¿Cómo tu adicción al móvil puede afectar a tu hijo?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La adicción al móvil es un problema que también afecta a los padres. De hecho, se estima que uno de cada cinco adultos españoles es adicto al móvil, con las consecuentes implicaciones que esto tiene para su productividad laboral, estabilidad emocional y relaciones interpersonales. Sin embargo, lo que muchos padres pasa por alto es que su adicción al teléfono también puede influir en la relación que mantienen con sus hijos, así como en el desarrollo psicológico de los pequeños.
Padres adictos al móvil, niños más traviesos y menos comunicativos
Según los neurocientíficos, los tres primeros años de vida de los niños son indispensables para el desarrollo de sus capacidades emocionales, lingüísticas, sociales y conductuales. En este período se crean nuevas conexiones neuronales que sientan las bases para el posterior desarrollo de muchas de sus funciones cognitivas. Sin embargo, la formación de estas redes neurales está condicionada en gran medida por la estimulación temprana que el pequeño recibe del entorno, específicamente de la relación que establece con sus padres.
Una relación basada en el cariño y el amor en la que los padres están atentos a las necesidades de sus hijos, en la que pasan tiempo juntos y existe una comunicación abierta estimula el desarrollo cerebral infantil. En cambio, una relación distante en la que los padres anteponen sus necesidades a las de los niños y en la que apenas tienen en cuenta sus deseos no solo deteriora el vínculo con sus hijos sino que también afecta el desarrollo emocional y conductual de los pequeños.
Los estudios confirman que afecta a los hijos
Así lo demostró un estudio publicado en la revista Child Development en el que se evaluaron a 170 familias que tenían al menos un niño con una edad promedio de tres años. Los investigadores les pidieron a los padres que indicaran la cantidad de veces que el móvil, el ordenador o la tablet interrumpían el tiempo que pasaban con sus hijos. Un 11% aseguró que nunca sucedía, un 17% que solo ocurría una vez al día, un 24% afirmó que pasaba par de veces en la jornada y el 48% reveló que el teléfono interrumpía la relación con sus hijos tres veces o más al día.
Al evaluar el comportamiento de los niños de esas familias, los investigadores encontraron que a medida que aumentaban las distracciones de los padres a causa de la tecnología, también se incrementaban los problemas de conducta en los niños, como las pataletas, las reacciones violentas y los enfados. Además, estos niños tenían más dificultades para comunicarse con los demás y expresar sus emociones de forma asertiva, a la vez que tenían una autoestima más baja.
Otra investigación, esta vez realizada por expertos del Departamento de Pediatría del Centro Médico de Boston analizó a 55 grupos de personas, en los que se incluía al menos un niño y un adulto, en restaurantes de comida rápida de esa ciudad. Los resultados mostraron que el 73% de los padres usaron el móvil mientras estaban con sus hijos, y la mayoría de ellos prácticamente no les prestó atención a sus pequeños durante toda la comida.
Lo más interesante fue que cuanto más distraídos estaban los padres, peor se portaban los niños. Su propósito era llamar la atención de los adultos y para ellos recurrían a todo tipo de trucos, desde tirar comida, tener un berrinche o levantarse de su silla e ir a otras mesas. Sin embargo, los padres en vez de percatarse de lo que sucedía, ante el mal comportamiento de los niños, se mostraban más irritables y enfadados.
La adicción al móvil de los padres vista desde los hijos
Un estudio realizado por AVG Technologies encontró que el 42% de los niños, 4 de cada 10 pequeños, piensa que sus padres dedican más tiempo al móvil que a jugar con ellos. Un problema que se agudiza aún más debido el efecto que este comportamiento tiene sobre los pequeños. Muchos de estos niños sienten que sus padres los subvaloran y no tienen en cuenta sus necesidades, a la vez que creen que son un estorbo para ellos. De hecho, el 57% de los niños que participaron en el estudio aseguran que desearían quitarles el móvil a sus padres para que les prestaran más atención.
No obstante, también está la otra cara de la moneda, los niños que piensan que se trata de una conducta “normal” e imitan el comportamiento de sus padres, convirtiéndose en unos adictos al teléfono potenciales. Estos niños crean y fortalecen muchas de sus relaciones interpersonales a través del teléfono, pasan gran parte del día pendiente a los mensajes y las actualizaciones en las redes sociales y terminan abstrayéndose de su entorno, al igual que sus padres, para vivir una vida virtual.
Comentarios
-
Debemos tener mucho cuidado con nuestros hijos , el problema de la adicción al teléfono móvil , influye y repercute de manera muy negativa en todo aspecto , se desconcentran y toman poca atención a los estudios . Como padres debemos siempre estar atentos a esto.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!