Cómo educar a un niño para fomentar la bondad, según Harvard
Criando niños bondadosos con empatía como la clave principal
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Como madre, puedo decirte que, incluso sin darme cuenta, quiero que mis hijos crezcan siendo bondadosos en su corazón. Creo que es algo que no solo me ocurre a mí; son muchos los padres que quieren que sus hijos crezcan siguiendo algunos de sus ideales. No solo la bondad es importante, también lo son la inteligencia, el éxito, la felicidad… ¿cuál añadirías tú para educar a un niño? Reflexiónalo un segundo, seguro que te viene alguno a la cabeza.
La preocupación de los valores y lo que dice Harvard
Son muchos los padres que vienen a mi consulta y me comentan la preocupación que tienen sobre la crianza de sus hijos. Les parece que los valores de la juventud de hoy en día están totalmente desviados, es decir, que los niños están creciendo con unos valores que no les ayudarán a crecer para convertirse en adultos equilibrados.
Esta preocupación no parece ser exclusiva de los padres y madres que vienen a mi consulta; parece ser algo más generalizado en todo el mundo. Por eso, los investigadores de la universidad de Harvard han decidido abordar este asunto para esclarecerlo lo máximo posible.
Los investigadores entrevistaron a 10.000 estudiantes de secundaria y preparatoria en Estados Unidos entre 2013 y 2014. El 80% de estos adolescentes indicaron que sus padres les enseñaron que la felicidad personal y el éxito en la vida, alcanzado a través del alto rendimiento, eran sin duda los aspectos más importantes. Incluso, consideraban esto más importante que cuidar a otras personas o mostrar empatía.
Los padres saben que es esencial inculcar valores morales a sus hijos para su desarrollo, pero los hijos no siempre comprenden estos valores de la manera prevista. ¿Por qué ocurre esto? Según el estudio el 19% de los estudiantes consideraba que el cuidado era un valor esencial, mientras que el 54% dejaba claro que el logro y el éxito era lo que más importa y el 27% que la felicidad era lo imprescindible en la vida.
Para entender mejor esta investigación, podemos resumir los pensamientos de la mayoría de los niños en el estudio en la siguiente frase: “Mis padres se sienten más orgullosos de mí si saco buenas notas y además, soy una persona atenta en clase”.
El plan que propone la Universidad de Harvard para educar a un niño
Los investigadores de Harvard idearon un plan para que los hijos no crezcan pensando que únicamente las notas o sus logros es lo que realmente importa de ellos. El secreto de la felicidad no está en el resultado, sino en el esfuerzo. Por lo tanto, a continuación vamos a compartir contigo cuatro técnicas para que tu hijo crezca siendo una persona empática y que al mismo tiempo, disfrute de la vida.
La práctica hace al maestro
La práctica es lo único que refuerza cualquier cosa, por eso es necesario la práctica para que tus hijos crezcan siendo empáticos y entendiendo sus emociones y las de los demás. Los investigadores de Harvard sugieren que se guíe a los hijos para que ayuden a sus compañeros a hacer una tarea, colaborando en las tareas de casa, ayudando a los hermanos en posibles dificultades, etc.
Necesitan tu guía en cuanto a sus sentimientos más difíciles
Nadie nace aprendido a manejar las emociones más complicadas. Los niños necesitan que sus referentes adultos les guíen en esos sentimientos que sienten como destructivos en su interior. Los niños y adolescentes siempre tendrán dificultades para cuidar o entender a los demás cuando no son capaces de lidiar emociones tan intensas como la ira, los celos o la decepción.
En este sentido, los adultos deberán ayudarles a comprender, aceptar y manejar estas emociones de una forma productiva.
Aprender a poner límites
Para educar a un niño es importante entender que enseñar a establecer límites implica ayudarles a saber cuándo acercarse y cuándo alejarse de aquello que les causa malestar emocional. En otras palabras, si algo les hace sentir mal, deben aprender a retirarse sin que esto represente una fuente adicional de estrés. Esta habilidad es fundamental para el autocuidado.
En este sentido, es crucial que los niños y adolescentes aprendan a entender las necesidades de las personas de su entorno más cercano, pero también deberán ampliar su perspectiva al respecto. Por ejemplo, si hay un niño nuevo en su clase o alguien que no habla su idioma, es importante también trabajar esa empatía para que de este modo se aumente no solo la inclusión, sino también, la empatía social.
Los padres deben dar el mejor ejemplo a sus hijos
Por muchos valores que quieras enseñarles a tus hijos, si no predicas con el ejemplo no conseguirás buenos resultados. Los niños necesitan ver el ejemplo de lo que se les enseña en sus referentes adultos. Por supuesto, esto no implica que debas ser una persona perfecta en la crianza, ni mucho menos.
En la imperfección se encuentra la verdadera belleza… Pero sí es importante que seas una persona que asume la responsabilidad de sus acciones. Como padre o madre, también debes practicar la empatía, el esfuerzo y mostrar a tus hijos que la felicidad no es una meta, ¡se encuentra en nosotros mismos y en nuestro viaje por la vida!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!