Carta a Papá Noel para imprimir
Modelos para imprimir gratis de la carta a Papá Noel e historia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La Navidad está a punto de comenzar y con ella muchos niños esperan la llegada de Papá Noel. Se trata de una tradición milenaria que ha pasado de generación en generación llegando hasta nuestros días y manteniendo prácticamente intacta su esencia. De hecho, todo comienza en el momento de escribirle la carta a Papá Noel, que es mucho más que una simple petición de regalos, o al menos debería serlo ya que también es un instrumento para que el niño reflexione sobre su comportamiento a lo largo del año.
7 modelos de carta a Papá Noel para imprimir
Por todo lo que te acabamos de comentar en el primer párrafo, vamos a mostrarte 7 modelos de carta para Papá Noel. De esta manera, solo tendrás que enseñarlas a tus hijos, que escojan la que más les guste e imprimirla, ¡estará lista para escribirla!
Si lo que quieres es dar una sorpresa a tus hijos, entonces lo mejor es que escojas la carta que consideres que les gustará más. Imprímela, busca un sobre bonito para meterla, ¡y dásela para que la escriban con toda su ilusión!
1. Papá Noel sonriente
En este modelo de carta a Papá Noel, podemos ver un rostro sonriente y amigable. Es una carta con muchas líneas para que los niños puedan escribir todo lo que deseen, no solo los regalos que quieran pedir al mágico Papá Noel. Además, tiene los colores típicos de la Navidad, algo que sin duda hace que sea una carta muy navideña que llene el corazón del pequeño.
2. Una carta divertida
Este tipo de carta para Papá Noel, no tiene líneas por lo que permite pegar imágenes. Es ideal para aquellos niños que aún no saben escribir pero que pueden recortar con la ayuda de sus padres, los regalos que desean de los catálogos de juguetes.
Además, el formato que tiene es colorido, con muchos objetos navideños y hay un dibujo de un niño pensando qué quiere poner en la carta. Esto animará al pequeño a pensar qué es lo que puede poner y por qué. ¡Es muy divertida y original!
3. Postal navideña para Santa
Este tipo de carta es menos tradicional y por eso es tan especial, ¡y auténtica! Ideal para esos niños y niñas a los que les cuesta más escribir o que no quieren alargarse demasiado. Si tu hijo/a tiene claro lo que quiere para Navidad y tampoco es mucho… Es mejor que escriban una postal navideña para Santa que una carta más larga.
Nos gusta mucho el formato porque nos recuerda a una auténtica postal, y el sello del Polo Norte le da un toque mucho más mágico. ¡Seguro que a tus hijos les encantará!
4. Carta a Santa de estilo libre
En este tipo de carta navideña, los niños pueden dejar volar toda su imaginación. Al no haber líneas ni pautas de ningún tipo los niños pueden: escribir la carta, pegar imágenes de recortes de los juguetes que quieren pedir a Santa o simplemente, hacer un dibujo que muestre lo que quieren tener por Navidad.
El formato es simple, pero no por eso es menos auténtico. El gorro navideño que está en la esquina superior izquierda, hace que la carta tenga cierto espíritu que le aporta la magia suficiente para que los niños escriban o dibujen la carta con todo su corazón.
5. Carta discreta a Papá Noel
Esta carta es parecida a la primera que te hemos comentado de esta selección. El diseño, aunque es parecido tiene sus diferencias notables. Podemos ver un rostro de Santa menos amigable pero sí más divertido, por lo que también es una buena opción de carta para los niños.
Los niños tendrán mucho espacio para poder escribir todo lo que quieran. Al tener tantas líneas, los niños pueden sentirse motivados a escribir todo lo que se les pase por la cabeza. No solo los regalos que quieren pedir, sino también si han sido buenos durante el año, si quieren pedir algo para sus amigos o familiares, etc.
