Las caricias emocionales alimentan el corazón de los niños
Por qué son tan importantes las caricias emocionales
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las caricias emocionales alimentan el corazón de los niños, pero también de los adultos. Pero los adultos para que entiendan qué es una caricia emocional necesitarán haberlas sentido en su infancia. ¿Cómo se sienten las caricias emocionales en la infancia? Son los padres o los adultos de referencia los encargados de enseñar a los niños, desde que son bebés, la importancia de las caricias emocionales en la vida.
Las caricias emocionales
Las caricias emocionales son las encargadas de decirle a los niños que sus padres están orgullosos de ellos, que les aman con todo su corazón y que no hay nada más importante en este mundo que ellos. Una caricia emocional significa respeto, amor incondicional. Los niños cuando sienten las caricias emocionales sentirán cómo sus padres estarán a su lado todo el tiempo, como los adultos de referencia les respetan tal y como son.
Fue un médico y psiquiatra quien definió las caricias emocionales como un reconocimiento que buscan la estimulación emocional de las personas. Este médico y psiquiatra fue Eric Berme, fundador del Análisis Transaccional.
Las personas necesitamos caricias emocionales
Actualmente vivimos en una sociedad cada vez más y más individualista, se nos olvida recordar que las personas somos seres sociales y que no podemos vivir los unos sin los otros… porque nuestra naturaleza es social, aunque en la actualidad muchos prefieran ser egoístas y olvidarse de esto. Aunque haya muchas personas que defiendan el placer ocasional por la soledad, necesitamos la felicidad que los demás nos aportan… a través de las caricias emocionales.
Las caricias emocionales requieren de entendimiento emocional, y las personas en la actualidad necesitan aprender mucho acerca de esto y acerca de lo que realmente significa entender las emociones propias y las de los demás. Hay quienes también, piensan que esas caricias emocionales no deben recibirlas o también los hay quienes en lugar de dar caricias emocionales dan bofetadas emocionales -la otra cara-, a través de sarcasmos, indiferencia y desprecios.
Potenciar las caricias emocionales
Los padres somos los encargados de que los niños sientan estas caricias emocionales y que cuando crezcan, ellos también sepan cómo darlas a los demás. Las caricias emocionales refuerzan el vínculo afectivo entre las personas. Las caricias emocionales ayudan a que la convivencia sea mucho más adecuada… necesitamos conectar con la mirada, reforzar verbalmente y echar una mano cuando los demás lo necesitan.
La empatía y el respeto son las bases de las caricias emocionales. Los niños no necesitan solo las caricias emocionales de su familia, en la escuela y en su entorno más cercano también es importante que las reciban. Las caricias emocionales es un componente social que no debemos descuidar.
Valorar al otro es darle una caricia emocional, pero las caricias emocionales no se deben utilizar para manipular ni para ejercer poder sobre otro para lograr beneficios personales. Para que las personas sobrevivamos como especie necesitamos ofrecer caricias emocionales en forma de afecto, buenas palabras, ternura, etc.
Cómo potenciar las caricias emocionales
Las caricias emocionales se pueden ofrecer siempre que desees hacerlo, desde el corazón y a personas que realmente quieres. No cuestan dinero y sus consecuencias positivas son realmente beneficiosas para cualquier persona que las recibe… pero también para quien las da.
Una caricia emocional no entiende de raza, género o clase social… nos unen y nos hacen más fuerte como comunidad, nos convierte en familia casi sin que nos demos cuenta. Nos ayudan a afrontar miedos o cualquier mal emocional. Las caricias emocionales alimentan el corazón de los niños desde que nacen y lo que es mejor: les ayuda a desarrollarse emocionalmente y a darse cuenta de que es un ser único y especial en el mundo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!