¿Por qué tu hijo debe crecer junto a sus primos?
La importancia de los primos en la vida de los niños
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Para algunos niños sus primos no son un simple miembro más de la familia, son sus primeros amigos, confidentes y compañeros de aventuras. Por eso, a menudo ocupan el lugar que le correspondería a un hermano, sobre todo cuando se trata de hijos únicos. De hecho, crecer junto a los primos puede ser mucho más beneficioso de lo que podríamos suponer. Esta cercanía puede estimular el desarrollo cognitivo y motor de los niños, a la vez que les brinda una oportunidad para aprender a relacionarse con los demás y poner a prueba sus habilidades sociales.
5 razones por las que tu hijo debería pasar más tiempo con sus primos
1. Desarrolla sus habilidades motoras
Cuando el niño crece junto a sus primos suele pasar gran parte del tiempo jugando. El simple hecho de mantenerse en constante movimiento es un excelente estímulo para el desarrollo motor del pequeño, sobre todo si sus primos son mayores ya que se convertirán en un modelo a seguir y le enseñarán nuevas habilidades, ayudándole a consolidar los logros ya adquiridos. Los primos le motivarán a patear mejor el balón, lanzar más lejos la pelota y correr más rápido.
2. Enriquece su vocabulario
Aunque tu hijo y sus primos pertenezcan a la misma familia, cada uno utilizará distintas palabras y expresiones, una diferencia que se acentúa aún más entre los primos de edades diferentes. Por tanto, el hecho de que tu hijo pase tiempo con sus primos le permitirá apropiarse de nuevas palabras y su significado, a la vez que aprenderá diferentes acepciones y conjugaciones. Además, si tu hijo aún no ha aprendido a hablar bien, el tiempo que pasa con sus primos se puede convertir en una oportunidad excelente para entrenar su dicción.
3. Aprende a convivir con los demás
Pasar tiempo con los primos no solo es sinónimo de diversión, también implica adaptarse a determinadas normas sociales. Cuando el niño tiene que esperar su turno en el juego, no puede disponer de los juguetes a su antojo y debe compartir sus pertenencias con los primos está aprendiendo algunas normas básicas de convivencia. Esta interacción es muy provechosa ya que también estimula la tolerancia y le enseña a lidiar con la frustración. De esta forma, poco a poco, los niños aprenden a comunicarse de manera asertiva y a desarrollar habilidades de resolución de conflictos, que le serán muy útiles cuando comience el colegio.
4. Gana en independencia
Pasar tiempo en casa de los primos es muy divertido, y también es una excelente oportunidad para que tu hijo aprenda a ser más independiente. Pasar una jornada o un fin de semana fuera de casa le permitirá poner en práctica todas las cosas que ha aprendido, sin tu supervisión, desde lavarse los dientes y ducharse solo hasta recoger los juguetes cuando termina de jugar e incluso hacer los deberes. Ese tiempo lejos de los padres fortalece su autonomía e independencia, a la vez que estimula la autoconfianza y la autoestima, por lo que es muy beneficioso para su desarrollo psicológico.
5. Descubre un mundo nuevo de emociones
Los primos suelen ser los primeros grandes amigos de un niño. Con ellos aprende lo que es la lealtad, la complicidad y la confianza, así como lo que significa sentirse apoyado por otra persona y contar con alguien que le ayude a resolver conflictos, a enjugar las lágrimas y que siempre tenga una carta bajo la manga para divertirse. Con sus primos, el niño aprende lo que es la alegría, la motivación y el entusiasmo, pero también lo que significa estar triste y enfadado, un gran abanico de emociones que enriquecerá su vida afectiva.
Comentarios
-
Muy bueno el artículo
-
muy buena imformacion
-
Muy cierto, a veces más que como primos, se ven como hermanos.
-
Y que hago si a sus primos más o menos de su edad, no les gusta convivir con mi niño. El tiene 3 con 7 meses y sus primos son de 4, 7, 9 y 12. Mi niño. Es muy tranquilo y ellos muy arrancados o traviesas, no saben de límites.
-
Muy interesante este artículo, para orientar a los padres, y tener una buena convivencia.
-
Si es importante que convivan con sus primos, pero siempre hay que cuidarlos y no dejarlos solos ni con los primos, ni con ningún familiar o amigo.
Hay que darles confianza a los niños para que te cuenten todo.
Que no se dejen manipular, ni amenazar.
Que siempre tengan la certeza que van a ser escuchados y orientados por sus padres.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!