Los maridos estresan a las mujeres más que los hijos
Al tener hijos se puede resentir la relación de pareja
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Está claro que no se puede generalizar y que habrá maridos que también colaboren en el hogar, que sepan que una familia no es cosa de uno sino de dos. El nacimiento de los hijos aumenta el estrés de los padres porque tendrán menos tiempo y menos dinero… pero el impacto es incluso mayor en las madres. La cantidad de dinero que una madre tendría que recibir para compensar el tiempo de maternidad debería ser enorme.
No se puede negar el hecho de que la maternidad es estresante. Existen encuestas que afirman que el estrés de las madres tiene un nivel de 8,5 puntos sobre 10. Este número es bastante alto, pero es que además de que el hecho de tener hijos ya es estresante, el 46% de las mujeres que fueron encuestadas (en total fueron unas 7000 madres estadounidenses) confesaron que sus maridos les estresaban aún más que sus hijos.
¿No ayudan como debieran?
Muchas de estas madres comentaban que sus maridos no hacían las tareas del hogar ni cuidaban de los niños, por lo que la madre además de cargar con la nueva maternidad, también tenía que cargar con los demás hijos y las tareas domésticas. En la actualidad aún hay hombres que desgraciadamente piensan que las mujeres son las encargadas de llevar la casa hacia adelante -independientemente de si trabajan o no-, pero la realidad es que este pensamiento arraigado está obsoleto.
En una familia una pareja deben tener el mismo peso tanto en la crianza como en las tareas del hogar y más si ambos trabajan. Si uno de los dos trabaja más que el otro las tareas se pueden equiparar, pero ambos tienen responsabilidades por igual dentro del núcleo familiar.
Las mujeres sienten el estrés de la maternidad debido a la gran cantidad de trabajo que requiere y a la poca colaboración que reciben por parte de sus maridos/parejas.
Conflictos en el matrimonio
Existen varios estudios que relacionan el matrimonio con una mejor salud en general incluyendo incluso menor riesgo de ataques al corazón o de padecer cáncer… pero estos beneficios quedan atrás cuando en un matrimonio existen conflictos o malestar.
Otro estudio encontró que un matrimonio considerado como estresante es tan malo para el corazón como el hábito regular de fumar. Una investigación de la Universidad de Brandeis y el University College, también encontró que una pareja en tensión son más propensos a estar estresados durante la jornada laboral, lo que podría aumentar las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular y enfermedades del corazón para ambos miembros de la pareja.
La calidad de la relación se reduce
Los niños también son propensos a que aumente el estrés en la pareja. Un estudio de 2009 encontró que 9 de cada 10 parejas dicen que la calidad de su relación se redujo después del nacimiento de su primer hijo. Las madres confiesan que no tienen suficiente tiempo para hacer todo lo que tienen que hacer y que sus maridos parece que miren hacia otra parte. Y lo que es peor, la relación de pareja puede verse muy afectada.
Es necesario reducir toda esta tensión
Si no quieres que la relación con tu marido se vea demasiado afectada, entonces será necesario que seas honesta con él y que le digas exactamente lo que necesitas y qué es lo que esperas de él. No te pierdas esto 5 consejos para mejorar tu relación de pareja y que tu marido deje de estresarte más que tus hijos o que la maternidad en sí misma:
- Tened una buena planificación familiar
- Disfrutad de un buen sentido del humor
- Aprende a decir que ‘no’ y a delegar responsabilidades
- Céntrate en lo positivo
- Recuerda que no te casaste con tu marido para ser un equipo únicamente, os casasteis por amor
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!