Matrimonios destruidos por culpa de mamitis (papitis o hermanitis) en la vida adulta
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los padres siempre serán las personas más importantes de una persona, tenga la edad que tenga. En la infancia son los máximos referentes y en la edad adulta, siguen siendo referentes y los mejores consejeros. Pero en la vida adulta cuando se forma una familia se deben establecer ciertos límites para evitar que exista demasiada dependencia materna o paterna.
En ocasiones, los padres, rebasan los límites en la vida adulta de sus hijos sin darse cuenta e intentan dominarla, algo que puede ocasionar problemas en la vida conyugal y familiar de la persona que tiene demasiada dependencia de sus padres o incluso, una relación tóxica.
¿Tu pareja tiene mamitis/papitis/hermanitis?
Cuando una pareja tiene mamitis/papitis/hermanitis es posible que todo se complique y parezca difícil de abordarlo… tanto es así, que muchos matrimonios acaban en divorcio por este mismo motivo. Si el vínculo es demasiado tóxico siempre traerá discusiones al propio núcleo familiar, pero, ¿cómo son estos vínculos que generan tantos problemas?
Estos términos son coloquiales y suelen emplearse cuando una persona adulta no sabe decidir por sí mismo o actuar sin que sus padres o hermanos le aprueben antes. Es una relación tóxica que anula la independencia y autonomía de la persona. Es una relación autodestructiva sobre todo, cuando la persona afectada siempre ha estado sometida a las reglas u opiniones de los demás… dejando su propio pensamiento a un lado.
Lucha de poderes
Es necesario eliminar esta relación de apego tóxica para que no exista una lucha de poderes porque de lo contrario, la relación de pareja nunca podrá fluir adecuadamente. La persona que sufre de mamitis/papitis/hermanitis estará todo el tiempo mostrando que no tiene fuerza emocional y esto puede provocar comportamientos inestables y tóxicos también hacia la pareja.
Incluso la pareja de la persona que sufre mamitis/papitis/hermanitis puede sentir que tiene que defender a su pareja todo el tiempo porque su familia no le permite “ser él/ella mismo/a”. Pero en realidad esto solo provocará serios problemas en la pareja que al final, siempre acaba en separación de los padres hacia el hijo o de la pareja.
Problemas de sufrir mamitis/papitis/hermanitis
Existen serios problemas en cuanto una persona se deja arrastrar por tener mamitis/papitis/hermanitis y permite anularse como persona. Algunos de estos problemas pueden ser:
- No ser capaces de tomar decisiones por uno mismo, por simples que sean
- Necesitar la aprobación constante de los demás
- Tener una actitud victimista en todo lo que le sucede
- No ser capaces de aceptar su responsabilidad de sus acciones
- Buscan en la pareja una relación tóxica de dependencia emocional
- Solo muestran sus inseguridades en la pareja
Las relaciones tienen un límite y cuando existe una relación de pareja e incluso una familia, es necesario dejar claro que en la decisiones de pareja o de crianza no deben entrar ni padres, ni suegros, ni hermanos ni ningún otro familiar. La intimidad de una pareja y de su familia debe tener siempre unos límites bien establecidos.
Relación madura
Para que una relación de pareja pueda crear una familia estable es necesario tener una buena madurez mental y emocional para entender que la vida de los padres no se ha acabado porque siempre serán la familia, pero tienen un papel muy distinto a cuando se crecía en la infancia. Es momento de construir una nueva familia donde padres y suegros tienen cabida, pero sin rebasar la línea delgada de la intimidad y quehacer personal.
En una relación de pareja no deben haber competencias, sino que debe primar la comunicación, el respeto y el amor para que la relación sea estable y dure en el tiempo. Los padres o suegros deben estar presentes pero sin decidir en todo lo que concierne a la vida de su hijo.
Comentarios
-
Buenas tardes. Quisiera saber si yo estoy mal o es mi esposo el q lo esta. El tiene que hablar todos los días con su mamá, con su hermana y sobrinos. Yo siento q me desplaza y que tiene un apego muy grande hacia ellos. Muchas veces el tiene actitudes que no ne gustan hacia a mi y muchas veces las cambia porque ellos le dicen. No tengo mala relación con su familia, al contrario los adoro y ellos a mi. Pero siento q tienen un problema de apego y siento que esta dañando nuestra relación. Mi esposo no me entiende y dice que yo no lo comprendo que el es muy familiar y que no debo molestarme por el querer hablar todos los días cn si familia. Necesito una opinión ajena para saber quien está mal si el o yo o los dos. Muchas gracias
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!