Llorar es bueno para la felicidad de los niños
Es muy importante respetar el llanto, a cualquier edad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando los niños nacen lloran para comunicarnos que sus necesidades básicas deben ser atendidas, a medida que crecen lloran cuando tienen rabietas porque no saben expresar en palabras lo que sienten y al pasar de los años debemos aprender que llorar, es una necesidad básica que todos debemos respetar y tener, puesto que es bueno para la felicidad de los niños (y de los adultos).
En ocasiones, los padres no soportan el ruido estridente del lloro de los bebés o de los niños, y aunque no es por ellos exactamente, a veces se lo toman como algo personal y responden ante este llanto de forma negativa, vetando la oportunidad de los niños de expresar sus sentimientos y de poder comunicarse con sus padres, de la forma en la que saben. Pensarán que llorar es algo malo y a medida que vayan creciendo, enterrarán las emociones negativas que requieren del llanto para poder expresarlas causando comportamientos poco saludables como la ira o la rabia.
Llorar es bueno para la salud
Llorar es bueno para la salud y tanto adultos como niños deberían aprovechar este recurso humano para poder equilibrar las emociones que en ocasiones podemos sentir que desbordan. Con el llanto se pueden liberar emociones que están enterradas para poder ver las cosas desde otra perspectiva.
Desde que los niños son pequeños se les enseña de forma errónea que llorar es de débiles y por eso a medida que crecen los niños con llantos reprimidos empezarán a tener conductas negativas y poco saludables. El llanto es beneficioso para todas las personas de cualquier edad, y cuando hay llanto hay una emoción que debe ser descubierta para poder entenderla. Las emociones nos hablan y el llanto es un indicador que no debemos ignorar, por este motivo es necesario que los padres nunca digan a un niño que no llore cuando desee hacerlo.
La risa está aceptada porque nos hace sentir bien a los demás, pero el llanto también debe ser aceptado porque nos avisa a los padres que debemos fijarnos más. El llanto nos permite desahogar nuestro interior, apreciar las cosas buenas, nos permite tolerar frustraciones y entender los sentimientos de los demás.
Se cura el malestar a través del llanto
El llanto es un proceso fisiológico natural para aliviar el estrés y es bueno para todos nosotros. Cuando los padres se dan cuenta de que el llanto ayuda a los niños a curar su malestar, puede ser más fácil estar con un niño que está llorando. Las lágrimas se componen de las hormonas del estrés y lo que se hace es echar ese estrés fuera del organismo, por lo que es algo muy bueno para un niño (y un adulto) para encontrar el equilibrio interno.
Se expresan sentimientos
Las lágrimas son nuestros sentimientos saliendo de nuestro organismo, alegría, tristeza, rabia, impotencia… todos se pueden manifestar a través del llanto. Los sentimientos y las experiencias se pueden expresar a través del llanto y así se da la oportunidad a la persona de expresarse, se puede decir lo que está pasando y se solucionan los bloqueos emocionales y las dificultades. Las lágrimas nos ayudan a depurar el alma y se debe respetar como un proceso natural a cualquier edad, por eso no hay que vetar el llanto en los niños nunca.
Es una llamada de apoyo y ayuda
El llanto también puede ser una llamada de apoyo y ayuda que a menudo, para que otros puedan acercarse y ser amables con ellos. Al estar cerca de un niño que está llorando, se le ofrece un gran apoyo emocional, algo que necesita sentir de sus padres o cuidadores para poder regresar al equilibrio y sentirse bien. A medida que los niños crecen empezarán a experimentar la empatía y la asertividad con la educación emocional y serán capaces de reaccionar cuando otras personas también reaccionen.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!