Cómo ayudar a tu hijo a expresar sus emociones
La expresión de emociones es fundamental para todos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Para los niños no es fácil entender los conceptos abstractos y las emociones parecen bastante abstractas. Comprenderlas sin ponerles un nombre es aún más complicado. Por eso, los niños necesitan entender sus emociones para poder expresarlas y así, tener un buen desarrollo emocional y un equilibrio mental que les ayudará a trabajar de forma más adecuada la empatía y la asertividad, imprescindibles en todos los ámbitos.
Cuando tu hijo es capaz de hablar contigo o con alguien de confianza acerca de la forma en la que se siente, es probable que después, se sienta mejor. Incluso si no estás del todo seguro/a de si sabe o no cómo expresar cierta emoción en palabras, es necesario que te fijes en su lenguaje corporal, en las expresiones faciales y en el comportamiento para ayudarle a entender mejor cómo se siente.
Cuando un niño reconoce sus emociones y cuando él sabe que tú siempre estarás listo para hablar con él cuando lo necesita, esto podrá ayudarle a entender mejor sus emociones y a comunicarse mejor consigo mismo y con los demás. Si no sabes cómo ayudar a tu hijo a expresar sus emociones, sigue los siguientes consejos.
Sé un buen ejemplo de cómo expresar adecuadamente las emociones
Es necesario que seas un buen ejemplo de cómo expresar adecuadamente tus emociones para tus hijos. Ellos necesitan ver cómo se hace contigo como ejemplo. Es importante que expreses tus sentimientos con palabras en lugar de con acciones para que tus hijos aprendan a hacer lo mismo.
Por ejemplo, si estás entusiasmado con tu trabajo, dile a tus hijos lo feliz que eres y lo emocionado que te sientes. Como alternativa, puedes usar tus palabras de una forma tranquila para expresar tus sentimientos si estás molesto o decepcionado por algo. Esto ayudará a que tus hijos entiendan que los sentimientos son normales para todos y que expresarlos es una buena manera para sentirse mejor.
Ayuda a tus hijos a que pongan palabras a sus sentimientos
Tus hijos deben poner palabras a los sentimientos y emociones para poder reconocerlas. Por ejemplo, si tu hijo está enfadado con su hermano porque no quiere jugar con él dile algo como: ‘En estos momentos estás enfadado porque tu hermano prefiere jugar con sus amigos’. Cuanto más le facilites el término correcto para la emoción que está sintiendo, más capaz será después de poder comunicar sus emociones en lugar de hacerlo con acciones -como las rabietas-.
Enséñale estrategias de afrontamiento
Cuando un niño entiende sus emociones pero no sabe expresarlas necesitará estrategias de afrontamiento para poder volver a su equilibrio emocional.
-
- No construyas un muro a tu alrededor con castigos y reproches cuando tu hijo solo necesita que le guíes ante un sentimiento desbordado.
- Invítale a que te cuente lo que le pasa, sin interrogarle, sin presiones.
- Expresa tu confianza en él para que se sienta seguro y sea capaz de expresar lo que le está molestando internamente.
- Utiliza el juego para que exprese las emociones más difíciles.
- Utiliza cuentos para que entiendan mejor las emociones. Lee con ellos esos cuentos y explícale que es muy importante tener y sentir emociones, todas ellas. Sean consideradas positivas o negativas.
- Permite que dibuje o escriba un diario para poder sacar los sentimientos que no sabe expresar en palabras.
- Sigue tu instinto como padre y madre y dale el espacio que necesite para después poder expresar sus emociones.
Expresar las emociones no siempre es fácil y por eso es necesario que guíes a tus hijos en ese sendero para que sean capaces de recorrerlo después en el futuro por ellos solos. ¿Cómo ayudas a tus hijos a hacer frente a sus emociones?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!