7 planes para hacer con niños en Navidad
Ideas para disfrutar en familia durante estas Navidades
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La Navidad se acerca, las calles ya se están engalanando y dentro de poco se comenzará a respirar un ambiente festivo. Los cines, teatros y parques de diversiones también están poniendo a punto las actividades para celebrar estas fechas, así que el único problema que tendrás será elegir entre decenas de opciones. Ahora te proponemos algunos planes fantásticos para disfrutar con los niños durante estas Navidades sin salir de España.
Actividades para disfrutar en familia durante estas Navidades
1. Recorrer Madrid a bordo del Navibús
Esta iniciativa ya se ha convertido en una cita obligada para los pequeños en Madrid. De hecho, es un recorrido con tintes mágicos a través de las calles más emblemáticas de la capital para apreciar las decoraciones navideñas. Este año el Navibús estará operativo todos los días desde el 5 de diciembre hasta el 5 de enero, excepto los días 24 y 31 de diciembre. Tiene una parada única en la en la plaza de Colón, calle Serrano.
2. Apreciar los belenes de Sevilla
Sevilla siempre rezuma alegría, pero en Navidad el ambiente es aún más festivo, si cabe. De hecho, es una excelente alternativa para planificar una escapada en familia ya que por estas fechas celebra la feria de belenes más importante de España. Podréis emprender la ruta de los belenes, que os conducirá por iglesias, hermandades y establecimientos comerciales.
3. Descubrir la magia en León
León aprovecha la Navidad para celebrar su Festival de Magia, uno de los más importantes de Europa. Este año la duodécima edición tendrá lugar del 26 al 30 de diciembre y contará con 195 actuaciones, que tomarán por asalto las calles, los centros sociales y el Auditorio Ciudad de León. No debéis perderos “Magia Potagia”, dos jornadas especiales con números pensados para el público más familiar.
3. Emprender la ruta del vino de La Rioja
¿Quién ha dicho que los niños no pueden disfrutar de las rutas del vino? Este año puedes tener una Navidad diferente recorriendo la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en familia. Los pequeños estarán de enhorabuena descubriendo los viñedos y las villas medievales. No olvidéis hacer un alto en las Bodegas Loli Casado, que tienen un Belén muy especial compuesto por más de 150 figuras artesanales.
5. Visitar San Lorenzo de El Escorial
Cerca de Madrid se encuentra esta ciudad, que ofrece una experiencia única por Navidad: un Belén viviente. Los niños disfrutarán muchísimo recorriendo sus calles y plazas mientras encuentran a su paso a los guardias romanos y los Reyes Magos. De hecho, están representadas más de 180 figuras, desde carpinteros y mercaderes hasta ángeles. Otros sitios donde se celebran belenes vivientes que vale la pena ver son: Peralta, Cortes y Fustiñana, en Navarra.
6. Descubrir el mercadillo navideño de Barcelona
Se trata del mercado navideño más antiguo de España, por lo que bien amerita una visita. En el corazón del Barrio Gótico se desarrolla la Fira de Santa Llúcia, podréis encontrar figuras para belenes, árboles de navidad, artesanías, adornos navideños y, por supuesto, dulces que os harán la boca agua. Este año estará abierto desde el 27 de noviembre hasta el 23 de diciembre.
7. Esquiar en la Sierra Nevada
No solo es uno de los sistemas montañosos más altos de Europa Occidental sino que también hace gala de 103 kilómetros esquiables, perfectos para las familias. De hecho, hay clases de iniciación en esquí y un servicio de guardería para los niños pequeños. Además, cuenta con una zona cerrada y remontes para que los pequeños no corran ningún riesgo. Y el día en que no os apetezca esquiar, podéis daros un salto a Granada para visitar la Alhambra y recorrer la judería.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!