5 razones para comenzar a educar en positivo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Educar en positivo es la mejor manera de educar, es más, debería ser la única permitida para criar a hijos felices. Educar en positivo no es una moda, es una forma de entender la crianza de manera respetuosa y positiva. Se necesitan estrategias para que la educación no solo sea sencilla para los padres, sino también, efectiva para los hijos.
Educar en positivo se basa en la disciplina positiva, que consta de un método de crianza donde los adultos deben entender en primera instancia la conducta inadecuada de los niños promoviendo un buen comportamiento a través de actitudes positivas hacia ellos mismos y hacia los demás. De esta manera, los niños aprenderán buena conducta, responsabilidad y habilidades para la vida de una manera mucho más eficaz.
Dejar de ser los jefes en el hogar
Es importante olvidarse de la crianza autoritaria y de ser los jefes de nuestros hijos, porque eso no funciona. Lo que funciona es convertirte en un líder, uno democrático. Los padres ayudarán a sus hijos a aprender habilidades sociales de forma respetuosa para que sus hijos se sientan motivados, y no intimidados.
Los hijos, desde el nacimiento se sienten conectados con los demás. Somos seres sociales y los niños aprenden directamente de sus cuidadores principales, imitando su comportamiento. La disciplina positiva se enseña y se es un buen ejemplo de ella. Pero, ¿por qué es importante educar en positivo?
Por qué es importante educar en positivo
A continuación vamos a explicarte algunas razones por las que debes empezar a educar en positivo. Si no lo haces, no pierdas más el tiempo, tanto tú como tus hijos necesitáis disfrutar de una buena vida familiar para que de esta manera vuestro vínculo se fortalezca y la disciplina positiva sea un habitual en vuestro hogar. Ahí van algunas razones.
Funciona
Educar en positivo funciona, simple y llanamente. Se basa en estrategias de educación y disciplina positiva que tienen en cuenta el desarrollo y la neuroeducación. Se busca la comprensión de las conductas y la complicidad con los hijos para provocar el cambio.
Sirve para siempre
Es una forma de educar que os irá bien y a medida que tus hijos crezcan seguirás utilizándola porque no tiene una edad de comienzo ni de final. La disciplina positiva dura toda la vida y además, es intuitiva. Cuando riñes a tus hijos, les gritas o te comportas de una forma hostil, en el fondo de tu estómago sabes que algo no has estado haciendo bien… En cambio con la disciplina positiva, sientes una gran satisfacción.
Si cuando educas te enfadas mucho, sientes que tienes dudas o que no sabes cómo actuar o incluso que vuestro vínculo afectivo se está dañando… Son señales de que tienes que comenzar la disciplina positiva desde ahora mismo.
Te ahorrarás disgustos
Si educas en positivo, te darás cuenta de que comenzarás a sentir mucha más seguridad en la crianza y tus hijos también ganarán en fortaleza interna. Tendrás las cosas claras, sabrás cómo manejar las situaciones y esto, les aportará seguridad y estabilidad emocional a tus hijos…
Porque solucionarás los conflictos desde la empatía, la asertividad y el respeto. Los gritos, las discusiones y los malos momentos, pasarán al fin a un lugar del pasado.
Os lo merecéis
Educar en positivo es un estilo de vida que os merecéis. Te sentirás mejor, tus hijos tendrán mejor comportamiento y vuestro hogar se convertirá en un hogar mucho más equilibrado emocionalmente en todos los aspectos.
Sentirás tranquilidad y tu hijo mejorará su autoestima
Y tú, te sentirás con más tranquilidad, satisfecho y cada noche te irás a dormir sabiendo que lo has hecho lo mejor que has sabido, y si no ha salido del todo bien, mañana seguro que probarás otras técnicas que funcionarán mejor que hoy.
Recuerda que el respeto mutuo, el aprendizaje de los errores, no castigar (usar únicamente consecuencias pactadas y la búsqueda mutua de soluciones), la comunicación efectiva para la buena resolución de conflictos… fortalecerá su carácter y su valía gracias a la educación en positivo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!