¿Es buena idea que llames a los padres del acosador de tu hijo?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando un hijo es intimidado es posible que te preguntes cómo ha llegado a esa situación. Sabes que debes llamar al director y al maestro para informar de la situación, sobre todo si el acoso sucede en la escuela. Quizá ahora también te debatas internamente si deberías llamar al acosador de tu hijo… Los expertos lo desaconsejan, aunque hacerlo tiene algunos pros y contras.
Razones para SÍ llamar a los padres del acosador
Si bien la mayoría de las veces, llamar a los padres del agresor terminará mal para ti y para tu hijo, existen raras excepciones cuando contactarlos produce el resultado deseado. Aquí hay algunas razones por las que los padres del niño acosado pueden querer llamar a los padres del acosador:
Que escuchen la versión de la víctima
Muchos padres sienten que llamar a los padres es el mejor curso de acción. Prefieren que escuchen sobre el incidente de ellos en lugar de escucharlo en la escuela. Este plan de acción también les da a los otros padres la oportunidad de abordar el problema antes de que los administradores de la escuela se tengan que involucrar. De alguna manera, es una llamada de cortesía.
Se sienten mejor sabiendo que los otros padres saben qué ocurre
Decirle a los padres del acosador lo que está pasando también puede darte una sensación de alivio. Posteriormente, el problema está encima de la mesa y con suerte se puede resolver. Debes tener en cuenta que no todos los padres son receptivos a escuchar algo negativo sobre sus hijos, a pesar de la amistad que tengáis o de la verdad que sea. Así que prepárate para un retroceso cuando resuelvas el problema. Lo mejor que se puede hacer es entrar en la conversación sin ideas preconcebidas sobre cómo los otros padres deberían disciplinar a los hijos.
Te sientes proactivo
Todos los padres quieren sentir que están haciendo algo que proteja a sus hijos. Esto es especialmente cierto si la escuela es particularmente lenta en abordar el problema. Como resultado, contactar a los padres del acosador, naturalmente, te hace sentir que estás haciendo algo para terminar con el acoso escolar.
Por qué NO deberías llamar a los padres de un matón
Es posible que no tengas la respuesta que deseas
Es muy raro que los padres respondan de la manera en que esperas que lo hagan cuando se les confronta con el mal comportamiento de su hijo. Como resultado, no es realista esperar una respuesta tranquila de los padres del acosador. Incluso si mantienen la calma mientras hablan por teléfono contigo y parecen receptivos a lo que tienes que decir, una vez que cuelgues y hayan tenido tiempo de pensar en la conversación, es posible que no sean tan racionales.
Si tienes la intención de llamar a los padres del acosador, asegúrate de estar preparado para una reacción negativa. Si tu objetivo es simplemente sacar el tema a relucir, concéntrate en eso y no en su respuesta.
Ya no seréis amigos
Si tenéis amistad con los otros padres es más que probable que la amistad se arruine para siempre porque uno de los mayores riesgos al llamar a los padres del acosador es el impacto que tendrá en la amistad. Incluso si crees que sabes cómo responderán tus amigos, debes darte cuenta de que cuando expones algo negativo sobre su hijo, existe el riesgo de que no vaya bien.
La mayoría de los padres son extremadamente protectores con sus hijos y, a menudo, les resulta muy difícil reconocer que sus hijos pueden ser menos que perfectos. Añade a todo esto la connotación negativa asociada con la intimidación y eso amplifica el riesgo de que tu amigo no sea receptivo a lo que tienes que decir. Si decides llamar a los padres del agresor, debes aceptar que podrías perder a un amigo en el proceso.
El problema se puede intensificar
Una vez que el agresor es confrontado por sus padres, él puede aumentar su acoso y comportamiento negativo hacia tu hijo. Además, los padres del agresor pueden tratar de controlar un poco el daño y difundir rumores sobre ti o tu hijo a fin de desviar la atención de la mala conducta de su hijo. Además, algunos padres se involucrarán en el acoso y, a veces, incluso en el ciberbullying. Si decides llamar a los padres del agresor, asegúrate de estar preparado para que las cosas empeoren antes de que mejoren.
Le quitas poder a tu hijo
Intentar arreglar las cosas por tu hijo le quita el poder de la situación y seguirá con un pensamiento de víctima poco saludable para él/ella. Es mejor equipar a tu hijo con ideas para abordar la situación de acoso directamente. Haced una lluvia de ideas sobre cómo puede responder la próxima vez que se enfrente a una situación de acoso e infórmale sobre cómo manejar la situación en el futuro.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!