Vida familiar sin estrés relacional… ¿es posible?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Una conexión con la familia proporciona un apoyo social que no se obtiene de otras personas. Se puede depender de las familias en tiempos de crisis para obtener apoyo emocional y práctico siempre que no existan relaciones demasiado tóxicas. En la mayoría de las veces, la familia es una constante en la vida, los familiares se quedan en ella mientras que tantas personas entran y salen a medida que las circunstancias van cambiando.
Los familiares tienen un pasado con nosotros y compartirán un futuro. Son ellos los que nos pueden explicar cómo éramos en el pasado, nos proporcionan buenos recuerdos y apoyo incondicional ante la necesidad. La familia existe para que sepamos quienes somos y a dónde vamos. Desagraciadamente, la complejidad de las relaciones también afecta a la familia y a veces, no son fáciles.
Si quieres tener una vida familiar feliz y que el estrés no forme parte de ella, entonces no pierdas los siguientes consejos.
Aprende a tratar a las personas difíciles
Nunca es fácil tratar con personas difíciles y menos cuando forman parte de tu familia. Si quieres mejorar tu salud mental deberás lograr hacerlo y eliminar las relaciones más tensas en tu vida. Deberás aprender a poner límites y decir que ‘no’ siempre que sea necesario. La empatía y la asertividad serán tus mejores herramientas en el diálogo.
Mejora tu comunicación
Cuando se tiene apoyo social siempre te sientes más tranquilo, aunque las relaciones (sobre todo las tóxicas) pueden estresarte. El conflicto a veces es inevitable, pero deberás aprender a manejarlo de forma respetuosa para conseguir siempre resultados positivos para ambas partes. No consiste en competir, consiste en cuidar la relación donde todos se sientan respetados y queridos.
Piensa cómo eres cuando estás en familia
Cuando las personas están con sus familias, es posible que tengan patrones de comportamiento diferentes a los que muestran en otros contextos. Puede que muestren comportamientos que tenían desde que eran jóvenes. Aunque es cierto que para algunas personas puede ser estresante tener este tipo de comportamientos, sobre todo si ya no reflejan quién es uno mismo en la actualidad.
Cuidado con la rivalidad entre hermanos adultos
Los hermanos adultos también pueden tener rivalidad entre sí, porque desde pequeños tuvieron celos pero no se superaron con el tiempo. Son muchos los adultos que tienen rivalidad entre hermanos pero que no son capaces de aceptarlo y lo llevan en silencio. Es necesario saber que las reuniones familiares deben ser mucho más que tiempo de celos.
Tu familia debe ser tu anti estrés
Toda tu familia debe ser tu anti estrés natural porque de esta manera, tu salud mental se verá beneficiada. Si tienes a tus padres o hermanos lejos de donde tú vives, escríbeles o llámales a menudo para hablar con ellos, para que sepan que sabes que están allí pero en realidad están cerca de tu corazón. Ellos también deben saber que tú estás cerca de ellos aunque te encuentres lejos. Lo que importa es que emocionalmente estéis cerca unos de otros.
Las relaciones familiares sólidas son las que trabajan su fortaleza, las que están unidas en los momentos más complicados, las que también, saben disfrutar juntos los buenos momentos en la vida. Una relación familiar conflictiva no te tiene que privar de ese apoyo, sino que para no generar estrés adicional a tu vida tendrás que aprender a manejar las situaciones de la mejor forma posible.
Las relaciones involucran siempre a más de una persona, por lo que es necesario que seas consciente de la importancia de la armonía en las relaciones y que así, te protejas del estrés innecesario y del dolor de las relaciones tóxicas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!