Los 7 secretos de los niños NAF: niños altamente felices
Conoce cuáles son los secretos de los niños NAF
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El término NAF es un término inventado por la autora de éste artículo y utilizado por nosotros ya que creemos desde Etapa Infantil que debe extenderse porque es cómo los niños deben ser. Estamos acostumbrados a etiquetar a los niños de forma negativa, pero, ¿por qué no hablar de un término donde se exprese la felicidad de los niños y su plenitud? En lugar de centrarnos tanto en la carencia…
Los niños NAF o niños altamente felices, son los niños que viven una vida plena llena de felicidad y que gracias a ello se desarrollan en armonía con sus emociones. Esta felicidad no significa tener todo lo material o que sus caprichos sean cumplidos… ni mucho menos. Un niño altamente feliz no tiene por qué vivir en una gran casa ni tampoco tener todo lo que quiere materialmente. Pero sí, emocionalmente.
Un niño altamente feliz será un niño que disfrute de tiempo de calidad con sus padres, que en su hogar se hable de sentimientos y de emociones, que existan normas y límites pero coherentes y flexibles. Un niño NAF vivirá en un hogar donde se tienen en cuenta sus opiniones, donde se da valor a sus decisiones y donde los padres le guiarán en todo momento para que sepa escoger el mejor camino. Pero, ¿cuáles son los secretos de los niños NAF?
Los 7 secretos de los niños NAF
1. Tienen una buena alimentación
Parece algo demasiado simple pero es más importante de lo que piensas. Reflexiona: ¿alguna vez has tenido tanta hambre que solo querías gritar? Así es como los niños se sienten cuando tienen que esperar demasiado para comer. Es necesario que coman a intervalos regulares para que su cerebro y su cuerpo en crecimiento pueda tener el hambre bajo control. Cuando un niño está tranquilo y satisfecho, experimentará mayor felicidad.
2. Duermen bien
Algunos niños duermen mejor que otros, esto es una verdad… pero no es una excusa para los malos hábitos del sueño. Los niños necesitan aprender a dormir, todo depende de nosotros para enseñarles. Cuando están completamente agotados, estarán de mal humor y no procesarán bien las emociones. Cuando están descansados, estarán más felices. Una rutina y buenos hábitos para dormir, son una necesidad para los niños NAF.
3. Juegan libremente
Sí, juegan sin instrucciones y pueden dejar volar su imaginación. Los juguetes no hacen el juego por ellos, son capaces de divertirse con una caja de cartón o bloques de construcción. Los padres no les crean una agenda demasiado apretada y buscan tiempo para que sus hijos jueguen y disfruten de su creatividad. Jugar es beneficioso para el alma -para todas las edades-.
4. Se les permite expresar las emociones
Las niñas lloran y los niños también. Los niños gritan cuando se enfadan, lloran cuando están tristes, ríen cunado están alegres y si tienes suerte pueden hacerlo en cualquier momento. No les reprimas… los niños -al igual que los adultos- necesitan expresar sus emociones y avergonzarles por hacerlo no es una buena opción. Permite que descargue sus emociones como necesite y después, ayúdale a canalizar esas emociones y no permitas que las reprima nunca. Reprimir emociones solo conducirá a problemas y trastornos emocionales.
5. Los niños toman decisiones
Hoy en día los niños tienen poco control en sus vidas. Siempre se les dice a dónde ir, qué hacer y qué comer. Si los niños sienten que tienen un poco de control sobre sus vidas (aunque solo sea un poco), les hará sentirse mucho mejor. Deja que tus hijos escojan la ropa que quieren ponerse, permite que escojan el menú que quieren comer una noche por semana… dale la oportunidad de que tomen pequeñas decisiones.
6. Se sienten escuchados
Los niños son muy intuitivos, más de lo que te puedas imaginar. Ellos saben cuando les escuchas realmente o si estás en piloto automático. Si siente que realmente le escuchas, se sentirá conectado contigo y aumentará la confianza en sí mismo, aumentando su felicidad en general. Escucha a tus hijos cuando hablan… es la mejor forma de construir una relación abierta y honesta con tu hijo.
7. Conocen el amor incondicional
Además, los niños NAF tienen padres que saben que la infancia se basa en el ensayo y error… que si corren y se caen es normal, que si rompen un vaso sin querer, también. Cuando los niños saben que sus padres les aman de forma incondicional y les aportarán sin importar nada más, serán más propensos a tomar riesgos sanos. Serán más confiados y se sentirán más seguros tomando decisiones. Aprenderán a que las personas cometen errores, pero siempre se puede aprender de ellos e incluso corregirlos… sin frustraciones desmedidas.
Además, los niños NAF tendrán más posibilidades de ser personas de éxito, de disfrutar y de respetar la vida.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!