Jugar con tus hijos es tan importante como cuidar la salud
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No se necesita mucho, quizá 20 minutos para cocinar menús sencillos y mantener una buena nutrición familiar. Lo mismo ocurre con los juegos en familia… no se necesita mucho tiempo pero el impacto en el desarrollo emocional de los niños es muy importante para su evolución. Jugar con tus hijos desde que son pequeños (y no tan pequeños) cambiará su desarrollo a mejor.
Desde siempre los niños pequeños se han quejado de la falta de tiempo de sus padres para jugar con ellos. Los padres no tienen tiempo y parece que jugar con sus hijos nunca es una opción prioritaria, pero la realidad es que es para los adultos tan importante como cocinar o para entenderlo mejor, para los niños, igual de importante como cepillarse los dientes. Padres y niños deberían jugar todos los días juntos.
Mínimo 20 minutos al día
Los niños necesitan jugar un mínimo de 20 minutos al día con sus padres, pero este tiempo no tiene que quedarse ahí, no hay que poner un cronómetro… Solo hay que disfrutar. Cuando los padres juegan con sus hijos se mejora el humor de los niños y también el de los padres. Las rabietas se disminuyen a la mitad, los niños tienen mejor autoestima y sentimiento de pertenencia. La familia es más feliz en general.
A través del juego se transmiten valores a los niños y aparecen oportunidades de aprendizaje que de otra manera simplemente no existirían. Además, aunque muchos adultos no lo crean, para los niños, sus padres SIEMPRE serán los mejores compañeros de juego. Eso sí, para que el juego sea verdadero y todo esto sea beneficioso para todos, es necesario que los padres se centren completamente en sus hijos, sin el móvil en la mano o sin pensar en otras cosas. Hacer que ese tiempo, el que sea, sea absolutamente especial para sus hijos.
Mejor vínculo afectivo
Jugar con tus hijos mejorará el vínculo afectivo, los lazos emocionales serán mucho más estrechos y se crearán habilidades esenciales para la vida. Este tiempo es como un ensayo que los niños necesitan para potenciar habilidades que podrán aplicar en su vida en el futuro (creatividad, paciencia, toma de turnos, habilidades sociales, imaginación, resolución de problemas, control y regulación emocional, etc).
Los niños necesitan espacio y tiempo. Jugar implica ensuciarse, desordenar, ensuciar las cosas, hacer ruido y reír. Después ya se limpiará o se recogerá, pero jugar es todo eso y sin normas claras, mejor.
No te pienses que solo es bueno jugar con tus hijos cuando son pequeños, incluso en la adolescencia necesitan compartir ese tiempo especial contigo. Los juegos de mesa, el deporte, montar en bicicleta, cocinar juntos… Siguen siendo actividades importantes para realizar en familia y que os ayudarán a tener un fuerte vínculo que os una para siempre.
¿Ya has jugado con tus hijos hoy?
Comentarios
-
Muy buen material a mí me ayuda mucho, tengo un programa de radio y es de gran apoyo.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!