Cómo hacer, paso a paso, un calendario de Adviento
Ideas para crear un calendario de Adviento
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Uno de los símbolos de Navidad es el calendario de Adviento. Los orígenes de esta tradición se remontan al siglo XIX, cuando los niños alemanes encendían una vela por cada día que los separaba de Nochebuena, contando a partir del primer día de Adviento. No obstante, en la actualidad este calendario comienza el 1 de diciembre.
A partir de 1920 el calendario de Adviento adquirió una connotación aún más divertida ya que fue la primera vez que se introdujeron tabletas de chocolate, así se hacía más dulce la espera. En la actualidad la mayoría de los calendarios de Adviento incluyen bombones, libritos o juguetes. No obstante, te invitamos a que aproveches la ocasión para hacer un calendario junto a tu hijo, será una buena oportunidad para dejar volar la creatividad.
Cómo hacer un calendario de adviento paso a paso
Un calendario de Adviento con materiales reciclados
Cualquier época es buena para enseñarles a los niños el valor del reciclaje por lo que puedes hacer un precioso calendario de Adviento reutilizando los rollos de papel higiénico que, de otra manera, terminarían en el cesto de la basura.
Materiales:
- Cartón pluma grande
- 24 rollos de papel higiénico
- Cartulina grande de color rojo
- Tijeras
- Pegamento
- Delineador
- Pintura de color verde
- Lana de color amarillo
- Pinzas de ropa de diferentes colores
- Golosinas
Paso a paso:
- Pinta los rollos de papel higiénico de color verde y, una vez que estén secos, pega uno de sus extremos.
- Dibuja en cada uno de los rollos de papel el número correspondiente, desde el 1 hasta el 24.
- Pega la cartulina al cartón pluma y haz agujeros en los extremos, de manera que puedas pasar el hilo de lana por ellos hasta formar cuatro líneas horizontales.
- Sujeta cada uno de los rollos a los hilos de lana, cuidando que el número quede hacia delante.
Ahora no te queda más que colocar las confituras.
Un calendario de Adviento de fieltro
Se trata de un proyecto un poco más ambicioso pero podrás usar ese calendario varios años y de seguro os divertiréis muchísimo. Lo peculiar de este calendario es que es muy suave porque está hecho completamente de fieltro.
Materiales:
- Rectángulo de fieltro verde (1 X 1 metro)
- Pieza de fieltro roja
- Pieza de fieltro blanca
- Papel e impresora
- Tijeras
- Delineador
- Pegamento
- Hilo y aguja
- Golosinas
Paso a paso:
- Recorta 24 rectángulos rojos, aproximadamente de unos 25 X 15 centímetros cada uno.
- Imprime en diferentes hojas de papel los dígitos del 0 al 9 y recórtalos. Así te servirán como plantilla.
- Coloca las plantillas de papel sobre el fieltro blanco y marca el contorno. Luego recorta los números. Recuerda que si marcas por la parte trasera del fieltro evitarás que te queden esas feas marcas de delineador.
- Pega los números en cada uno de los rectángulos rojos.
- Extiende el fieltro verde y cose cada uno de los rectángulos, teniendo cuidado de dejar encima la apertura para que insertes las golosinas.
Para darle un toque más personal, puedes crear algunos copos de nieve en fieltro blanco y añadirlos al calendario.
La clave está en dejar volar la creatividad
Estas son tan solo dos ideas para crear un calendario de Adviento pero hay muchas más. Por ejemplo, puedes recurrir a bolsas de papel y simplemente colgarlas con pinzas, como si se tratase de la ropa tendida al sol.
También puedes utilizar envases de plástico o latas de conservas, pintándolas o cubriéndolas con papel y colocándolas una encima de las otras, como si fuera una gran pirámide. Otra idea excelente consiste en crear un árbol de Navidad usando unos listones de maderas y colgarle pequeñas cajitas con forma de regalo y una sorpresa dulce dentro.
Comentarios
-
Que chuli lo hare con mis sobrinos estas navidades jeje
Es una muy buena forma de ahorrar, divertirse y pasar un buen rato juntos, mucho mejor que pasarse el dia en la consola como tienen acostumbrado…
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!