Dedícate a sentirte bien contigo mismo: es con quien pasarás el resto de tu vida
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En la actualidad, la sociedad está guiada por varias cosas: el materialismo, el individualismo social y también, la dependencia. La dependencia emocional a las cosas y a las personas. Todo esto genera que los individuos a medida que avanzan se den cuenta de que la vida no es como esperaban. No alcanzan la felicidad como quisieran y piensan que nunca tienen suficiente como para permitirse ser feliz.
Relaciones poco saludables
Los niños desde que son pequeños aprenden mediante los medios de comunicación o incluso, mediante el ejemplo de sus padres que ‘necesitan’ objetos para estar felices o que ‘necesitan’ estar cerca de otras personas (incluso de manera tóxica) para tener un buen sentido de pertenencia.
En realidad, no es necesario poseer muchos bienes materiales para ser feliz, de hecho, muchas personas tienen ‘muchas cosas’ y al dar el poder emocional a objetos materiales acaban teniendo una grave depresión. Por otra parte, ‘aguantar’ relaciones que no son saludables únicamente para no estar ‘solo’, también puede generar grandes problemas emocionales.
Cuando existe cierta dependencia emocional es por culpa de cómo una persona ha aprendido a desvalorizarse a sí misma. NO ha aprendido a pasar tiempo con ella misma, no sabe estar bien consigo misma. Se confunde amor con apego o necesidad con preferencia. Todo esto hará que un niño crezca sin disfrutar de una relación saludable consigo mismo, y por ende, tampoco con los demás ni con nada de lo que le rodea.
Aprender a estar con uno mismo
Es necesario que desde que los niños son pequeños se les enseñe a tener un pensamiento crítico. Porque de esta manera tendrán la capacidad suficiente para poder tener un pensamiento sobre las cosas. A darse cuenta de que no ‘necesitan’ lo que ven en televisión, ni el último modelo de móvil. Sabrán valorar qué es lo que realmente necesitan para su supervivencia o beneficio personal y qué es lo que realmente prefieren tener y lo que no. Esto a su vez, les proporcionará una buena oportunidad para entender el valor de las cosas y del dinero. Porque tienen un valor, sí, pero no deben condicionar la vida de una persona ni tampoco, controlar la supuesta ‘felicidad’ por el consumo, en muchas ocasiones, impulsivo.
Cuando se está bien con uno mismo, también es porque se ha trabajado desde la infancia la autonomía y la autoestima. Un niño que sabe que puede hacer las cosas por sí mismo, no querrá que otros le solucionen sus problemas. Sabrá que dentro de él tiene las herramientas necesarias para poder hacer frente a las adversidades. Y si ante una adversidad se equivoca, no se acaba el mundo… Porque será su propio aprendizaje para mejorar en el futuro. Los errores son grandes maestros y nunca hay que frustrarse por ellos, todo lo contrario… Suceden porque debemos aprender y mejorar. Además, pasar tiempo en soledad será beneficioso para él. Sabrá hacer las cosas sin compañía, aunque por supuesto, sabrá apreciar la compañía de otros en su tiempo.
Por último, pero no menos importante, aprender a estar bien con uno mismo significa tener una buena salud mental. Haber trabajado las emociones, la inteligencia emocional y las habilidades sociales para poder entender a los demás, sí, pero sobre todo a uno mismo. Porque si quieres estar bien con el resto del mundo, ¡primero deberás estar bien contigo mismo! Enseña a tus hijos, que lo que piensa de sí mismo es fundamental porque él será quién esté junto a él mismo cada día de su vida, ¡sin excepción!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!