Cómo ayudar a un adolescente a superar el divorcio de sus padres
Cuidando así de su equilibrio emocional
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hace un par de días te hablé en un artículo sobre cómo impacta en los adolescentes el divorcio de sus padres, pero una vez que sabemos cuál es el impacto y las posibles consecuencias de conducta, también es necesario saber cómo se les puede ayudar a pasar esto cuando es algo totalmente inevitable. Ninguna pareja que se casa se propone en un futuro tener hijos para después divorciarse, las personas que se casan se quieren y se aman, pero la vida puede dar muchas vueltas.
El divorcio es algo que ocurre y que sigue ocurriendo, sigue afectando a adultos y también a los niños. Los padres son las personas indicadas para ayudar a los adolescentes a poder superarlo y que no les deje secuelas que les hagan peligrar su estabilidad emocional. Si bien es cierto que necesitarán tiempo para adaptarse a los nuevos cambios que puedan ocurrir en su vida diaria, con el apoyo de los padres (ambos por igual), podrán conseguirlo.
No hables mal de tu ex pareja delante de tus hijos nunca
Aunque puedas estar herido o enfadado debes luchar con tu interior para decir siempre cosas buenas sobre tu ex delante de tus hijos, recuerda que siempre será el padre o la madre de ellos. Los niños se sienten confusos y con un gran desgarro interno cada vez que escuchan a sus padres hablar mal del otro. No importa lo que haya hecho tu ex, siempre será su progenitor/a como también lo eres tú. Los adolescentes se desarrollarán mejor cuando se sienten libres de amar y respetar a su padre o a su madre en base a su propia experiencia con cada uno.
Debes cuidarte
Los hijos necesitan algo más que cualquier otra cosa durante el divorcio: a sus padres. Para ello deberás cuidarte mental y físicamente, sólo así podrás poder atender a tus hijos cómo se merecen y cómo te necesitan. Piensa en tus emociones y en cómo te estás comportando con tus hijos últimamente, si te das cuenta que algo no marcha cómo debería… entonces no dudes en buscar ayuda y apoyo en tus amigos, familiares e incluso en un profesional de la psicología para que te ayude a regular las emociones y tu estado de ánimo actual.
Mantén las rutinas familiares (todo lo que sea posible)
Es necesario de que te asegures que tus hijos adolescentes siguen teniendo sus semanas con la misma estructura y con las rutinas a las que están acostumbrados. Sus horas de la comida deberán ser iguales, deberán acudir a sus actividades extraescolares normales, deben tener su tiempo para estudiar y para pasar con sus amigos, etc. Las rutinas ayudan a que se reduzca el estrés y que los niños noten menos los cambios que están ocurriendo a su alrededor. Es necesario que tengas un acuerdo muy claro con tu ex sobre los tiempos y los lugares a compartir con tus hijos.
No uses a tus hijos como mensajeros
Hoy en día tenemos las nuevas tecnologías para poder comunicarnos con cualquier persona, también con tu ex. Tienes el teléfono, el Whastapp, los correos electrónicos y los correos postales e incluso puedes comunicarte en persona, pero nunca (nunca) es necesario usar a un adolescente como mensajero de un padre a otro.
No uses a tus hijos como espías
Si quieres saber qué está haciendo tu ex pareja con su vida lo mejor que puedes hacer es preguntarle directamente… quizá te lo cuente o quizá no y deberás aceptarlo. No involucres a tus hijos en esto ni le pongas en una posición en la que se sienta como si tuviera que escoger entre la confianza de un padre y la lealtad de otro.
Además resulta muy importante que tengas presente que los niños no son armas, que deberás seguir siendo un buen padre y madre siempre porque ellos te necesitan… pero sobre todo, si quieres ayudar a que tus hijos superen todo esto, deberás trabajar por ser una persona con resiliencia.
Comentarios
-
Lo más importante es tener una separación amigable, seguir alargando el asunto con el fin de «no entristecer a los niños» es muchísimo peor porque al final se convertirá en una guerra y el principal perjudicado serán los peques de la casa que no comprenden del capricho del amor.
-
¡Hola Juan Luis! Muchas gracias por tu aportación :) Un saludo
-
-
Muchas gracias por el consejo,es verdad en los problemas de parejas, se debe ser muy sensato con respectos a los adolescentes, no incluirlos en los conflictos , sea lo que sea ellos no tienen la culpa de nada , tratar la situación con mucha madurez para no afectar directamente el estado emocional de cada niño , y con sabiduría saberles hablar que ellos entenderán las razones dadas.
-
¡Hola Graciela! Tienes toda la razón, gracias por tu aportación :) ¡Saludos!
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!