Señales que delatan a los padres tóxicos
La importancia de tener relaciones saludables con los hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La mayoría de los padres hacen todo lo posible para proporcionar a sus hijos una infancia feliz y saludable, pero incluso los padres con las mejores intenciones del mundo pueden cometer errores que pueden dar lugar a problemas emocionales severos en los niños. Desafortunadamente, algunos padres van más allá del error ocasional y pueden convertirse en padres tóxicos con graves consecuencias para el desarrollo de sus hijos.
Hay varios comportamientos que pueden causar daños emocionales y también mentales a los niños y que puede afectarles en gran medida en su vida adulta. Si has experimentando algunas de las siguientes situaciones en tu infancia, existen probabilidades de que uno o tus dos padres fuesen padres tóxicos. Pero es deber de los padres darse cuenta de sus propios comportamientos para poder identificar si se trata o no de un comportamiento tóxico.
5 comportamientos tóxicos de los padres
Ser demasiado crítico
Los padres en ocasiones critican, pero un padre tóxico lleva esto al extremo y se convierte en alguien demasiado crítico sobre todo lo que su hijo hace. Los padres pueden cometer el error de creer que lo que hacen es algo bueno para evitar que sus hijos cometan errores. Pero por desgracia, lo que realmente están haciendo cuando critican a sus hijos es forzarles a tener una baja autoestima y que desarrollen una crítica interna demasiado dura en su corazón, algo que les limitará notablemente en la vida adulta.
No proporcionar seguridad a sus hijos
Algunas personas creen que se demuestra amor asegurándose de que sus hijos serán capaces de cuidarse por sí mismos en el futuro. Pero los niños necesitan sentir la cantidad adecuada de seguridad y apoyo desde que nacen e incluso en la vida adulta mientras sus padres estén a su lado. La mano dura podría funcionar a veces, pero no puede ser el único objetivo en la educación de los hijos si quieren que sus hijos sean adultos equilibrados.
No dejar al niño su propio espacio
Los padres tóxicos a menudo requieren la atención de sus hijos de forma exagerada. Desde fuera puede parecer una bonita unión entre padre e hijo, pero la realidad es que es una relación parasitaria por parte del padre (o madre) que exige demasiado tiempo del niño cuando debería estar aprendiendo otras habilidades. Unos padres equilibrados permitirán a sus hijos el espacio suficiente para crecer y ser niños, sin exigir una interacción constante y asfixiante con la única intención de satisfacer sus propias necesidades.
Hacer bromas pesadas
De vez en cuando los padres se meten con sus hijos «de broma» y hacen chistes de ellos mofándose y se escudan diciendo que sólo es humor. Este comportamiento no es aceptable en ningún caso, no importa si la broma es de la altura, del peso o de cualquier otra característica. Esto puede hacer que los niños se sientan muy mal y que les afecte negativamente en su desarrollo emocional. Un padre debe ser honesto pero no crítico y mucho menos hablar a sus hijos en tono burlesco.
No permitir que sus hijos expresen las emociones
Hay padres que no permiten que sus hijos expresen las emociones, sobre todo las negativas. Esto es una negación a satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos y en un futuro el niño será incapaz de expresar sus sentimientos, repercutiendo muy negativamente en su autoestima, identidad y comportamiento. Los sentimientos positivos está bien tenerlos en cuenta, pero los sentimientos negativos también son importantes y si ellos no aprenden a entenderlos y a poner palabras a sus emociones, puede repercutir en depresión y en convertirse en personas negativas e incluso tóxicas.
Además, los padres que manipulan a sus hijos para satisfacer sus propias necesidades, aquellos que usan la culpa como arma para conseguir sus objetivos, los padres que siempre ponen sus sentimientos o necesidades antes que los de sus hijos, dejan de hablar a sus hijos para castigarles (abandono emocional), no ponen límites saludables o hacen responsables a sus hijos de su propia felicidad… son sin duda también padres tóxicos y pueden causar graves problemas emocionales a sus hijos. Los niños necesitan crecer en un ambiente equilibrado, lleno de cariño y amor entre todos.
Comentarios
-
Muy interesante! Lo comparto en redes sociales.
-
Gracias ! :)
-
-
Muy linda y buena información. Gracias Mª José Roldán. Para todos, muy buen día.
-
Gracias Lucas! :)
-
Viví todo eso en mi infancia… Ahora de adulta tengo un terrible problema de autoestima, autoconfianza y mucha frustración xq deje de lado mis sueños para hacer feliz a mi madre… Y para completar soy madre soltera y estoy tratando de darle un mejor modelo de mamá a mi hijo para que en un futuro no sufra lo mismo que yo estoy pasando ahora…
-
-
Muy interesante¡¡
Gracias¡¡-
Gracias a ti Merce!
-
-
Desafortunadamente hay muchos casos así y muchos de ellos quizá por ignorancia de los adultos.
-
Gracias por tu aportación Andrés. Saludos!
-
-
Muy buen artículo! !
Me viene genial porque estoy estudiando psicologia-
Gracias Zaira! :)
-
-
Hola buenas noches ,excelente el artículo lo sufrí muchísimo durante mi adolescencia y después de los 20 años pero tarde en darme cuenta porque siempre mi padre se victimizaba ,hoy han pasado más de treinta años y todavía no puedo entender porque tenía esas actitudes conmigo ,no hay un solo día que no deje de pensar en cómo me frustro en un montón cosas y aunque a veces quiero olvidar vuelven al presente.
-
Es sumamente difícil librarse de eso. El rencor y la pena, el reproche mantenido en el interior es un cáncer. A mí me pasa lo mismo. Y mancha el presente, la vida diaria y la relación con los propios hijos. Aún no he conseguido grandes resultados. ¿Lo has conseguido tú? ¿Tienes algún consejo? Gracias
-
-
Hola buenas noches ,excelente el artículo lo sufrí muchísimo durante mi adolescencia y después de los 20 años pero tarde en darme cuenta porque siempre mi padre se victimizaba ,hoy han pasado más de treinta años y todavía no puedo entender porque tenía esas actitudes conmigo ,no hay un solo día que no deje de pensar en cómo me frustro en un montón cosas y aunque a veces quiero olvidarlas solas vuelven al presente y no sé cómo borrarlas de mi cabeza .
-
Hola tengo 16 años, y me pasa… Tengo padres toxicos que me humillan, se mofan de mi, nunca me han dicho algo bueno… No recuerdo la ultima vez que mi padre me abrazó, que me diga te amo o un estoy orgulloso de ti hijo, no vendría mal jaja… Estan en mi casa pero para mi no lo estan, nunca me preguntan como estoy ni nada o que necesito, ya llevo tiempo con este problemas pero nunca he dicho nada, pero ahora ultimo me afecta mucho más, porque me siento solo…
-
Tengo emociones toxicas, lo he echo sin querer lastimar al otro y sobre todo a mis hijos. Intentare buscar mas material sobre el tema para intentar el cambio en las cuestiones que me veo reflejada. Gracias!!
-
Me encanta vuestro blog, se aprende mucho a educarte a ti misma y pautas hacia ellos. Yo creo que tú tienes que estar bien contigo misma para poder seguir positivamente con la vida de los demás que son tus hijos. Gracias por abrir muchos ojos a muchos padres que no saben educar.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!