Críticas constructivas a adolescentes, ¿son posibles?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si le dices a tu hijo adolescente que no haga algo, es probable que te ponga los ojos en blanco y te diga que no entiendes nada. Cuando los niños se convierten en adolescentes se creen que no te necesitan, pero en realidad, por mucho que ellos quieran negarlo… necesitan a sus padres ahora igual que antes, o incluso más.
Aunque tu hijo adolescente no aprecie tu ayuda ni tus palabras, esto no significa que no debas ofrecerle tu guía. La crítica constructiva puede ser esencial para el bienestar de tu hijo adolescente… Debe aprender a manejar las habilidades sociales y tener orientación sobre los pasos que debe tomar. Necesitará tu consejo sobre cómo puede mejorar sus posibilidades de éxito. Hay muchas razones por las que debes darle a tu hijo adolescente una crítica constructiva.
La importancia de la crítica constructiva
Es importante que tu hijo adolescente escuche críticas constructivas sin que ni tú ni él tengáis una actitud demasiado defensiva. El futuro jefe de tu hijo, sus profesores universitarios, su pareja o cualquier socio de una empresa también le harán críticas constructivas de vez en cuando, es necesario que las acepten y las entiendan. Poder escuchar esas palabras y aplicarlas podría ayudarle a convertirse en una mejor persona. Pero antes de que pueda tomar ese consejo, tendrá que estar abierto a escucharlo. Entonces, tendrá que ser capaz de evaluar ese consejo y estar abierto a cambiar su comportamiento.
Cada vez que le das a tu adolescente una crítica constructiva, le das la oportunidad de crecer y cambiar. También le das la oportunidad de practicar el manejo de los comentarios de otras personas. Es importante criticar el desempeño de tu hijo adolescente, ya sea que estés dando tu opinión sobre cómo completó su trabajo de historia o cómo jugó en un partido de baloncesto.
Señalar los errores de una forma suave ayudará a tu hijo adolescente a ver que los errores no son algo de lo que debería avergonzarse jamás. En lugar de esto, puede usar estos errores como oportunidades para darse cuenta de cómo recuperarse del fracaso y convertir sus errores en una oportunidad de aprendizaje.
Retroalimentación constructiva
Recuerda que con tus comentarios constructivos estás siendo la guía de tu hijo. Señala lo que tu hijo ha hecho bien, al mismo tiempo que añades lo que podría hacer mejor la próxima vez. Ten en cuenta que la crítica constructiva es tu opinión. Es diferente que disciplinar a tu hijo porque ha roto las reglas o no cumple con las normas de casa, que esto sería una infracción grave. En cambio, se trata de ofrecer consejos sobre cómo podría mejorar.
Sugerirle a tu hijo que está muy bien vestido pero que si se mete la camisa por dentro de los pantalones estará más cómodo y mejor arreglado, es una crítica constructiva. Si le dices una hora a la que debe llegar a casa cuando sale con sus amigos, esto es establecer límites y ponerle normas.
La clave: una relación positiva
Si alguna vez has recibido críticas de un jefe al cual no respetabas, sabrás que sus palabras te dieron igual. Si puedes recordar en tu adolescencia como un adulto te dio consejos que no querías, también recordarás la sensación de que esas palabras no te importaron nada.
Si no confías en la persona que te da su opinión, simplemente te dará igual, no escucharás lo que esa persona tiene que decirte. Por este motivo, antes de darle a tu hijo una crítica constructiva, debes asegurarte de que tenéis una relación sana: si tu hijo te respeta, respetará tu opinión.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!