Cómo es mejor para los niños: ¿juntos o separados?
La decisión que os haga sentir bien será la correcta
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Decidir si deseas permanecer en un matrimonio infeliz o tomar una de las decisiones más difíciles que puedas tomar en tu vida no es algo que se deba hacer a la ligera. A veces, a pesar del ‘hasta que la muerte os separe’, una relación puede llegar a ser una unión tensa, que te haga infeliz y vivir siempre en conflicto. Si este es el caso, hay estudios que confirman que no es tan bueno ocultarlo a los niños.
Diversos estudios señalan los efectos negativos del divorcio en los niños, pero también hay otras que sugieren que muchos de estos problemas tienen su raíz en el conflicto de antes del divorcio y de la tensión que precedió la ruptura. Es ampliamente aceptado que los conflictos entre los padres hace daño a los niños, sobre todo cuando los conflictos suponen:
- Una tensión frecuente
- Insultos
- Agresión física o verbal
- Problemas sin resolver
- Cuando los padres ni se hablan
Los padres harían cualquier cosa por sus hijos y quizá el permanecer en un matrimonio infeliz sea una decisión conjunta para proteger a los pequeños, pero sin embargo, esto podría hacer más daño a los niños que un divorcio.
El daño entre padres e hijos
En un matrimonio infeliz, donde la tensión y el conflicto es la norma, las interacciones entre padres e hijos también parecen mostrar signos de sobrecarga. Según lo explicado por el investigador y psicólogo Chrystyna Kouros, si los padres se pelean constantemente habrá una relación de menor calidad con los hijos. Aunque las razones no se sepan exactamente, esto puede dar paso a una crianza ineficaz e incoherente. La energía de los padres se agota e intervienen menos en una buena educación con los hijos.
Un matrimonio infeliz creará problemas psicológicos y de comportamiento en los hijos
Los conflictos de pareja se asocian con una gama de internalización como la depresión, la ansiedad y el retraimiento, pero también de externalización como la agresión o el incumplimiento de las normas en los niños. Además podemos encontrarnos los siguientes problemas:
- Un peor rendimiento académico
- Pobres habilidades interpersonales
- Problemas con sus futuras relaciones románticas
- Inseguridad emocional
- Aumento del estrés en la vida del niño
- Conflictos que causan una pobre comunicación verbal y no verbal
- Mayores probabilidades de que los hijos también sean personas divorciadas en el futuro
¿Juntos o separados?
Esta decisión es muy personal además de frágil, los padres deben valorar si su vida es mejor estando juntos o separados, pero teniendo siempre en cuenta la vida y las necesidades de los hijos. Son muchas las formas de enfocar esta situación para los padres, pero será necesario valorar cada punto de la vida para poder tomar una decisión correcta.
Los niños no deben estar presente ante una relación negativa o tóxica donde los padres se destruyen porque poco a poco irá calando en la personalidad y en la forma de ser de los hijos, afectando negativamente a su desarrollo en cualquiera de los ámbitos. En este sentido, cada pareja que ya no desea serlo deberá valorar según cómo se lleven estando juntos o separados cuál es la mejor opción para todos.
Hay tantos casos como familias en el mundo, e igual que pueden haber parejas separadas viviendo bajo el mismo techo también las hay que eso sería algo imposible. Igualmente a la larga, pueden haber problemas, sobre todo cuando aparezcan nuevas parejas, por lo que si una pareja no desea estar junta de forma romántica, es posible que la mejor solución sea estar separados pero intentar llevarse bien e ir acorde en la educación por el bien de los hijos. ¿Qué piensas?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!