Formas de fomentar las habilidades sociales saludables en los niños
Las buenas habilidades sociales son imprescindibles para la vida
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Las habilidades sociales comienzan a desarrollarse desde el momento en que nacemos, a través de la interacción con los padres. Sin embargo, nuestras vidas suelen ser más complejas y también lo hacen nuestras conexiones y nuestras expectativas. Es por eso que es deber de los padres que los hijos puedan adoptar unos buenos hábitos sociales para que los mantengan en la edad adulta.
No se trata sólo de la cantidad de tiempo que tu hijo pasa con los demás lo que le enseña habilidades sociales adecuadas, hay tres elementos clave que tu pequeño debe aprender para fomentar una comunicación sana con los otros: el autocontrol, la empatía y la comunicación verbal. Es necesario guiar a los hijos en la dirección correcta cuando se trata de interacciones positivas con los demás.
Enseña a tu hijo sobre sentimientos y empatía
Si tu hijo no entiende cómo su comportamiento afecta a los demás, es probable que no vea una razón para actuar de forma diferente. No sólo va a aprender la empatía sino que también disminuirá la posibilidad de que tu actúe de forma negativa hacia los demás. También, puede ayudar a tu hijo a apreciar a los demás y ser apreciado por ellos cuando comprendan cómo se pueden sentir en cada momento.
Una forma de ayudar a tu hijo a desarrollar empatía es hablar de sus sentimientos. Pregúnteles qué les hace felices y qué es lo que les hace estar tristes y por qué. Explícale que las emociones son normales y qué es lo que les provoca en ellos. Tu hijo podrá aprender habilidades de afrontamiento de mejor forma si entiende sus propios sentimientos.
Sé un buen ejemplo de emociones positivas
Los adultos tenemos malos días y habrán momentos en los que te sientas irritable, es normal. Sin embargo, deberás tener una buena capacidad para mantener las emociones bajo control y así, ser capaces de guiar el comportamiento de tus hijos con tu ejemplo. Si tu hijo hace algo que no te gusta, puedes explicarle por qué está mal esto que hace en lugar de recurrir a los gritos.
Los niños imitan nuestro comportamiento desde una edad muy temprana, la forma en la que reaccionamos a las situaciones y la forma en la que tratamos a los demás, tienen un gran impacto -positivo o negativo- en la forma en la que los niños aprenden a interactuar con los demás. Es necesario que seas un buen modelo de conducta y de emociones positivas para que tu hijo aprenda buenas lecciones para su vida.
Sé su guía
Deberás ser su mejor orientación, pensando siempre en la edad que tienen tus hijos. Los padres deberán identificar la etapa de desarrollo social en la que se encuentra su hijo/a para poder influir de forma positiva en sus hijos. Mientras que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, existen señales sociales que los niños van recogiendo y aprendiendo para mejorar -o no- las habilidades sociales.
Por ejemplo, un niño de 2 o 3 años puede ser capaz de saludar y despedirse, mientras que un niño de 5 o 6 años es capaz de marcar límites ante los comportamientos que no aprueban. Otro ejemplo, es que a partir de los 7 años, los niños empezarán a aprender empatía.
Identificar cualquier problema emocional o social
Puedes hacer todo lo que tengas en tu poder para poder otorgar un comportamiento social positivo en tu hijo, pero todavía podría no llevarse bien con los demás. Si este tipo de patrón persiste, tu hijo necesitará una ayuda extra para determinar si tiene un trastorno social, por ejemplo, llevándole al pediatra. Dependiendo de las necesidades de tu hijo se deberán tener en cuenta diferentes actuaciones.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!