¿Cómo motivar a un niño a leer por su cuenta?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Algunos niños sienten curiosidad por los libros y se adentran en la lectura desde muy pequeños. Sin embargo, esta no suele ser la norma sino la excepción. Por lo general, la mayoría de los niños se muestran reticentes a la lectura ya que les parece aburrida y no se sienten motivados por los libros. Además, el hecho de que se distraigan con facilidad y les cueste concentrarse en una tarea durante mucho tiempo contribuye a que pierdan el interés rápidamente cuando tienen un libro en sus manos.
No obstante, motivar a los niños por la lectura desde una edad temprana es posible. No es una tarea fácil, pero existen algunas pautas que pueden ayudar a los padres a inspirar a sus hijos a interesarse por la literatura y empezar a leer por su cuenta.
5 claves para motivar a los niños a leer
1. Inspira con el ejemplo
Para los niños, sus padres son un ejemplo a seguir. De hecho, muchas de las cosas que aprenden lo hacen imitando el comportamiento de sus progenitores. Por eso, una estrategia clave para motivar a los niños a leer consiste en dar el ejemplo, ya sea leyendo en casa cada noche u organizando sesiones de lectura en familia los fines de semana. En cualquier caso, lo importante es que los niños noten que sus padres disfrutan la lectura para que así se animen a leer por su cuenta.
2. Establece un vínculo positivo con la lectura
A muchos niños la lectura les parece aburrida porque la asocian con una obligación escolar. En cambio, si los padres logran cambiar este enfoque negativo y atribuirle un sentido más positivo a la lectura, es probable que los niños se atrevan a leer por si solos. Una forma de conseguirlo es obsequiándoles libros en sus cumpleaños, navidad o en cualquier otra fecha especial o llevándolos a ferias del libro en las que puedan participar en actividades infantiles y divertirse en un ambiente rodeado de libros.
3. Permite que elijan los libros que quieren leer
Muchos padres tienen la costumbre de elegir los libros que sus hijos deben leer para así introducirlos en la “literatura de calidad”. Sin embargo, debemos tener en cuenta que todos no compartimos los mismos gustos literarios y que lo que puede ser entretenido para los padres puede no serlo para sus hijos. Por eso, es importante que sean los propios niños quienes elijan los libros que quieren leer, lo más probable será que escojan libros sobre temas de su interés, lo cual les aportará una dosis extra de motivación.
4. Deja que marquen su propio ritmo
A veces los padres tienen expectativas demasiado elevadas y quieren que sus hijos se habitúen a leer a diario y devoren un libro tras otro. Sin embargo, los niños tienen una atención muy reducida, de manera que no son capaces de mantenerse en la misma tarea durante mucho tiempo, sobre todo si se trata de actividades que requieren mucha concentración como la lectura. Además, también necesitan implicarse en otras actividades y, si ya van al colegio, tendrán muy poco tiempo libre. Así, que si quieres que tus hijos adquieran el hábito de la lectura, lo mejor será que les permitas marcar su propio ritmo y que no les exijas leer a diario o determinado número de libros ya que lo asumirán como una obligación y perderán todo el interés.
5. Crea un rincón literario en casa
Disponer de un espacio en casa para guardar los libros y dónde se pueda leer cómodamente y sin interrupciones puede ser una buena estrategia para motivar a los niños a leer. Se ha demostrado que los niños que tienen un mayor acceso a los libros leen más que aquellos que no tienen libros al alcance de la mano. Por eso, una forma para lograr que los niños adquieran el hábito de lectura consiste en organizar una pequeña biblioteca en casa, no es necesario comprar cientos de libros pero un par de docenas sobre diferentes temas puede ser un buen comienzo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!