¿Necesitas clases de crianza? Una Escuelas de Padres es buena idea
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Parece que todo el mundo podría ser padre o madre sin problemas, pero en la realidad es que no todos están preparados o son capaces de hacerlo correctamente sin una ayuda adicional. Si bien es cierto que nadie nace sabiendo ser padre o madre y que la experiencia es lo único que sirve (en ocasiones a través del ensayo y error), también es verdad que hay quienes se sienten peor en cuanto a su crianza con los hijos se refiere.
Escuelas de Padres
Las Escuelas de Padres que se pueden encontrar en algunos centros educativos o localidades, están pensadas para ayudar a que los padres se sientan más conectados unos que otros. Que se den cuenta de que los problemas que viven son bastante comunes y que en este tipo de clases, podrán encontrar los consejos, estrategias y herramientas que necesitan para criar a los hijos. Este tipo de enseñanza para padres sirve para cualquier situación, tanto si los padres esperan o como si ya tienen hijos pequeños, adolescentes e incluso hijos jóvenes.
Los padres salen de las clases sintiéndose más seguros y más apoyados en sus decisiones de crianza. Además, hay muchos tipos diferentes de clases para padres, por lo que, independientemente de tu situación, es probable que haya una clase para padres que se ajuste a tus necesidades. ¡Solo tienes que buscar la que más se adapte a tus circunstancias personales!
Tipos de clases
Padres que esperan un bebé. Este tipo de clases son las de preparación a parto o primera crianza de bebés recién nacidos. Estas clases son ideales para que las mujeres (y los hombres) sepan cómo deben enfrentarse al parto y a todo lo que eso conlleva. También les darán algunas lecciones sobre el primer cuidado infantil como aspectos básicos de crianza en un recién nacido. Estos temas pueden incluir alimentar, dormir, bañar y aprender a calmar al bebé. Los padres que esperan y los nuevos padres a menudo también realizan clases de reanimación cardiopulmonar (RCP) para saber qué hacer en casos de emergencia.
- Para nuevos padres, una vez que ha nacido el bebé, los nuevos padres necesitan apoyo y orientación. Estas clases también son una buena manera de hacer nuevas amistades con otros padres que tienen hijos de la misma edad que los tuyos. Muchas madres también realizan clases de lactancia materna para ayudarles a aprender las habilidades para amamantar a sus bebés. También hay clases para apoyar el desarrollo infantil, que están diseñadas para apoyar el desarrollo natural de los bebés a través del movimiento, la música, el masaje, etc.
- Clases para grupos específicos. Existen clases especializadas para padres cuyos hijos son superdotados, tienen retrasos, discapacidad, problemas en el desarrollo, enfermedades, etc. Estas proporcionan estrategias, recursos y ofrecen apoyo para controlar los problemas que enfrentan las familias. También hay clases que enseñan habilidades de crianza compartida a padres que están divorciados. Otro grupo de clases se basa en el estilo o la filosofía de la crianza de los hijos, como las clases sobre crianza positiva o crianzas alternativas.
- Clases de desarrollo infantil y comportamiento. Existen muchas clases adaptadas para comprender las etapas del desarrollo infantil y los problemas que surgen entre las edades de 0 a 5 años. Algunas ofrecen información sobre las etapas del desarrollo y cómo lidiar con las rabietas de los niños pequeños, por ejemplo, o con las luchas de poder, la enseñanza para ir al baño, los problemas del sueño, la rivalidad entre hermanos y otros comportamientos que pueden preocupar a los padres. Se ofrecen clases de desarrollo infantil para padres con hijos de todas las edades, después de todo, criar a un adolescente es tan difícil como criar a un niño pequeño.
Si quieres realizar este tipo de clases puedes informarte en: hospitales, centros médicos, centros educativos, instalaciones de servicios sociales o del ayuntamiento e incluso, por Internet. Si quieres realizar clases de preparación al parto solo tendrás que preguntarle al ginecólogo que te lo lleva. Hay clases que pueden ser gratuitas y otras que tengan coste, dependerá del tipo y del lugar donde las realizas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!