Existen dos regalos que hay que ofrecer a los niños: raíces y alas
La felicidad en los niños se construye… y los adultos tenemos mucho que ver en eso
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los padres que luchan diariamente para que sus hijos sean los mejores en algo, pero la realidad es que los niños lo único que necesitan es ser felices. Para que un niño crezca emocionalmente estable y se desarrolle adecuadamente, lo primero que debe hacer un padre es centrarse en la felicidad del núcleo familiar. Un niño feliz, se convierte automáticamente en el mejor (y no tiene que ser el mejor en algo en concreto).
En muchos casos, cuando los padres solo quieren que sus hijos sean los mejores y en ocasiones, quieren que sea todo lo que ellos no fueron, pueden caer en la hiperpaternidad y los hijos se pueden sentir demasiado presionados en el camino del éxito, algo que hará que en el futuro fracasen… tanto de forma laboral como emocional. Los niños tienen que experimentar el fracaso, los errores… deben seguir su propio camino, tener alas y además ser capaces de tomar decisiones, experimentar y poder desarrollar su identidad.
Hay dos regalos que hay que ofrecer a los niños: uno son raíces y otro son alas
En esta vida y para conseguir que nuestros hijos sean felices hay que darles dos regalos: raíces y alas. Las raíces son el tiempo de calidad que ofreces a tus hijos, su cuidado, las tradiciones, el luchar por su futuro, el guiarle en el sendero de la vida, acompañándolos a su lado, ofreciéndoles toda la ayuda que sea necesaria (pero sin hacer las cosas por ellos).
Por otro lado, el otro regalo que es igual de importante que las raíces, sin duda son las alas. Las alas son las que ayudan a los niños a crecer, a desarrollarse emocionalmente, a darse cuenta de que ellos también son importantes y que sus decisiones son tomadas en cuenta. Los niños, deben sentir cierto control en sus vidas, sabiendo que sus padres estarán a su lado en todas las decisiones que tomen a medida que crezca. Deben aprender a equivocarse, a remendar de sus errores, a saber qué camino es mejor y decidir cuál tomar, etc. Las alas son necesarias para llegar al éxito.
Se debe cambiar de perspectiva
Cuando se trata de los padres, en ocasiones no piensan diariamente en la felicidad de sus hijos, o al menos no lo suficiente. Los padres se suelen centrar en el éxito, comparan a sus hijos con otros niños, piensan en trofeos o en que saquen mejores notas. También piensan en lo agotador que es ser padre, piensan en el cansancio que tienen cada día.
Pero hay que cambiar la perspectiva y comenzar a pensar en qué es lo que hace feliz a nuestros hijos (y no nos referimos a las cosas materiales). Había una época en la que los niños jugaban, utilizaban su imaginación, aprendían y les gustaba socializar. La televisión estaba en un segundo plano… los niños se divertían.
Hoy está todo demasiado estructurado, los días muy planeados. La organización es buena pero la sobre organización agobia. Parece que los niños de hoy en día están siguiendo un guión para intentar ser mejores… pero eso solo hace que sus alas no se puedan desplegar.
Esto no quiere decir que ningún niño sea feliz, muchos lo son. Muchos niños viven una vida llena de aventuras y disfrutan en las terrazas o jardines de su hogar. Pero otros muchos, no lo hacen. Otros niños simplemente siguen un plan que les imponen, se conforman pero no son felices. Esto es una lástima, porque la infancia debe ser felicidad.
Es necesario que los padres nos centremos en la felicidad de nuestros hijos, respirar hondo, mirar cómo nos comportamos con ellos, cambiar lo que no sea adecuado y después, disfrutar de la felicidad familiar y de la felicidad de tus hijos. No hay nada más gratificante que eso.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!