6. Carta sellada a Papá Noel
Esta carta tiene cierto toque especial. Tiene un formato de media cuartilla, y líneas suficientes para que los niños puedan escribir todo lo que quieran en ella. Los sellos son auténticos del Polo Norte y muy navideños, por lo que los niños no podrán resistirse a ellos…
El color amarillento, con aspecto ciertamente desgastada de la hoja, le da un toque de lo más mágico y especial. ¡Seguro que a tus hijos les encanta escribir a media cuartilla!
7. Bonita carta para Papá Noel
Este diseño de carta a Papá Noel te va a encantar a ti y a tus hijos. Es muy bonita con el fondo azul cielo y con bolas de nieve como si estuviesen en el propio Polo Norte escribiéndola. Los dibujos son muy bonitos y a los niños les encantará solo con mirarla.
Esto les motivará a escribir en sus líneas y poner todo lo que ellos quieran. Porque además de tener un buen diseño y muy navideño, tiene espacio suficiente entre sus líneas para que los pequeños escriban su carta con toda la ilusión del mundo.
Historia e ideas de la carta a Papá Noel
Carta a Papá Noel: Una vez se colocaba debajo de la almohada, ahora se envía por correo
En el pasado los niños escribían sus cartas a Papá Noel y las colocaban debajo de sus almohadas o las dejaban en el jardín, en el porche o frente a la chimenea. Así, cuando Papá Noel llegaba con su enorme bolsa de regalos, podía leerla y corresponderles.
Sin embargo, los tiempos están cambiando, cada vez hay más niños que deciden enviar la carta directamente a Papá Noel, ya sea a una dirección postal o electrónica. Esta curiosa iniciativa surgió en el año 1912, cuando la Oficina de Correo James Farley en Nueva York ofreció por primera vez su dirección postal para recibir las cartas de Papá Noel.
Más tarde, en 1940, el Servicio Postal de los Estados Unidos decretó la “Operación Santa” y desde entonces muchas de estas cartas se dirigen a organizaciones caritativas, empresas locales o grandes corporaciones que están muy comprometidas con esta tradición navideña.
En Francia, por ejemplo, contratan a personas para que respondan a estas cartas, y en Canadá lo hacen voluntarios de las propias oficinas de correos. En Brasil, además de contestar a las misivas de los niños, se pone en marcha una campaña de donaciones para hacer que los pequeños que pertenecen a familias con pocos recursos, reciban un regalo por Navidad.
En los últimos tiempos también han proliferado diferentes sitios web que se dedican a ofrecer este servicio de manera gratuita en todo el mundo. Sin embargo, también existen opciones de pago que garantizan un resultado profesional y más verídico, a través de las cuales puedes encargar una carta personalizada de Papá Noel, como Cartas Encantadas y Carta de Santa Claus.
En todo caso, ya enviéis la carta de forma tradicional o a un buzón electrónico, se trata de una alternativa muy interesante pues probablemente será la primera experiencia de correspondencia de tu hijo. Recibir una carta con un matasellos de la lejana Laponia seguramente será una experiencia que el niño disfrutará muchísimo y de la que se acordará incluso cuando crezca.
¿Cómo motivar al niño a escribir la carta?
Los niños pequeños necesitarán la ayuda de sus padres para redactar la misiva pero ten presente que lo más importante es que se pueda expresar con libertad. De hecho, se ha podido apreciar que las cartas de niños y niñas son diversas. Los niños se suelen centrar más en los regalos mientras que las niñas suelen hablar más de sus sentimientos y a menudo piden regalos para otras personas, no solo para sí mismas.
Puedes utilizar un patrón de carta a Papá Noel, de esta forma también le enseñarás al niño la estructura que debe tener una carta convencional, pero no coartes su fantasía. Motívalo a que sea espontáneo y, sobre todo, utiliza este momento para crear un momento de reflexión. No se trata de que le regañes por comportamientos negativos que tuvo en el pasado pero es importante que medite sobre lo que ha hecho y, sobre todo que reflexione sobre lo que puede hacer para no volver a cometer esos errores.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!