Villancicos infantiles
Los mejores villancicos originales y tradicionales para cantar en familia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cada Navidad resurgen con nuevos bríos los villancicos, esas canciones que permiten que grandes y pequeños canten juntos, para divertirse y crear momentos inolvidables en familia. De hecho, cantar es muy beneficioso para los niños, aunque no lo hagan con intenciones profesionales.
En este sentido, un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Münster, en Alemania, desveló que cantar es un poderoso nutriente para el cerebro de los niños. En la investigación analizaron los niños que acudían a 500 jardines de la infancia, para llegar a la conclusión de que el 88% de quienes cantaban con frecuencia estaban mejor preparados para la escolarización. Entre los niños que no solían cantar, solo el 44% estaba bien preparado para comenzar la escuela.
Y es que cantar no solo es divertido sino que también estimula la imaginación y sensibilidad artística. Además, potencia el lenguaje, mejora la concentración, estimula la memoria y favorece la conducta prosocial, permitiendo controlar cualquier signo de agresividad. Por tanto, no desaproveches la Navidad y anima a tu hijo a cantar villancicos. Y si estáis aburridos de las clásicas letras, he aquí algunos villancicos infantiles más originales.
7 villancicos infantiles originales
1. Alegría, Alegría, Alegría, de Cantajuegos
Este proyecto pedagógico nos ha regalado muchísimas canciones ideales para estimular la imaginación y la fantasía de los más pequeños de casa. Y lo han hecho de la mano del Grupo Encanto, que también ha interpretado varias versiones de los villancicos tradicionales. Sin embargo, este tema es un villancico muy original, que transmite el espíritu navideño con especial dulzura y alegría.
2. Villancico de los animales
La diversión está garantizada con este villancico, ideal para los niños más pequeños que todavía no pueden aprender las letras del alfabeto. De hecho, se trata de unos de los villancicos infantiles más originales ya que cuenta del nacimiento del niño Jesús poniendo énfasis en todos los animales que van a visitarlo al pesebre. Naturalmente, cada animal emite su sonido peculiar, para que los niños se diviertan imitándolo.
3. Tres pastelitos
Se trata de un villancico muy original, que seguramente adorarán los niños más golosos o aquellos que ya estén haciendo sus primeros pinitos en la cocina. De hecho, la letra del villancico hace referencia a los pasteles que se prepararán para llevar a María, José y al niño Jesús. Además, se trata de una canción muy sencilla, que los niños más pequeños pueden memorizar fácilmente.
4. Será Navidad, de Los Pimpollos
Los simpáticos Pimpollos, esos muñecos de peluche de la serie peruana, son quienes le ponen voz a este villancico. Aunque se trata de una canción navideña con un ritmo más tradicional, tiene una letra preciosa que hace referencia a todas esas cosas verdaderamente importante durante estas fechas, esas que no se compran ni con todo el oro del mundo. Por tanto, también encierra una bonita enseñanza.
5. La marimorena
Se trata de un villancico que se ha vuelto muy popular entre los niños, gracias a su letra original y ritmo melodioso, que lo convierten en una canción muy divertida para cantarla en familia. De hecho, es una de las canciones navideñas que no suele faltar en la mayoría de los hogares españoles durante la Nochebuena ya que, precisamente, hace referencia a esta festividad. Además, es un villancico muy sencillo que los niños pueden aprender con facilidad.
6. El abeto
Cantar villancicos en Navidad no solo es una manera de divertirse y pasar un rato agradable en familia sino que también puede convertirse en una oportunidad para que los niños aprendan nuevas letras y ejerciten su memoria. Este villancico tiene una letra muy sencilla, perfecta para los niños más pequeños, y puede convertirse en el punto de partida para reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y no talar innecesariamente los abetos solo para hacer el árbol de Navidad.
7. Villancico de las vocales
Durante la Navidad también se puede aprender. De hecho, no es recomendable que los niños se alejen por completo de los libros ya que después pierden parte de las habilidades que habían adquirido en la escuela. Para mantener activo el aprendizaje, este villancico de las vocales será perfecto, así los niños más pequeños podrán repasarlas mientras se divierten.
10 villancicos tradicionales que no pasan de moda
Además de los villancicos originales, también te traemos algunos de los tradicionales para que podáis tener un gran espíritu navideño mientras cantáis estas canciones en familiar. ¡Dadle al play y a disfrutar!
1. Arre borriquito
Se trata de un villancico tradicional perfecto para cantarlo con los niños frente al Belén navideño de casa. El tema versa sobre el camino hacia Belén al encuentro con María y el niño Jesús. Sin embargo, más allá del tema que aborda, este villancico también se distingue por tener un ritmo muy pegadizo, lo que lo convierte en una excelente opción para animar estas celebraciones y una excusa ideal para bailar en familia.
