Buscar
Familia

¿Eres madre soltera? Estás criando a niños increíbles

Tiempo de lectura1 minutos
Madre soltera
Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga y terapeuta

Ser madre soltera es muy complicado porque toda la carga normal de la maternidad o paternidad se multiplica por dos. Muchas madres solteras (y padres solteros), piensan que lo están haciendo mal, que no hacen lo suficiente o que la crianza les estresa demasiado… Pero la realidad, es que si eres madre soltera (o padre soltero), estarás criando a niños increíbles… No lo decimos nosotros, lo dice la ciencia.

No hay diferencias emocionales

Fueron los investigadores de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología quienes descubrieron que hay diferencias significativas en el desarrollo emocional de los niños que crecen en el seno de una familia monoparental en comparación con aquellos que viven en una familia con más de una persona al cargo de la crianza.

Los investigadores realizaron el estudio en Bélgica y dejaron claro que aquellos hijos de madres solteras o padres solteros por elección (decidieron hacerse cargo solos), mujeres que se hicieron inseminación artificial para ser madres, padres que adoptaron a niños… tienen más apoyo por parte de sus familiares y amigos en cuanto a la crianza y recursos necesarios.

Los niños que crecen con una sola mamá o con un solo papá, lo hacen sin repercusiones emocionales, puesto que es la vida que conocen y para ellos es la mejor vida posible.

Padre soltero

El desarrollo emocional no se ve afectado

El desarrollo emocional de un niño o niña no se ve afectado cuando falta una de las dos partes desde el principio de la crianza o cuando no existe conflicto familiar. En cambio, cuando los niños viven un conflicto familiar como un divorcio, es el desarrollo emocional el que se puede ver perjudicado de diferentes maneras, dependiendo del conflicto y del tipo de personalidad, así como de la edad de los niños y niñas.

En la actualidad, son muchas mujeres las que deciden ser madres solteras sin que les importe la sociedad o los obstáculos que se encuentren en el camino. Si eres una madre o un padre soltero, debes saber que lo estás haciendo bien, y que tus hijos son igual de increíbles gracias a tu esfuerzo diario en tu maternidad o paternidad.

Lo único que necesitan los niños es no estar expuestos a conflictos familiares para que crezcan sanos y con una salud emocional estable. A partir de esto, solo tienes que pensar en cómo tus hijos necesitan crecer en un ambiente familiar estable y saludable y que de esta forma, serán adultos con estabilidad emocional.

Comentarios

  1. Avatar
    Ana Julieta

    Pues, los niños que no tienen papás juntos, luego quieren ser como sus amiguitos que si los tienen. Yo no tengo hijos pero lo digo por experiencia.

  2. Avatar
    Romina Jeanete

    Me crié en un seno familiar conflictivo donde si bien convivía con mamá y papá, no dejaban de pelear, hasta el punto de no importarles que mis hermanos y yo, todos chiquitos menores de 10 años, veíamos eso. Como si estuvieran en guerra constante entre ellos. Eso nos afecto a los 4 tanto que todas las relaciones que tuvimos de grandes fueron conflictivas. Necesite varios años de terapia, para poder relacionarme con doblemente con las personas en general.
    Hoy día, 31 años, mamá soltera, crio a mi niño sin papá y siento que lo hago bien, dado que toda mi atención está puesta en su bienestar en todos los aspectos. Se que el día de mañana, se verán los frutos de una crianza sin conflictos. Gracias a la vida que logré reconvertir eso en algo bueno. Atte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *