Familia unida y feliz: 5 hábitos esenciales para fortalecer vínculos
Una familia unida no es aquella en la que no hay problemas, sino aquella que los soluciona; donde se respira amor y cariño
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La unión familiar es esencial para mantener un ambiente feliz y armonioso en el hogar, indispensable en cualquier estilo de crianza. Por ello, hay ciertos hábitos que debemos tener en cuenta e incluir en nuestras rutinas. Nuestros pequeños, y nosotros mismos, lo agradeceremos.
Pequeños cambios en la rutina, que marcan la diferencia en la armonía familiar
Establecer ciertos hábitos en nuestra rutina, nos permitirá disfrutar mucho más de nuestros hijos y de nuestra pareja. Además, estaremos creando un ambiente cálido, de confianza, donde nuestros hijos puedan expresarse y nosotros podamos escucharlos; un ambiente con el que fortalecer los vínculos familiares y construir unas raíces sólidas para nuestra familia.
1. Establecer una noche semanal de juegos en familia
Una buena idea para forjar una buena relación familiar pasa por la diversión. Los niños están mucho más receptivos cuando pueden colaborar con los padres, formar equipos con los hermanos, etc. De este modo, no solamente estaremos dedicando tiempo a nuestros hijos, sino que también fomentaremos el vínculo entre hermanos.
2. Comer juntos en la mesa
La hora de la comida es uno de los mejores momentos que tenemos para mejorar las relaciones familiares. Sobre todo, la cena. Es una oportunidad perfecta para reunirse como familia y conversar de cualquier cosa que nos haya sucedido a lo largo del día.
Para que la comunicación sea efectiva, es importante evitar distracciones como la televisión o los teléfonos móviles. Por el contrario, es fundamental dedicar este tiempo para hablar sobre el día de cada uno: nuestros hijos pueden contarnos cómo les ha ido en la escuela y nosotros hacer lo mismo con el trabajo. Estas conversaciones permiten a nuestros hijos entrar en contacto con el mundo adulto y, a su vez, nos permiten a nosotros conocer si hay algún problema en la escuela en el que debamos tomar partido.
3. Establecer una rutina para actividades al aire libre
Las actividades al aire libre son una excelente manera de conectar como familia y disfrutar del aire fresco del que no disfrutamos a lo largo de la semana. Podemos, por ejemplo, salir a caminar, ir en bicicleta, de pícnic o incluso hacer jardinería juntos. Lo relevante es que toda la familia participe en estas actividades y disfrute del tiempo juntos. Además, también podemos hacer un calendario de salidas en el que anotar qué se va a hacer cada fin de semana. Esto es de lo más útil cuando hay hermanos en la familia con diferentes aficiones: el calendario nos permitirá alternar actividades que sean de agrado de cada uno de ellos.
4. Celebrar las tradiciones familiares
Las tradiciones familiares pueden ser una maravillosa manera de conectar con la familia a través del tiempo y mantener vivos los recuerdos. Ya sea celebrar un cumpleaños o un aniversario, hacer un viaje anual a un lugar especial o, simplemente, disfrutar de una actividad en particular juntos, estas tradiciones perdurarán en el tiempo y el vínculo afectivo con ellas.
5. Establecer un tiempo de lectura en familia
La lectura en familia es una actividad relajante y edificante. Bastará con escoger un libro que guste a toda la familia y dedicar un tiempo específico cada semana para leerlo juntos. Esto no solo fomenta el amor por la lectura, sino que también nos proporciona un tiempo valioso para la conexión y la discusión de ciertos temas, valores y más. Es mucho lo que podemos transmitir y enseñar a nuestros hijos a través de los libros y merece la pena aprovechar estos recursos.
La comunicación con escucha activa es la base de toda familia
Dentro de estos hábitos, y muchísimos otros más que podemos añadir a nuestras rutinas, la comunicación es el pilar. No basta, simplemente, con ir a practicar un deporte, por ejemplo. Es necesario que creemos un ambiente en el que poder comunicarnos abiertamente con nuestros hijos. Un entorno distendido hace que se sientan mucho más cómodos y, por ende, las conversaciones suelen ser mucho más profundas.
Otro aspecto muy importante y que, a veces, los padres y madres podemos pasar por alto: nuestros niños necesitan nuestra atención. Por ello, la comunicación con ellos nunca será efectiva ni fluida si no prestamos atención en lo que nos están diciendo. Y, aunque puede no parecerlo, esto es algo que los padres podemos hacer más frecuentemente de lo que pensamos.
Cuando llegamos cansados de trabajar y nos encontramos con mucho por hacer en casa, ¿estamos pendientes de lo que nuestros hijos nos dicen? La verdad es que, a menudo, se nos escapan detalles que son fundamentales para su correcta educación. Por este motivo, es necesario que encontremos estos momentos en familia para dedicarles, no solo nuestra plena atención, sino el amor y el cariño que se merecen.
Tiempo centrado en los niños: la mejor inversión
Por último, no nos gustaría acabar este artículo sin destacar que todo el tiempo que pasamos con nuestros hijos es la mejor inversión que podemos hacer. Para ellos, para nosotros.
Si queremos verlos triunfar en la vida, debemos dedicarles nuestro tiempo: hacer manualidades, experimentos, explicarles las cosas con calma y, sobre todo, hacerles crecer en valores. Los valores son, al fin y al cabo, lo que va a guiarles a lo largo de su vida. Por ello, debemos asegurarnos de transmitirles los mejores y predicar con el ejemplo.
Construir una familia sana, con unos fuertes pilares y unos buenos vínculos afectivos, es algo en lo que se debe trabajar. Nunca vamos a conseguir ver a nuestros hijos actuar con determinados valores si no somos capaces de explicárselos. Del mismo modo, si queremos contar con su confianza y que nos expliquen las cosas, es fundamental que siempre cuenten con un tiempo de calidad con nosotros. Ellos, siempre, siempre, deben ser lo primero. Nuestra preferencia, nuestro orgullo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!