2. Campana de Belén
Este villancico es uno de los que se escuchan en muchas familias españolas cada Navidad ya que precisamente, hace referencia a esta celebración y el nacimiento del niño Jesús. Además, es un tema muy melódico que invita a bailar al ritmo de sus campanas. Y para que los niños también puedan sumarse, cuenta con una letra muy sencilla que podrán memorizar con facilidad en estas fechas.
3. Los peces en el río
Sin duda, se trata de uno de los villancicos tradicionales más populares en los hogares españoles, un tema que está siempre presente en cada celebración navideña. Su letra versa sobre la reacción de los peces del río ante el nacimiento del niño Jesús y la presencia de la virgen María, y para ello recurre a una melodía muy pegadiza que cautiva a grandes y niños desde sus primeros acordes.
4. El Burrito Sabanero
Esta canción fue compuesta por un artista venezolano, Hugo Blanco, aunque la popularizó el grupo musical La Rondallita. En aquel momento corría el año 1975. Mucha agua ha pasado bajo el puente desde entonces hasta la fecha y se han realizado varias versiones del tema, aunque continúa siendo uno de los villancicos más divertidos de todos los tiempos, sobre todo porque su música nos incita a bailar.
5. Rodolfo el Reno
Se trata de un villancico muy especial porque pone en el punto de mira la importancia de ser únicos y sentirnos agradecidos por ello. De hecho, hace referencia al mítico Reno Rodolfo de Papá Noel, del cual todos se burlaban porque tenía una nariz muy roja que emitía un destello muy intenso. Sin embargo, fue esa nariz la que guió el trineo de Papá Noel durante una tormenta de nieve y permitió que todos los niños recibieran sus regalos. La canción en sí data del 1948 pero es una adaptación de un poema de Robert L. May. Se grabó por primera vez en 1949, en la voz de Gene Autry.
6. Blanca Navidad
Sin duda, es uno de los villancicos infantiles más populares de todos los tiempos. Fue escrita por Irving Berlin pero ¿sabías que la versión de Bing Crosby ha entrado en el Libro Guinness de los Récords como el sencillo más vendido de la historia? Se estima que se han vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo. Y es que su música entrañable nos sigue seduciendo pues es capaz de transmitirnos la esencia del espíritu de la Navidad. De hecho, hace poco la propia Lady Gaga realizó una versión pop de este tema.
7. Feliz Navidad
Se trata de una de esas canciones que se encuentran omnipresentes desde que comienza la Navidad hasta que termina. De hecho, es probable que resuene continuamente en tu cabeza, aunque probablemente no sepas que data del 1970 y que fue escrita por José Feliciano. Lo curioso es que a pesar de tratarse de un tema en castellano, se ha convertido en uno de los villancicos más populares en Estados Unidos, y no es para menos porque le han puesto voz desde Céline Dion hasta Boney M y The Wiggles, entre muchos otros.
8. El Pequeño Tamborilero
Esta canción de Navidad narra la conmovedora historia de un niño que se gana la vida tocando su tambor. Como no tiene nada que regalarle al niño Jesús, decide demostrarle su amor de la mejor manera que puede hacerlo: tocando su tambor. Los orígenes del tema se pierden en el tiempo, algunos afirman que se basa en una ópera de Jules Massenet, de 1902, mientras otros indican que es obra de una pianista estadounidense y que, por tanto, data de 1941. Sin embargo, de lo que no hay dudas es de que la versión que conocemos es del 1955 y fue obra de la Familia Trapp.
9. Navidad, Navidad
Se trata de la versión en español del popular villancico “Jingle Bells”. A diferencia de la versión original en inglés, la que realizó el cantante mexicano Luis Miguel incluye el “Pingüino Bailarín”, por lo que es perfecta para generar ilusión y alegría en los más pequeños. El tema original data de mediados de 1850, y fue James Pierpont, un compositor estadounidense, quien le dio vida. En aquel momento la llamó “One Horse Open Sleigh” y solo trataba de las carreras de caballos, aunque después se modificó su letra. Como nota curiosa, esta fue la primera canción que se transmitió desde el espacio.
10. Adeste Fideles
Se trata del villancico en latín más famoso del mundo, cuyos orígenes aún no se han desvelado por completo. De hecho, hay quienes atribuyen su autoría a San Buenaventura, un franciscano italiano que vivió en el siglo XIII, pero otros apuestan por Juan IV, el rey portugués que tenía una pasión desenfrenada por la música. Una tercera versión apunta hacia John Francis Wade, un músico inglés que habría compuesto la canción en 1743, cuando estaba en Francia. En todo caso, la versión de Enya, con subtítulos en latín, es perfecta para los niños mayorcitos.
Comentarios
-
Buenas. Quiero recomendaros un villancico infantil original interpretado por un simpático coro infantil de niños de 8 a 10 años el coro ValCanto de Alcalá de Henares. Se llama La Navidad junto a ti. Podéis encontralo en YouTube aquí:
https://youtu.be/wHEsFnQp6-I
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!