Cómo manejar los celos de un hijo por su hermano
El momento mágico de la llegada del segundo hermano
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En ocasiones los niños pequeños cuando se enteran que su madre está embarazada pueden sentir un gran deseo e ilusión de conocer a su nuevo hermano/a, pero dependerá de los padres y de la actitud que tengan ante el nuevo hermano que el primer hijo sienta celos (o no) del nuevo miembro de la familia. El nacimiento de un nuevo hermano puede ser emocionante pero también difícil para el resto de los hijos.
Los niños experimentarán emociones de conflicto junto con el temor de perder el amor y la atención de los padres. Los hijos pueden sentir que con la llegada de su nuevo hermano, se quedarán relegados a un segundo plano. Sin embargo, dar la bienvenida a un nuevo bebé en la casa es la oportunidad perfecta para que los hijos aprendan a ser resistentes al cambio. Es normal que los niños experimenten celos del hermano que acaba de llegar a la familia, pero con el tiempo se adaptarán y pronto podrán desarrollar una relación saludable con su hermano o hermana.
Prepara a tus hijos para el cambio
Los niños son capaces de adaptarse a tener un nuevo hermano si están preparados y emocionados con la llegada del nuevo bebé. Enseñar a tus hijos acerca del nuevo papel que tendrán como hermanos mayores es crucial hacerlo antes de que llegue el bebé.
Una forma de hacerlo es leyéndole libros o viendo dibujos sobre los recién nacidos y los hermanos. Tener conversaciones acerca de la importancia de ser un hermano mayor, fomentar una actitud de orgullo y responsabilidad en este papel y hacerle partícipe de los momentos especiales. Los preparativos para el bebé, ir de compras, la decoración de la habitación, elegir el nombre del bebé… si los hijos forman parte de estos momentos les ayudará a aceptar el hecho de que habrá una nueva personita en la familia.
Crear una actitud de entusiasmo y anticipación es imprescindible para que los hijos puedan adoptar una actitud positiva acerca de tener un nuevo bebé en la familia.
Permitir que establezca un vínculo con el bebé
Es necesario que le proporciones a tu hijo mayor la oportunidad de relacionarse con su nuevo hermano/a y desarrollar un sentido de la responsabilidad como hermano o hermana mayor. Por ejemplo, puedes permitirle participar (siempre con guía y supervisión) en actividades como la alimentación del bebé, ayudando en el baño o acariciándole el rostro.
Es importante dar a los hijos muchos elogios cuando están ayudando y hacer hincapié en su maravilloso nuevo papel como hermano o hermana mayor. También es importante que puedan abrazar y jugar con el bebé bajo supervisión.
Mantener las rutinas todo lo posible
Un nuevo bebé en el hogar traerá consigo muchos cambios en la vida familiar. La mayoría de los niños tienen dificultades para hacer frente a todos estos cambios. La mejor manera de ayudar a los hijos es mantener las rutinas lo más parecido posible a cómo eran antes del nacimiento del bebé.
Por eso, es necesario seguir participando en las actividades con los niños, asistir a sus actividades extraescolares, recogerlos en la escuela, leerles cuentos antes de ir a dormir… Si hay algunas actividades que hay que dejar de hacer de forma temporal debido al nuevo bebé, no hay que echarle la culpa al bebé y es necesario expresarlo de manera positiva. Por ejemplo, en lugar de decir algo como: «No puedo ir a recogerte al cole porque tengo que cuidar al bebé», es mejor decir otra cosa como: «Es genial que las próximas dos semanas papá te recoja en la escuela».
Tiempo de calidad
Por último, pero no menos importante es necesario que los niños tengan tiempo contigo de calidad. Deben sentir que te preocupas por ellos y que siempre son y serán importantes para ti. Es necesario que programes cada día un tiempo a solas con tu hijo mayor, puede ser jugando, leyendo o haciendo deberes… pero lo importante es que le estás proporcionando atención plena.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!