NO a los regalos forzados a los profesores a final de curso
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los maestros y profesores van cada día a su puesto de trabajo a realizar su labor. Tienen un sueldo a final de mes y algunas recompensas laborales como el aumento de sueldo cuando acumulan años de trabajo… Es decir, quien se dedica a la profesión de maestro o profesor lo hace por vocación (o debería hacerlo). Pero algunos padres y madres, parece que tienen la necesidad de hacer un regalo a los profesores, ya sea por agradarles o por agradecimiento… Pero quieren arrastrar a todos los padres, quieran o no hacerlo.
Porque si no quieren hacerlo quedarán mal ante todos los demás padres. Si hacen un grupo de WhatsApp para organizar el regalo al maestro o profesor y te sales fuera… ¡todo el mundo te criticará! Por lo que, aun cuando no quieres, te quedas dentro… aunque solo sea para leer mensajes y después dar el dinero a quien corresponda. Tú pagas, pero luego el mérito, ¿a quién corresponde? ¿No debería ser de los niños?
No es cosa de los niños…
Los regalos a los maestros y profesores no son cosa de los niños, son cosa de los padres. Entonces, ¿para qué sirve exactamente? ¿Para quedar bien con el profesor? ¿Para que tengan en mejor consideración a los hijos escogidos para dar el regalo y que los demás sean segundones? NO tiene mucho sentido, pero es algo que se repite año tras año.
Hasta no hace tanto apenas se hacían regalos a los profesores, pero ahora es algo que está de moda y parece que los padres cuando lo hacen se sienten bien… algunos. En todos los colegios hay grupos de padres y “padres populares” que se hacen un grupo aparte del de la clase porque quieren llevar el cotarro de todo lo que ocurre (normalmente liderado por el padre o madre delegado). Intentan hacer las cosas a su manera sin contar con los demás, mostrando su falta de autoestima y confianza intentando controlar todo lo que sucede en la escuela. También hay que decir, que esto no siempre ocurre en todas partes y que también existen grupos de padres que se respetan y buscan siempre el consenso.
Ten libertad para decir BASTA
Ten libertad para decir basta, basta de regalar joyas o bolsos caros, sesiones de spa u otros regalos a una persona que sí, que está con tu hijo todo el año… ¡pero porque es su trabajo hacerlo! Igual que el médico está con sus pacientes, la enfermera cuidando de los enfermos, el conductor de autobús llevándote a tu destino, etc.
Ya basta de tener que pagar entre 5 y 15 euros por cabeza solo para quedar bien, sin querer hacerlo la mayoría de las veces, para parecer más modernos o por intentar mostrar algún interés que no tiene mucho sentido. Ya está bien de intentar sobornar a los profesores con regalazos.
No regalar no significa no estar agradecido
Dejad ya el materialismo a un lado, dejad ya de caer siempre en la misma trampa. Estar agradecido por el trabajo del maestro es algo habitual y se lo puedes decir directamente con palabras. Valorar el trabajo, decirle lo importante que es para ti, que ves lo que se esfuerza… Habla al maestro con respeto y si quieres tener un detalle… que sean tus hijos quienes lo tengan y no tu bolsillo. Un dibujo, una carta, una manualidad… Algo donde realmente se demuestre el amor que los niños sienten por su maestro/a, porque eso sí llega al corazón…
Los regalos para los profesores son cosa de los padres. Los niños NO participan en ningún sentido, ¡ni siquiera simbólico! Los padres se llenan la boca siempre para educar a sus hijos en valores pero después, los padres solo se limitan a esperar a que alguien organice el regalo y después, poner el dinero de una forma fría y sin calor humano.
Comentarios
-
En nuestro colegio los profesores se van al corte inglés,hacen la reserva de lo que les guste y luego la que se encarga del regalo va y lo compra.una profesora quiso un plumífero de Desigual, otra unas botas Hunter de agua, otra unas gafas Ray Ban, otra juego de maletas. Si no se juntaba la cantidad, luego teníamos que poner más hasta que llegamos. Esto pasa en un colegio de la Comunidad Valenciana. Si no quieres poner el dinero empiezan las presiones. Cuando se entregó el regalo al profesor con la tarjeta con los nombres que han participado, una niña se levantó y dijo los nombres de los niños que no quisieron poner dinero. Penoso… cuando se va a acabar todo esto? Yo soy de Rusia y estas cosas no se llevan, no están de moda y no pasas mal trago si no pones dinero. Eso es todo… porque en España se llevan los regalos en Navidad y fin de curso? Es normal?
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!