Buscar

Canciones de Navidad infantiles

Disfruta con tus hijos de las canciones de Navidad más populares

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Canciones de Navidad para niños

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

Las canciones de Navidad infantiles, así como la mayoría de los villancicos, sientan sus raíces en un pasado remoto. De hecho, muy pocos conocen a ciencia cierta cuándo aparecieron las primeras canciones de Navidad, aunque la mayoría piensa que estos temas surgieron en el seno de la Iglesia Católica, debido a su contenido religioso.

Y lo cierto es que no andan muy desacertados ya que la canción de Navidad más antigua, o al menos la que más se le acerca, se remonta al siglo IV, y se titula: Jesus refulsit omnium”. Por supuesto, con el paso de los siglos la música se ha ido adaptando a los tiempos, y las canciones navideñas también lo han hecho. Por eso, a los formales cantos gregorianos de la época medieval le siguieron los alegres temas del Renacimiento.

En España, por ejemplo, las canciones de Navidad también deben parte de su herencia a la ocupación musulmana, ya que se considera que algunos de estos temas se desarrollaron sobre todo en la región de Castilla durante la época de la conquista.

¿Qué son los villancicos?

Hoy todos cantamos los villancicos, sin embargo, ¿sabes de dónde provienen? La palabra villancico se asocia a las villas, que era como se le llamaba a los pueblos pequeños en el pasado. De hecho, los villancicos eran las “canciones populares de Navidad”, una distinción que servía para diferenciarlas de los temas “oficiales” que promovía la Iglesia, de aires mucho más formales.

De hecho, durante la época medieval los villancicos no tenían nada que ver con la religión y ni siquiera con la Navidad propiamente dicha. Se trataba más bien de canciones con las cuales los habitantes de los pueblos describían lo que ocurría en su día a día. Otros villancicos eran un resumen de los acontecimientos más importantes que habían ocurrido en el pueblo a lo largo del año. Por tanto, podría decirse que eran una especie de noticiero musical.

No obstante, por su melodía animada y sus letras llenas de significado para la gente del pueblo, los villancicos ganaron popularidad rápidamente. Así, algunos representantes del clero decidieron adaptar algunas de esas canciones navideñas, añadiéndole temas de trasfondo religioso.

De esta forma, los villancicos de Navidad entraron en las iglesias, y eran entonados durante la misa y los oficios religiosos. Luego, los propios feligreses se encargaban de divulgar las canciones y su mensaje, llevándolas a sus casas y cantándoselas a sus vecinos.

Así fue como surgieron los villancicos modernos, temas que tienen un ritmo pegadizo y un estribillo fácil de memorizar, pensados para cautivar a todas las personas y unirlas bajo un mismo espíritu durante la Navidad.

Las canciones navideñas infantiles

En la actualidad también existen villancicos creados especialmente para los niños. De hecho, los pequeños suelen adorarlos ya que se trata de temas muy fáciles de memorizar. Algunas de las canciones navideñas más famosas son:

Jingle Bells

Navidad con Paz

Mi papito me hizo un arbolito

https://www.youtube.com/watch?v=ORe46KT7L84

La estrellita de los Reyes magos

Rodolfo, el reno de la nariz roja

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *