El ambiente familiar marcará la vida de tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En ocasiones los padres no son conscientes de la importancia que tiene el ambiente familiar en su hogar para el crecimiento y desarrollo de sus hijos. Cuando los padres piensan en crianza, muchos de ellos se limitan a pensar en que no les falte de nada: ropa, alimentación, techo, límites, oportunidades extraescolares para potenciar habilidades… Y aunque es cierto que todo esto es importante, hay mucho más que tener presente.
Formar parte de un ambiente familiar puede afectar al desarrollo y la personalidad de los niños y las niñas. Es más, el ambiente que se viva en el hogar ejerce una gran influencia en la vida de los pequeños y lo peor de todo, es que esto pasa inadvertido cuando se debería de tener muy en cuenta.
Es importante que los padres y las madres tengan en cuenta cuáles son las emociones que existen en el ambiente del hogar cada vez que se accede a él. También hay que tener presente cómo es la comunicación de las personas que viven en la casa, saber cuáles son los valores que se transmiten… ¿realmente estamos creando un ambiente familiar saludable para nuestros hijos o ha llegado el momento de realizar algunos cambios?
El ambiente familiar
El ambiente familiar es fundamental que sea positivo porque será el que permita un buen desarrollo en los niños así como el que potencie el bienestar de todos. En cambio, si el ambiente familiar es negativo, solo creará angustia, sufrimiento y no permitirá que los miembros de la familia puedan tener una vida armoniosa.
Si en nuestro hogar siempre hay gritos, golpes, indiferencia, prisas y no se comparte el tiempo en familia, será muy dañino. Del mismo modo, un hogar donde los niños presencian peleas entre los padres o una relación tóxica, las carencias emocionales marcarán consecuencias muy negativas en el desarrollo.
Pero por otra parte, las risas, el bullicio, el tiempo compartido entre sus integrantes, la tranquilidad y las actividades en conjunto como la lectura, permitirá que todos los integrantes se vean beneficiados.
La relación en el núcleo familiar
Es fundamental tener en cuenta que la relación que existe en el núcleo familiar entre sus miembros será lo que marque un buen o un mal ambiente familiar. En la comunicación no es importante solo lo que se dice, sino más bien, el cómo se dicen las cosas. El tiempo compartido, las relaciones emocionales, la resolución de problemas… todo puede sumar o restar.
En este sentido, es fundamental que los roles en la familia estén bien definidos, donde los padres tendrán autoridad pero al mismo tiempo darán importancia al pensamiento y las opiniones de sus hijos. Todos deberán colaborar en las tareas y responsabilidades domésticas.
La disciplina positiva debe tener un peso muy importante en el ambiente familiar porque permitirá a los padres saber cómo actuar en diferentes situaciones y los niños se sentirán respetados y comprendidos todo el tiempo.
El estado de ánimo de cada uno de los integrantes de la familia también contribuirá a crear un clima más o menos acogedor. Si los padres se muestran constantemente enfadados, estresados o con una actitud infeliz ante la vida, los niños aprenderán a que la vida es desagradable. En cambio, si los padres mantienen una actitud flexible, positiva… la satisfacción de la vida de todos los integrantes del hogar estará garantizada.
Los valores también será muy importante tenerlos en cuenta, porque valores tan fundamentales como el respeto, la empatía, el amor y la tolerancia serán necesarios no solo para una buena convivencia, sino también, para un buen desarrollo infantil.
La influencia del ambiente familiar en los hijos
El ambiente familiar es lo que permitirá a los niños construir una visión interna de cómo es el mundo. Se formará su personalidad en base a eso y esto lo repetirá en su vida adulta. En este sentido, podrá tener una mejor o peor inteligencia emocional dependiendo de cómo sea el ambiente familiar, pero además, si no es el adecuado podrían empezar a aparecer problemas tales como:
- Problemas de comportamiento
- Disminución de habilidades sociales
- Baja tolerancia a la frustración
- Mala inteligencia emocional
- Dificultades para construir su identidad
- Baja autoestima
- Problemas emocionales
Por todo esto, el ambiente familiar debe ser siempre un lugar seguro donde los niños se sientan felices, ya que un ambiente saludable es el mejor regalo para la vida que les podemos dar a nuestros hijos. Deben estar rodeados de amor, risas y que puedan ver el respeto y el cariño entre las personas que conviven en su núcleo familiar. Si quieres que tu hijo tenga un futuro feliz, cuida la armonía de tu hogar, hoy y todos los días.
Con el tiempo, te darás cuenta de que no solo es bueno para ellos, sino para todos los que vivís en el mismo hogar… ¡la felicidad es una suma de decisiones diarias!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!