Excursión a la nieve: ¿Cómo proteger a los niños?
Si vas a la nieve con tus hijos no te olvides lo siguiente
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Sabías que los niños no deberían estar en contacto con la nieve hasta después de los cuatro años? Al menos esta es la recomendación de muchos pediatras, quienes explican que solo después de los cuatro años los pequeños desarrollan la fuerza muscular y la coordinación necesarias para caminar sobre la nieve sin caer constantemente. Además, a esta edad su sistema inmunitario ya es lo suficientemente fuerte y han desarrollado una buena capacidad pulmonar, por lo que disminuyen las probabilidades de que se resfríen.
No obstante, esto no significa que los padres no deben tomar algunas medidas para proteger la salud de los niños cuando salen de excursión a la nieve. De hecho, no solo es fundamental abrigarlos para que no pasen frío sino que también hay que proteger su piel y contar con los accesorios adecuados para asegurarse de que no tendrán un accidente.
Cómo proteger a los niños en una excursión a la nieve
Conjunto de invierno
En cualquier tienda infantil podéis encontrar conjuntos invernales para llevar a los niños a la nieve, pero lo cierto es que escoger un buen conjunto no es una tarea tan sencilla como parece. No solo debes asegurarte de que las piezas sean lo suficientemente cálidas para que protejan a tu hijo de las bajas temperaturas sino que también deben ser impermeables, para que le mantengan a buen resguardo de la humedad, y también deben facilitar la transpiración, que probablemente será abundante debido a la actividad física.
Lo ideal es que vistas al niño con varias capas: camiseta térmica, un forro polar o cortavientos y un anorak combinado con un leotardo térmico y un pantalón impermeable. Sin embargo, la ropa también debe ser cómoda y no debe limitar demasiado sus movimientos.
Para los pies puedes recurrir a unos calcetines térmicos y unas botas de esquí y para las manos serán suficientes unos guantes impermeables que no sean de lana, para evitar que se mojen con la nieve. Si el anorak no es suficiente, puedes colocarle una bufanda o un buff y para la cabeza un casco y unas gafas de ventisca que sirvan para protegerle los ojos.
Equipo acorde a la edad
Para prevenir posibles accidentes, es importante que el equipo infantil sea acorde a la altura y el peso del niño. Los esquís o las raquetas de nieve, por ejemplo, deben ser apropiados a la edad y la talla del pequeño y en el momento de colocárselos, debes cerciorarte de que la presión de atadura de la tabla sea adecuada. Asimismo, las botas de esquí deben ajustarse perfectamente a la medida del pie, para evitar posibles lesiones en los tobillos.
El casco para la cabeza también debe ser ajustado, ni demasiado justo ni muy ancho. Y no olvides la protección para los antebrazos y las piernas, así como el protector de espalda para los niños más pequeños o los que ya pretenden esquiar fuera de pista.
Protector para la piel
No te dejes engañar por las bajas temperaturas, en la nieve el sol también puede quemar la piel. De hecho, los rayos ultravioletas suelen causar un daño mayor en las zonas más altas de la montaña ya que no solo llegan con más intensidad sino que también se reflejan en la nieve. Por eso, si vais de excursión, es imprescindible que tomes las medidas de protección adecuadas.
Esto implica recurrir a una crema de protección solar, preferentemente, con un nivel de protección 50+ ya que los niños suelen tener una piel muy delicada. Es fundamental que le apliques la crema en el área del rostro, el cuello y las orejas ya que serán las zonas más expuestas al sol, y deberás volver a aplicarla cada dos horas. También se recomienda aplicarle un protector labial y un poco de vaselina en las mejillas, la nariz y la barbilla, para evitar el efecto secante del viento sobre la piel.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!