres ya que puede ayudarte a sospechar sobre problemas emocionales en tu pequeño. En cualquier caso, siempre debe ser un profesional quién evalúe al niño en caso de ser necesario.
Comentarios
-
Está información es de mucho provecho e importante, gracias.
-
Es una técnica que ayuda al buen desarrollo de los niños.
-
Interesante información, la aplicaré a mis niños del Taller de arte, Gracias
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!