Padres, hijos y móviles: una relación tóxica a tres
Hay que desconectar de vez en cuando
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Alguna vez has mirado tu teléfono móvil para comprobarlo de forma momentánea -el Facebook, un correo electrónico o cualquier otra cosa- en lugar de centrarte en tus hijos? En la actualidad creo que todos hemos pasado por eso, y es más normal de lo que te imaginas y por eso ha llegado el momento en que tomemos conciencia para que el teléfono no afecte la relación con tus hijos.
Los teléfonos móviles ahora son inteligentes y te ayudan a romper con la monotonía de la paternidad y puedes hacer múltiples tareas en un momento… pero también hay un lado negativo que debes saber. De acuerdo con un nuevo estudio publicado en el Journal of Developmental y Pediatría del comportamiento, cuando usamos nuestros teléfonos inteligentes estando nuestros hijos alrededor aumentamos sin darnos cuenta la cantidad de conflictos y tensión en casa.
El móvil intoxica la relación entre padres e hijos
Esto es así porque confundimos los límites entre el trabajo, la vida social y la familia, algo que hace que sientan que estás en más de un lugar al mismo tiempo cuando estás siendo madre o padre. En el estudio, los investigadores entrevistaron a 35 cuidadores sobre el uso de sus teléfonos móviles, y encontraron que muchos de ellos se quejaban de que estaba afectando a las rutinas familiares.
Los cuidadores también admitieron que si hacían caso a sus móviles mientras estaban sus hijos alrededor, tenían más posibilidades de responder negativamente a sus hijos después de leer malas noticias o correos electrónicos relacionados con el trabajo, y confesaron que cuando sus hijos intentaron tener su atención, a menudo se enfadaban o les gritaban. Mientras tanto, esos mismos cuidadores dijeron que sus teléfonos proporcionan «un escape» del aburrimiento y el estrés de la crianza de los hijos, así como una manera fácil de realizar el trabajo desde casa.
Los padres luchan
Los padres luchan en su interior para equilibrar el tiempo de la familia y el deseo de estar presente en otros lugares a causa de las tecnologías como responder a correos electrónicos del trabajo o a una notificación del Facebook o del Whatsapp. Pero es muy difícil alternar el ser mamá o papá y al mismo tiempo estar presente aunque sea de forma virtual en otros aspectos de la vida. Sin darnos cuenta estamos desdibujando los límites y esto, afecta a la relación familiar pero también, a la relación con nosotros mismos.
¿Qué hacer al respecto?
Si te acabas de dar cuenta que todo esto a ti también te ocurre, lo primero que debes hacer es no ser demasiado duro contigo mismo/a cuando se trata de dar atención a tus hijos. La realidad es que no tienes que estar disponible para tus hijos el 100% de las veces, es más, resulta saludable para el desarrollo de tus hijos que ellos sean independientes. Pero lo que sí es necesario para el cuidado familiar es que seas capaz de proporcionarle tiempo de calidad.
Si en algún momento te sientes sobrecargado/a o cansado/a de tener que prestar atención en muchas direcciones diferentes, entonces quizá ya ha llegado el momento de poner límites y que prestes más atención a tus hijos, ya que ellos sí son los que realmente te necesitan.
Para poner límites puedes crear un plan familiar con espacios desconectados de Internet, o establecer algunas horas del día en el que tu teléfono móvil no sea tu prioridad pero tus hijos sí que lo sean… como cuando llegas de trabajar. Puedes usar un filtro de bloqueo en el dispositivo para evitar la tentación de utilizar demasiado la tecnología en tu casa y reservar las tareas más estresantes para los momentos en que sabes que tus hijos estarán ocupados o durmiendo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!