Cómo ayudar a un niño a tener menos vergüenza
Eres el mejor ejemplo de tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La vergüenza infantil puede ser todo un problema, los niños normalmente quieren complacer a las personas que les cuidan y que son de referencia. Ellos se equivocan, todos lo hacemos, es algo normal en la vida… pero dentro de su ser quieren y tienen el deseo y las ganas de hacer lo correcto. Los niños, de forma natural se convertirán en adultos empáticos, amables y respetuosos, pero esto requerirá tratarlos con la misma amabilidad y respeto que esperamos de ellos. Pero cuando un niño siente vergüenza es entonces cuando se puede romper esa conexión con los padres.
Lo peor de esto es que también se desvanecerá nuestra influencia como si nunca hubiera estado allí, algo que sin duda puede ser realmente frustrante para unos padres. Pero, en estas circunstancias, ¿cómo podrías ayudar a tus hijos para que se sienta bien y que no se rompa el vínculo especial que os une?
Céntrate en el comportamiento, no en la persona
Todos los niños harán cosas que nos pueden dejar desconcertados, enfadados o frustrados. En lugar de hacer un comentario acerca de los niños que han hecho una acción poco acertada -como por ejemplo: ‘eres tan malo’-, es necesario hablar sobre lo que han hecho -como por ejemplo: ‘estoy muy molesta porque has empujado a tu hermano. Entiendo que estás enfadado, pero, ¿qué habría sido mejor hacer?’-. La disciplina significa enseñar, y lo mejor para enseñar es hacerlo con paciencia, amor y guía.
Amplía tu conocimiento emocional
Las personas debemos ser capaces de tener nuestros propios sentimientos hacia nosotros mismos y hacia los demás, esto significará que se tiene una inteligencia emocional fuerte. La vergüenza aplastará la oportunidad de ampliar el vocabulario emocional ya que directamente, elimina el diálogo. El diálogo y la comunicación es imprescindible para el entendimiento de las personas, incluso cuando las cosas no van bien.
Cuando se establecen límites, tener una buena comunicación es necesario. Al establecer límites, hay que establecer una declaración fuerte sobre el impacto del comportamiento de los niños, por ejemplo: ‘Estoy molesta porque me has mentido y ahora estoy confundida acerca de lo que pensaba’ o quizá: ‘Me siento enfadada cuanto te veo empujar a tu hermana así, sé que eres mejor que eso’. Esto hará que no tengas que hablar mal de tus hijos -como por ejemplo: ‘eres un mentiroso’ o ‘eres malo’, algo que les podría marcar negativamente en su desarrollo.
No hay nada malo en los niños
No hay nada malo en los niños, ni tampoco hay nada malo con que se sienta enfadado, molesto o frustrado en respuesta a un comportamiento, siempre y cuando le hables sobre su comportamiento y no sobre ellos. Así es cómo funciona el mundo y no le harías ningún favor si le permites que empiece a responder a las cosas que suceden en el mundo con indiferencia.
Es importante que aprendan a no dejarse llevar demasiado por las emociones como la ira o la tristeza porque pueden llegar a ser aterradoras para los niños, pero para que no se convierta en una emoción demasiado aterradora, es necesario que conozcan qué son estas emociones y por qué se pueden ocasionar. Conocer las emociones y ponerles nombre es el primer paso de la inteligencia emocional. Así, resulta prioritario que exista una comunicación positiva entre padres e hijos y que la conexión emocional sea positiva.
Sé la persona que quieres que sean tus hijos
Y también trátales como quieres que traten a los demás. Los niños observan todo lo que hacemos y también aquello que haces sin darte cuenta. No hay mayor influencia en los niños que comportarte cómo quieres que ellos sean. Responde al mundo de la misma forma que quieras que respondan ellos al mundo. De ésta manera tus hijos podrán ver la coherencia entre lo que dices y lo que haces.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!