Madres: cómo lidiar con el sentimiento de culpa
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las madres somos eternas sufridoras, no lo podemos evitar… tener un hijo es querer a otro ser más que a nosotras mismas, y lo mismo ocurre con los padres, por supuesto, pero hoy quiero hablar del sentimiento de culpa que las madres tenemos casi de forma innata. Si tienes un sentimiento de culpa que no te deja tranquila y que incluso a veces hasta te ahogas… debes saber que hay maneras para lidiar con ello. No estás sola, somos muchas las madres que hemos tenido que pasar por eso.
Desgraciadamente la sociedad de hoy en día no nos permite a las madres poder dedicarnos todo el tiempo que deseemos a la maternidad y al mismo tiempo poder trabajar y crecer profesionalmente para llegar a todas nuestras aspiraciones… y equilibrar estos dos mundos nos puede hacer sentir demasiado culpables. A veces, los sentimientos de culpabilidad simplemente aparecen porque las horas del día tienen 24 horas y no nos da tiempo a hacer lo que teníamos previsto… todo esto es normal.
Cuando la culpa se convierte en un problema
La culpa se puede convertir en un problema cuando empiezas a perder el control sobre tus pensamientos y pierdes la perspectiva general (como por ejemplo que tu bebé está alimentado y no importa si no doblaste toda la ropa o que si tienes que ir cada mañana a trabajar es por el bien de la economía familiar, puesto que tus hijos requieren unos gastos que hay que cubrir).
Una culpabilidad por cualquier cosa puede ser incluso peligroso porque te llevaría a tener comportamientos poco saludables e incluso a padecer depresión. Si los sentimientos de culpa toman el control de tu vida deberás buscar medidas para solucionarlo cuanto antes. ¿Quieres algunos consejos para empezar?
Piensa en ti primero
Para poder cuidar bien de los demás primero deberás cuidar bien de ti misma. Si no te cuidas a ti primero será muy difícil que puedas garantizar un buen cuidado a tus hijos, a tu pareja y a ti misma. Puedes ir al cine, quedar con las amigas, darte un baño caliente (sin que nadie te moleste), acudir al médico si lo necesitas (y no dejarlo hasta el infinito), etc. Debes amarte a ti primero para poder amar bien a tus hijos.
Comparte las responsabilidades
Comparte las tareas del hogar y con los niños de forma equitativa para que ambos tengáis las mismas responsabilidades tanto fuera como dentro del hogar. O simplemente, pídele que haga algo en concreto si necesitas tiempo para ti. Si no tienes pareja puedes buscar a otras madres para compartir el cuidado de los niños o tomar una taza de café juntas en una cafetería que tenga actividades infantiles. Tener tiempo para ti y para cultivar tus amistades es muy importante para tu salud mental.
Reconocer los pensamientos irracionales
Un ejemplo clásico de culpabilidad y muy poco saludable es cuando una madre vuelve de trabajar y se preocupa de forma intensa sobre lo que se está perdiendo en el desarrollo de su bebé por culpa de estar lejos. No lo haces, no eres menos eficiente por trabajar fuera de casa para darle lo que tu bebé necesita. Debes confiar en el personal que cuida de tus hijos mientras debes trabajar a tiempo completo, lo que importa sobre todo es que puedas después, ofrecerle tiempo de calidad (dejando el trabajo fuera de casa una vez que entras por la puerta). Volver al trabajo es más duro para ti que para tu bebé.
Recuerda que es muy importante tener el apoyo de tu pareja, de tu familia, de alguna red de apoyo para madres… pero si te sientes desbordada o crees que el sentimiento de culpa te controla demasiado, entonces acude a un profesional para que te pueda orientar.
Comentarios
-
Hola!
qué pasa con las madres que estamos SOLAS y nadie nos echa un calbe en el hogar, no repartimos tareas, nadie nos pone un duro extra a fin de mes, y sólo podemos permitirnos la canguro las horas de ir a trabajar, porque el poco tiempo que nos queda, ha de ser para estar con nuestros hijos? podéis incluirnos en algún artículo? me encantaría que me dierais tips de cómo lidiar con el estrés sin ‘cenas en pareja’, porque si ya nos han dejado tiradas, lo más normal es que no tengamos tiempo -ni ganas- para tener otra pareja…-
Hola Celia, gracias por tu aportación. Lo tendremos en cuenta para realizar un artículo de consejos para madres solteras. :)
-
-
Yo te diria de priorizar. Nadie murio por no doblar la ropa, no planchar, no aspirar y alimentarse de comida precocinada de vez en cuando. Analiza que es lo importante y que es lo imprescindible: comer, higiene, dormir y no pasar frio. Punto.
-
Gracias!
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!