Actividades infantiles para el verano
Conoce algunas actividades para los niños en las vacaciones de verano
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El verano está prácticamente a la vuelta de la esquina, y con él llegan las vacaciones escolares, por lo que ya va siendo hora de planificar diferentes actividades en familia. De hecho, como los niños pasarán más tiempo en casa, es probable que se aburran, así que estarán deseosos de que llegue el fin de semana para pasar tiempo de calidad con sus padres. Te damos algunas ideas para que organices divertidas actividades infantiles para este verano.
Cinco actividades para los niños, ideales para las vacaciones
1. Manualidades
Una de las actividades más divertidas y económicas, que permite mantener a los niños dentro de casa sin que se aburran, son las manualidades. De hecho, no solo se trata de un plan entretenido sino que los pequeños podrán desarrollar diferentes habilidades manuales. Además, puedes aprovechar ese momento para fortalecer vuestra relación y conversar sobre diferentes temas. Las manualidades también son una actividad excelente para transmitir diferentes valores y enseñarles a los niños la importancia del reciclaje. No obstante, si no tienes mucho tiempo, debes saber que durante el verano hay centros que también organizan talleres de manualidades.
2. Excursiones con niños
Se trata de una actividad infantil muy divertida y no demanda un gran presupuesto. Además, es una excelente oportunidad para pasar tiempo de calidad con los pequeños y transmitirles valores como el amor por la naturaleza y la importancia de desarrollar hábitos de vida saludables. No obstante, debes tener en cuenta que aunque en los últimos años se han puesto de moda las excursiones urbanas, la mayoría de los niños prefieren los parajes naturales. Hay muchas rutas de senderismo de poca dificultad que son ideales para recorrer con niños y, al final, podéis preparar un delicioso picnic.
3. Exposiciones y espectáculos infantiles
El arte nunca pasa de moda. Por eso, un excelente plan para este verano consiste en visitar las diferentes exposiciones que normalmente se inauguran por estas fechas. No faltarán los espectáculos para niños, ya que los cines y teatros suelen preparar una cartelera muy intensa para esta temporada. Solo tendréis el problema de elegir entre espectáculos de magia, compañías de danza, musicales infantiles, obras de teatro con títeres, muestras arqueológicas o exposiciones de arte clásico. De hecho, se trata de una oportunidad excepcional para que estimules en tus hijos la pasión por la cultura y el interés por el arte, a través de actividades adecuadas a su edad.
4. Viajar con los niños
El verano también es una oportunidad perfecta para viajar, de manera que los niños puedan conocer nuevas ciudades, playas o parques naturales. De hecho, ningún niño se mostrará renuente ante la aventura que significa conocer sitios diferentes. Sin embargo, no siempre será necesario que os alejéis demasiado de vuestra ciudad, en las grandes urbes hay muchos rincones por explorar que probablemente tu hijo no conoce, como un museo, un parque temático o un pueblo cercano, un viaje que puedes hacer en el día y que os permitirá salir de la rutina y pasar una jornada especial, sin gastar demasiado.
5. Campamentos infantiles
Lo usual es que los niños tengan más vacaciones que los padres, por lo que también tendrán mucho tiempo libre para aburrirse. Una excelente alternativa para que los pequeños aprovechen el tiempo y se diviertan son los campamentos de verano. De hecho, se trata de una actividad en la que se conjuga la diversión con el aprendizaje y en la actualidad se pueden encontrar diferentes campamentos temáticos, desde los campamentos de música hasta los deportivos, de ciencias o de idiomas. Además, también existen diferentes formatos, incluyendo los campamentos urbanos, en los que el niño regresa a casa en la tarde-noche.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!