Un matrimonio de muchos años, ¿también puede acabar en divorcio?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En comparación con décadas atrás las personas vivimos algunos años más. Quizá estos años adicionales en la vida de las personas son clave a la hora de determinar por qué hay matrimonios ‘de toda la vida’ que dejan de ser ‘para siempre’ y acaban en divorcio. Actualmente, las personas de mediana edad y más allá son más activas, trabajan más tiempo y asumen nuevos desafíos sin pensarlo dos veces, y es razonable pensar que los cambios culturales también juegan un papel importante.
La sociedad pone énfasis en la felicidad personal y la realización, y no solo para los jóvenes. Las personas de más de 50 o 60 años también quieren ser igual de felices que los más jóvenes, y si eso implica dejar un matrimonio de 35 años, pues que así sea. Una persona que está en un matrimonio infeliz hoy en día, no tendrá problemas en dejarlo para intentar ser feliz.
Razones que motivan al divorcio en matrimonios de muchos años
Infidelidad
La infidelidad es tan antigua como el matrimonio y no importa la edad que tenga una persona, todavía tiene necesidades sexuales. Cuando la intimidad deja de ser una propiedad en la vida conyugal una parte de la pareja puede buscar fuera del mismo los placeres que en su casa no tiene. Si falta sexualidad en el matrimonio se busca fuera. La infidelidad puede ser una causa de divorcio en un matrimonio de muchos años, aunque en realidad también es una señal de que hay problemas en el matrimonio.
Querer algo mejor en la vida
Una persona no quiere lo mismo en la vida a los 25 que a los 55 y esto puede ser un motivo de divorcio en las parejas. Un matrimonio se pueden convertir en extraños o en compañeros de habitación. El deseo de sentir un vínculo emocional con un compañero de vida ha motivado a muchos a divorciarse de su cónyuge aunque llevaban décadas casados.
En la mediana edad tanto hombres como mujeres experimentan una crisis y por esto también pueden abandonar el matrimonio en busca de una nueva identidad y alivio para el dolor que experimentan en esta crisis.
Deseo de independencia
Es común que las mujeres que han dependido de su cónyuge anhelan la independencia a medida que envejecen. Especialmente si vuelven al trabajo después de que los niños estén fuera del hogar. Cuanto más financieramente estable se vuelve una mujer, más se desestabiliza un matrimonio que no es feliz. Ser financieramente independiente también significa más confianza en la capacidad para comenzar de nuevo solo después de un matrimonio a largo plazo y encontrar la felicidad.
Hay menos estigma en la persona divorciada
El divorcio es más común y aceptado que hace apenas 30 o 40 años. Aquellos que se quedaron casados debido a creencias religiosas o por temor a ser rechazados por la sociedad se sienten libres de abandonar un matrimonio. Cuando se trata de divorciarse, la sociedad y los líderes religiosos se han vuelto más tolerantes, haciendo que el divorcio sea una decisión moral más fácil para algunos.
El nido vacío
Algunos matrimonios se quedan juntos por los niños. Una vez que esos niños se convierten en adultos y dejan el hogar, no hay razón para permanecer en el matrimonio. Cuando la crianza de los hijos ya no es una prioridad, una pareja puede sentirse más libre para divorciarse y encontrar la felicidad en soledad o con una nueva pareja.
Demasiado tiempo juntos
Cuando llega la jubilación es posible que comiencen a pasar más tiempo juntos, y dependiendo de las personalidad, esto puede hacer que el matrimonio tenga fecha de caducidad. Si ya no se ama a la pareja como hace tiempo, es posible que esa compañía se vuelva en una tortura.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!