No te sientas culpable por necesitar tiempo para ti
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las madres se sienten culpables por cualquier cosa, incluso cuando necesitan tiempo para ellas para cuidar su mente o su cuerpo. Sentir que deben cuidarse les hace sentir egoístas, porque la cultura del sacrificio de la mujer ha hecho mucho daño a la mente de las madres. Es hora de cambiar ese pensamiento porque una mujer y madre, puede y debe cuidarse a ella misma. No te sientas culpable por necesitar tiempo para ti.
No es tan bonito como lo pintan
Desde el momento del embarazo, una madre quiere lo mejor para su hijo todo el tiempo. Busca su felicidad y su confort a toda costa. Es naturaleza que una madre proteja a su cría desde que la concibe porque existe un vínculo inquebrantable que les unirá para siempre. La maternidad es una decisión muy importante y desde el minuto uno cualquier mujer quiere que sea maravilloso, pero no siempre es tan bonito como lo pintan.
No para todas las mujeres que son madres la maternidad es tan bonita como sale en la televisión o cómo la cuentan. Para muchas madres el sentimiento de culpabilidad es un continuo que en ocasiones, les impide vivir una vida plena y satisfactoria.
Ser madre, llevar una familia y trabajar tanto dentro como fuera de casa, es una gran responsabilidad y parece que a los días les faltan horas… Y si quieres cuidarte, sientes que estás perdiendo el tiempo o robándoselo a tu familia o a tus hijos. Quizá este sentimiento te hace sentir en soledad, algo que aún te hará sentir peor contigo misma. Es necesario disfrutar de esta nueva etapa y saber que tú eres lo primero ante todo. Si tú no te cuidas y estás mal, tus hijos no podrán disfrutar de su madre plenamente.
Cuidado con el sentimiento de culpa
Son muchas las madres y quizá también te pase a ti, que sienten culpabilidad por culpa de la sociedad en la que vivimos. Encontrar el equilibrio para todo es muy complicado y parece que nunca hay tiempo suficiente para cuidarse a una misma, siempre hay otras cosas “más importantes” que van primero a una. Cualquier actividad que no tenga que ver con la maternidad o que sea de ocio para la madre, parece que es un acto de egoísmo que no se puede tolerar, y de eso nada.
Primero debes tener en cuenta que sentir culpa por cuidar de ti no es lo correcto, porque debes cuidar de ti y eso lo tienes que hacer tú. Cuidarte es necesario y la culpa solo es un obstáculo que no te permitirá disfrutar de tus momentos. No debes olvidarte de ti porque tú también necesitas tu espacio para relajarte y para ser mujer además de madre.
¿Por qué te sientes culpable?
Pueden ser muchas y muy variadas las razones por las que te puedas sentir culpable, pero es necesario que tomes conciencia para que de esta manera, cuando te ocurra, pongas distancia emocional de esos pensamientos y que no te atrapen en un estado de ánimo negativo. Algunos motivos son:
- Sentir que se roba tiempo a los hijos o a la familia
- Sentir que se es responsable de la felicidad y bienestar de los hijos
- Sobreproteger a los hijos
- Pensar que se es capaz de hacer todo como una mujer y madre todoterreno
- Anteponer los demás a una misma
- Tener más de un hijo
No eres mejor madre si sientes culpa
Debes ser consciente de que sentir culpa no te hará ser mejor madre… este pensamiento está lejos de la realidad y debes sacarlo de tu mente. No te compares con otras personas o madres y disfruta de tu vida, tu familia, tus hijos… y tu tiempo. Saca un tiempo prioritario para ti cada día, para cuidarte, para mimarte, para recordarte que eres importante. Es necesario para ti y para tu familia que te valores y que te liberes de los estereotipos que no te permiten disfrutar tu maternidad de manera plena y feliz.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!